n Privatización eléctrica


En riesgo de perder su empleo miles de ingenieros mexicanos

Fabiola Martínez n La venta a la iniciativa privada de plantas generadoras y redes de distribución de energía eléctrica pondrá en riesgo el empleo de miles de ingenieros mexicanos --eléctricos, mecánicos, civiles-- y su oportunidad de desarrollo profesional, alertó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

El cambio tecnológico que prometen las empresas privadas nacionales y extranjeras --interesadas en participar en este sector, en caso de reformarse los artículos 27 y 28 constitucionales-- representa el traslado de la mano de obra calificada de los especialistas mexicanos a "simples operadores o ayudantes".

Desde 1978, precisó el ingeniero Mario Govea, coordinador de la comisión técnica del SME, la empresa Luz y Fuerza del Centro (LFC) suspendió y "casi prohibió" los cursos de especialización en el extranjero para los ingenieros de este organismo, aunque era una alternativa muy importante para actualizar a los especialistas.

Tras la apertura del área de generación a particulares --derivada de modificaciones legales en 1992--, la participación mexicana en diversas plantas fue de 50 por ciento --principalmente en la construcción civil-- y el resto, correspondiente a ingeniería avanzada y tecnología, se aplicó mayoritariamente con capital y mano de obra extranjera.

Govea comentó que los mil 500 ingenieros de LFC han perdido múltiples oportunidades de capacitación y desarrollo profesional, mientras que desde 1995 quedaron cancelados los exámenes de ingreso para ingenieros recién egresados.

"De prosperar la iniciativa presidencial, las empresas privadas participantes en la generación y distribución de energía eléctrica utilizarán tecnología importada y los ingenieros mexicanos quedaremos rezagados a simples operadores, técnicos o ayudantes", expresó.

En septiembre de 1997, el ingeniero Javier Jiménez Espriu, integrante de honor de la Academia Mexicana de Ingeniería, alertó desde esa fecha que en números "claros", las empresas multinacionales ųalgunas de éstas concesionarias de la Comisión Federal de Electricidad y LFC- cobran 10 veces más la hora-ingeniero que lo que ellos pagan a los ingenieros mexicanos

Al respecto alertó que costó al país y a sus instituciones de educación superior 50 años forjar una capacidad de ingeniería nacional importante "que estamos a punto de liquidar en solo 15 años", pero Ƒcuánto tiempo nos llevará reconstruirla?, preguntó entonces el académico.

Y agregó: "De continuar esta tendencia, el futuro de nuestro país no coincidirá con las expectativas de los mexicanos, porque si bien no cabe afirmar que la ingeniería mexicana puede resolver todos los problemas nacionales sí podemos señalar que los problemasnacionales no se podrán resolver si no contamos con una alta ingeniería mexicana".