n Minimizó Luis Téllez la movilización del jueves


El SME, sin representación total de los trabajadores electricistas

Fabiola Martínez n El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ''no representa a todos los trabajadores de la industria eléctrica y es apenas una opinión de las muchas que se expresan en la sociedad'', consideró Luis Téllez Kuenzler, secretario de Energía.

Un día después de la multitudinaria marcha convocada por ese gremio --en la que participaron miles de trabajadores, estudiantes, dirigentes políticos y delegados zapatistas-- el funcionario desestimó la movilización opositora a la iniciativa presidencial que propone abrir la industria eléctrica al capital privado.

''El SME deberá entender que las inversiones requeridas para la expansión de la infraestructura eléctrica no las podrá proporcionar el Estado'', dijo.

Al asistir a la ceremonia de clausura de la asamblea de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Téllez argumentó que el sindicato de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ''sí apoya la reforma''. De hecho, agregó, ''es la CFE y no Luz y Fuerza del Centro --área de influencia del SME-- la que genera 98 por ciento de la energía que se distribuye a nivel nacional''.

En tanto, Ramón Pacheco, secretario del Exterior del SME, dijo que ''tomarán en cuenta'' las declaraciones vertidas el jueves por el líder del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Leonardo Rodríguez Alcaine, quien ante una protesta de sus propios agremiados en contra de la pretendida reforma constitucional señaló que ''irán a la calle 15 mil trabajadores del SME. Somos más de 15 mil trabajadores los que iremos a la calle pero para protestar... tomaremos en cuenta las declaraciones de Rodríguez Alcaine porque él es el verdadero vocero del gobierno y de Luis Téllez'', expresó.

La alusión a Rodríguez Alcaine, dijo, contradice la información del gobierno de que no habrá cambios en la plantilla laboral y que se respetarán los derechos colectivos e individuales de los trabajadores. ''Sin embargo, ahí está su vocero diciendo que sí habrá problemas con lo que se evidencian las verdaderas consecuencias de la privatización de la industria eléctrica. El SME ratifica su posición y seguiremos adelante'', señaló.

Sin embargo, Téllez agregó que el tema de la reforma a los artículos 27 y 28 constitucionales forma parte de una gran discusión nacional, en la que el gobierno plantea una enmienda con hechos reales.

''A partir de esas inversiones (previstas desde 1992) vamos a tener cubierta la posibilidad de satisfacer el crecimiento de la demanda de electricidad sin problemas hasta el año 2003, pero a partir de entonces los requerimientos de ese insumo se incrementarán y el Estado no estará en capacidad de responder, por lo que se requiere la participación de particulares'', insistió el funcionario.