n Registraron su planilla por la directiva del PRI


No habrá dados cargados, ofrecen Echeverría Ruiz y Soberanes

Enrique Méndez n Con la oferta de que, a diferencia de la fórmula que encabeza José Antonio González Fernández, con ellos no habrá ''dados cargados'' en la elección del candidato presidencial y de que los candados podrían ser eliminados después de septiembre del 2000, así como con la advertencia de que si su adversario ''tiene los guantes llenos de plomo'' se retirarán, Rodolfo Echeverría y José Luis Soberanes solicitaron su registro para competir, ''en un ambiente de aparente desventaja'', por la directiva nacional del PRI.

Una vez que entregó su documentación al Consejo Político Nacional, Echeverría Ruiz acotó que él y Soberanes no serán ''comparsas ni paleros'' de González Fernández y de Dulce María Sauri, y reveló que durante una reunión privada con el presidente priísta, Mariano Palacios, le advirtieron que si no había garantías para una competencia equitativa, ellos se retirarían antes de la elección, que se realizará el próximo martes 30.

Echeverría y Soberanes dijeron en conferencia de prensa, que Palacios les recomendó reunirse con la otra fórmula para discutir condiciones de la campaña, así como la posibilidad de realizar dos debates públicos, a los que la fórmula Autonomía y Democracia retó ayer al ex secretario del Trabajo. Por la noche, González Fernández descartó que existan riesgos de fractura e informó que ya se entrevistó con Echeverría en un primer acercamiento para tratar el tema del debate.

Horas antes de que se cerrara el plazo para el registro de fórmulas, la mesa directiva de la Corriente Renovadora, los senadores del grupo Galileo y algunos diputados del grupo Reflexión se reunieron en un hotel cercano al PRI para afinar detalles. Ahí, Agustín Basave, de la Corriente Renovadora, expresó que el objetivo de este movimiento es ''dejar clara una realidad evidente: que nosotros somos la fórmula del priísmo y ellos (González y Sauri) la del Presidente. Es una lucha desigual, sin duda, pero mientras ellos tienen a su favor la cargada, el aparato oficial, tenemos a nuestro favor la inconformidad, la molestia, la irritación del priísmo en contra de la perpetuación de esquemas verticales''. También se dijo que el martes próximo, durante la sesión del CPN se convocará a los consejeros, como lo hizo Zapata durante la Revolución: ''... los que no tengan miedo, que pasen a votar''.

En dicha reunión se conoció que el senador Fernando Solana y el presidente de la Comisión de Ideología, Cesáreo Morales, ambos afines a Autonomía y Democracia, habían sido rasurados de la lista de consejeros políticos propietarios, con el argumento de que ayer terminaba el ciclo de sus nombramientos de tres años en el CPN. Por ello, al momento de entregar su documentación, Echeverría y Soberanes solicitaron a la Comisión Nacional para el Desarrollo del Proceso Interno, a cargo de Gonzalo Martínez Corbalá, se les entregue la lista completa y certificada por Palacios de consejeros para asegurarse que quienes están ahí efectivamente ''sean los que se dice son''.

En el mismo documento, dicha fórmula exigió establecer las bases para la campaña interna, cuidando que ésta se desarrolle en un marco de ''equidad, imparcialidad y objetividad''. Convocaron a la firma de un acuerdo de unidad, en el que los candidatos se comprometan al cumplimiento del Código de Etica del PRI. Solicitaron la integración inmediata del organismo de Garantías y Equidad para asegurar la imparcialidad de los dirigentes y funcionarios públicos, y demandaron que la campaña se realice en forma conjunta y con acceso equitativo a los medios de comunicación.

Echeverría advirtió: ''Sería impresentable a la sociedad que esta elección no fuera democrática porque preludiaría que lo que ha ocurrido hasta el momento se repita en la postulación del candidato presidencial''.