n Han acudido a declarar más de cien políticos, afirma González Pérez
En el caso Colosio, vigente la línea del complot
Roberto Garduño/I n El fiscal Luis Raúl González Pérez mantiene la línea de investigación que vincula el homicidio de Luis Donaldo Colosio con un complot. Por ello, en los próximos días dará a conocer los resultados de las pesquisas sobre el entorno político, que incluirá episodios que abarcan desde el "protagonismo y ambigüedad" de Manuel Camacho Solís cuando se desempeñó como comisionado para la paz en Chiapas, hasta las tirantes relaciones entre Raúl Salinas de Gortari y el entonces candidato priísta a la Presidencia.
Un día después de la reunión con las comisiones legislativas que dan seguimiento al caso, y en la que se le habría solicitado la renuncia porque no ofreció indicios concluyentes a cinco años del homicidio, el encargado de la indagatoria negó este hecho. También recordó que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, declaró en relación con una línea de investigación que presuntamente refería una liga familiar con los Aburto, "y ahora podemos decirlo, no hay ninguna relación".
En su oficina, el fiscal defiende a sus antecesores en el caso; asegura que no existió dolo ni intencionalidad política para desviar las pesquisas.
ųParece irresoluble ųse le cuestiona.
ųLas vertientes que quedan por desarrollar son el narcotráfico, con su variante de narcopolítica, y la línea de entorno político. Esta inicia con la campaña de 1994, desde el momento en que designan a Luis Donaldo Colosio, su registro, su toma de protesta, los efectos que se generan a partir del primero de enero; el nombramiento del comisionado para la paz, el carácter honorífico de éste, los cambios que se dieron el día de arranque de la campaña del candidato y las razones por las que no visita Chiapas durante su campaña.
"También, los supuestos que se han mencionado, y que han sido públicos, sobre si se le presionó o se le pidió la renuncia; las llamadas que --se dice-- le hicieron entre el 22 y 23 de marzo, y lo que se identificó en la opinión pública como el activismo de Manuel Camacho Solís; el protagonismo y la ambigüedad de éste".
González Pérez añade, entre otros elementos, cómo fueron las designaciones de los mismos fiscales y su actuación dentro de todo esto, los señalamientos sobre las relaciones que hubo entre Raúl y Carlos Salinas con Colosio y la actividad de José Córdoba. "Si algo he privilegiado en la investigación es no generar más especulación. Yo le puedo decir que la investigación está ordenada".
--ƑYa declaró el presidente Zedillo, en su calidad de ex coordinador de la campaña de Colosio? ƑYa declararon los ex candidatos a la Presidencia?
--En una línea que tenía que ver con otra variante, declaró Cuauhtémoc Cárdenas.
--ƑEn qué línea?
--En la línea que tenía que ver con ciertos aspectos de familiares de Mario Aburto. Esto en el ánimo no de una intención política, no de generar especulación, sino en el ánimo de no dejar nada suelto. No quisimos dejar ningún cabo abierto y ahora podemos decirlo: no hay ninguna relación del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas con Mario Aburto. En la línea de entorno político, han declarado muchos personajes, más de cien.
--ƑAyer usted fue muy criticado por algunos integrantes de la Comisión Colosio?
--Primero, el diputado Guillermo González dice que se salió porque era lo mismo; yo quiero decir que él se autonombró integrante de la comisión, él no es integrante de ésta, šél es acompañante!; segundo, šno ha estado en todas las reuniones! Yo no vi ningún argumento sólido de la comisión, solamente fue la descalificación por la descalificación. Esto es un trabajo serio, le hemos quitado la politización a la investigación. La hemos alejado de lo que es la filtración. Ningún legislador me pidió la renuncia, mucho menos que fuera el consenso de todos...
--Pero eso lo dijo Alfredo Ling...
--Yo lo escuché antes de la reunión, lo leí, y también que después de la reunión me habían solicitado la renuncia. No hubo una expresión en ese sentido; hasta ahorita, en dos años y medio yo no he escuchado que me presenten argumentos sólidos con pruebas que desvirtúen lo que he hecho.
--ƑQué es lo nuevo en la investigación?
--Nosotros no hemos dicho que Mario Aburto no pueda haber sido influenciado, eso lo tenemos que buscar, es lo que hemos estado haciendo en dos años y medio; si lo encontramos no solamente lo informaremos sino consignaremos a quien sea responsable. Y si al final, hasta el agotamiento de las pruebas, no encontramos esa conexión entre el autor material y el intelectual, informaremos. Yo no he dicho que no se hayan cometidos errores, pero no encontré dolo, ni intencionalidad en las primeras investigaciones, para ocultar la verdad.
--ƑDesde su punto de vista no existió dolo?
--No desde mi punto de vista, sino de lo que me dice haber declarado a agentes del Ministerios Público, a los peritos, a los fiscales.
--ƑNo existió dolo en sus antecesores?
--No, en donde se siguieron procedimientos poco ortodoxos fue con mi antecesor.
--ƑPero cómo explicar que existen avances?
--Una forma es que la sociedad pidió investigar líneas de investigación, y el hecho de que no se haya confirmado hasta ahora una autoría intelectual no cancela el hecho de que haya habido complot, y eso es lo que se busca, la fiscalía ha trabajado con orden, está despojada de lo periférico que la empañaba, y mantiene la posibilidad del complot.
--ƑLas mentiras se vuelven verdades?
--Es que aquí la especulación se convirtió en dogma...