n Su desconocimiento como líder de la sección 9 del SNTE, venganza de Gordillo, dice


Blanca Luna Becerril advierte que continuará en su cargo

Claudia Herrera Beltrán n Después de haber sido notificada por parte de la directiva del sindicato magisterial de su desconocimiento como dirigente de la sección 9, Blanca Luna Becerril anunció ayer que su equipo continuará al frente de los 58 mil maestros del Distrito Federal: "No nos vamos a mover del edificio, ni dejaremos la gestoría administrativa en manos del SNTE".

A unas horas de que el Comité Nacional Electoral del SNTE declarara nulo el 14 congreso, en el que Luna Becerril fue electa secretaria general de la novena, la lideresa magisterial señaló que esta determinación fue ilegal y es una "venganza política" de Elba Esther Gordillo, ex dirigente del gremio, contra el movimiento democrático del sindicato de maestros.

"Si Elba Esther aspira a ocupar un cargo en el PRI a costa de nosotros, que se vaya despidiendo, porque estamos dispuestos a todo para que se respete la decisión de nuestros compañeros que nos eligieron", advirtió.

Acompañada de líderes de profesores canadienses, Luna anunció que en un plazo no mayor de diez días impugnarán esa resolución ante el Comité Nacional de Vigilancia del sindicato, pues consideró que las instancias electorales no son autónomas y obedecieron más a intereses políticos del sector institucional que al respeto a la legalidad.

Aseveró que con ese fallo, el dirigente del SNTE, Tomás Vázquez Vigil, hace una abierta provocación al magisterio de preprimaria y primaria capitalino para que continúe con las movilizaciones que inició desde hace ocho meses, en demanda del reconocimiento de su Comité Ejecutivo seccional.

En opinión de la profesora, la anulación del 14 congreso por parte del SNTE es para presionar a la novena para que acepte que profesores "institucionales" presidan el Comité Seccional Electoral y un comité de acción política, de nueva creación, y ocupen comisiones auxiliares.

Luna Becerril señaló que de acuerdo con una consulta entre los maestros, la mitad está a favor de ceder espacios, y el resto no, por lo que manifestó que "el conflicto va a seguir escalando", después de ocho meses de que el sindicato magisterial declarara ilegal a la actual directiva de la sección 9.

Sin embargo, se mostró confiada en que mediante la negociación se pueda llegar a un acuerdo con el sector institucional, pues, explicó, no es posible que una sección como la novena, que ha sido pilar de movimientos gremiales democráticos, entre en un proceso de desgaste.

Un día después de que el Comité Electoral del sindicato magisterial informara a los medios de comunicación su fallo, Luna Becerril fue notificada del mismo por parte de un comisionado, quien entregó ayer la documentación a las 13 horas en el local de la sección novena.

En tanto, Kit Krieger, presidente de la Federación de Profesores de Columbia Británica, Canadá, quien representa a 52 mil docentes, expresó en conferencia de prensa su apoyo a los maestros de la novena, y criticó que el SNTE no respete la democracia sindical.

Afirmó que los maestros de esa provincia canadiense han seguido con preocupación la situación del magisterio capitalino, y para externar sus inquietudes a Vázquez Vigil intentaron entrevistarse con él, pero no los recibió, argumentando que su agenda estaba saturada.

"Estamos consternados de que una elección democrática no haya sido respetada", señaló Krieger, y manifestó su preocupación por que México, después de muchos años de defender la gratuidad de la educación, esté cambiando su política hacia el cobro de cuotas en la Universidad Nacional Autónoma de México.