n Fue destituido el secretario de la Seguridad rusa
Mueren al menos 62 personas en un atentado en Osetia del Norte
Ap, Afp, Dpa, Reuters y Xinhua, Moscú, 19 de marzo n Al menos 62 muertos y más de cien heridos es el saldo de un atentado con explosivos ocurrido hoy en un mercado de Vladikavkaz, capital de la república rusa de Osetia del Norte, fronteriza con Chechenia.
En tanto, el presidente ruso, Boris Yeltsin, destituyó al jefe de la administración presidencial y secretario del Consejo de Seguridad, Nikolai Bordyusha, en medio de un escándalo sexual que involucra al procurador general Yuri Skuratov, en lo que analistas interpretaron como el comienzo de una nueva crisis política.
Yeltsin prometió castigar a los culpables y ofreció disculpas a los familiares de las víctimas por la falta de seguridad. "Me disculpo porque soy el responsable de todo", indicó en un mensaje por televisión, y ordenó al ministro del Interior, Sergei Stepachin, y al jefe del Servicio Federal de Seguridad, Vladimir Putin, viajar a la región para encabezar las investigaciones.
El representante presidencial en Osetia del Norte, Vladimir Kalamov, informó que "un grupo de distracción" se atribuyó el ataque, el peor incidente violento desde 1992 cuando cientos de personas murieron y miles más salieron de la república caucásica por una guerra entre grupos étnicos.
La organización, que no se identificó, indicó que el motivo del atentado fue "el fanatismo religioso", mientras otras fuentes estimaron que la explosión podría ser una acción de "terroristas", rebeldes chechenos, un conflicto interétnico o un enfrentamiento entre organizaciones criminales.
La destitución de Bordyusha ocurrió tres días después de que los legisladores rusos rechazaron ratificar la renuncia de Skuratov, como pidió Yeltsin. Bordyusha fue señalado como el principal promotor de esta "humillación" al mandatario.
El Kremlin exigió la renuncia del fiscal general Skuratov tras difundirse imágenes suyas en la cama con dos mujeres jóvenes.
Mientras, Moscú pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) la aprobación de nuevos créditos para enfrentar la crisis financiera que afecta al país, al concluir una nueva ronda de negociaciones con representantes del organismo.
El ministro de Finanzas, Yuri Masliukov, advirtió que "será perjudicial" para ambas partes si las conversaciones no llegan a algún acuerdo, mientras que el Banco Central ruso reconoció que las reservas de divisas podrían acabarse en las próximas semanas si el FMI no libera fondos.