El Correo Ilustrado

La Jornada sábado 20 de marzo de 1999

Hostigamiento contra integrantes de La Guillotina

Señora directora: Los integrantes de la revista independiente La Guillotina denunciamos los actos de hostigamiento que hemos sufrido en las últimas tres semanas: El miércoles 3 de marzo nuestras oficinas fueron allanadas entre las 23 y las 24 horas; alguien entró en el estacionamiento y rompió el vidrio de una puerta para introducirse sin sustraer nada. Desde ese día hemos recibido varias amenazas telefónicas y el viernes 12 fueron robadas dos cámaras fotográficas y varias películas del auto de uno de nuestros compañeros. Finalmente, el lunes 15 fueron interceptados aproximadamente a las 15 horas en la calle de Bolívar dos compañeros que habían filmado un diálogo público entre la población de Atizapán y los delegados zapatistas recibidos por la Coordinadora intermunicipal Tlalnepantla-Atizapán de la que formamos parte; cuando se dirigían a cubrir otra actividad, dos individuos armados con pistolas los despojaron con violencia de nuestra cámara de video, con la que realizábamos un documental sobre la consulta.

Contra la impunidad con que actúan quienes intentan amedrentar en estos momentos a las organizaciones civiles democráticas, los miembros del colectivo La Guillotina, colaboradores y organizaciones solidarias abajo firmantes exigimos respeto y garantías para el trabajo periodístico de esta revista y responsabilizamos de la seguridad de sus miembros a las autoridades.

Por La Guillotina: Alejandro Moreno Corzo. Colaboradores y organizaciones solidarias: Rosario Ibarra, Armando Bartra, Carlos Monsiváis, Paco Ignacio Taibo II, Sergio Zermeño, Marcos Rascón, Oscar Moreno, Joel Ortega, Rodrigo Figueroa, Rafael Alvarez, Juan Anzaldo, Julián Cruzalta, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro de Derechos Humanos Don Sergio, de Cuernavaca, Mor., Centro de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de La Nada, de Ocosingo, Chis., Ce Acatl, AC, Red de Radios Libres de Europa, Católicas por el Derecho a Decidir, COVAC, CIMAC, Sindicato de Obreros del Campo de Andalucía, revista Arranca! (Berlín), revista Ajoblanco (Barcelona), Coordinadora Intermunicipal Tlalnepantla-Atizapán para la Difusión de la Consulta Zapatista: Guadalupe Loza, Brigada Pro Autodeterminación de los Pueblos; Mónica Jiménez, B. Zapata en el País de las Maravillas; Jorge Vargas, B. Maruani; Mariana Mirelles, B. Arcoiris; Teresa Lagunes, B. Bella Vista; Daniel Morales, B. Espartaco; Salvador Zarco, B. Demetrio Vallejo; David Lailson, B. Valle escondido, y Karina Ochoa, B. Gamaliel Bello


Llama a romper el cerco informativo

Señora directora: En esta semana histórica, previa a la consulta zapatista, no nos sorprende cómo los medios televisivos ųTelevisa y Tv Aztecaų una vez más ignoran olímpicamente y vaticanamente la verdadera lucha que se libra en este país. Mejor atacan, bombardean y se solazan con la vergonzosa historia electoral del PRD, con los intrascendentes y torpes dichos de Zedillo, con los precandidatos del 2000 y todas las tonteras acumuladas en la semana.

Radio Educación, por supuesto; Paco Huerta, en su nueva época, Radio UNAM y de repente Radio Red han sido las honrosísimas excepciones que se atrevieron a manifestar y difundir la aventura y trascendencia de la consulta nacional por los derechos indígenas y contra la guerra. Lo cierto es que hoy ųy es lo que los molestos señores del poder quieren ocultar- cinco mil zapatistas se hermanan con la sociedad civil de todo el país.

Llamemos ųdigo yoų a todos los personajes y personajas, divos y divas de buena voluntad, intelectuales, politólogos, novelistas, músicos y pintores a que rompan el cerco informativo. Y que toda la buena gente y con corazón, participe. O sea, que los mexicanos y mexicanas que somos todos nos sumemos a la consulta y que todos nos pronunciemos este 21 de marzo, día de la primavera y la esperanza, por este nuevo país que todos queremos construir y que todas y todos soñamos. ƑSe podrá?

Chac


Afirma que se le atribuyen afirmaciones que nunca hizo

Señora directora: El pasado día 17 apareció publicada en ese biario bajo su dirección, en la primera plana y en la página 10, una declaración que su redactor, el señor Ciro Pérez, me atribuye con relación a la consulta que convoca el EZLN, por lo que me permito aclarar a usted que nunca he expresado dichas afirmaciones, ya que mi posición personal con relación a dicha consulta la he manifestado en múltiples ocasiones en la tribuna legislativa y a los medios de comunicación.

Además, cabe revisar las declaraciones que respecto de dicho tema, expresó un senador miembro de la Cocopa, las cuales aparecen publicadas el día de hoy en otros diarios nacionales, que concuerdan con las que equivocadamente se me atribuyen.

Por lo antes señalado, le solicito se publique esta aclaración en su prestigiado diario.

Sin otro particular, le reitero las seguridades de mi consideración atenta y distinguida.

Sen. Oscar López Velarde Vega


Exposición en el Jardín Hidalgo, en Coyoacán

Señora directora: Mucho agradeceríamos publicar la siguiente carta, dirigida a todos los artistas plásticos de nuestra ciudad.

El espacio informativo-cultural La sociedad y sus Artistas invita a todos los creadores y creadoras: dibujantes, pintores, grabadores, escultores, fotógrafos, diseñadores, etc., a la exposición Etica y estética en apoyo a la consulta zapatista, que tendrá lugar el este domingo 21, a partir de las 10 la mañana en el Jardín Hidalgo, de Coyoacán (por el Kiosco).

No contamos con presupuesto, pero sí con mucha voluntad. Para esta exposición, cada artista por sus propios medios llevará el número de obras que desee exponer y los accesorios con que cuente; el tema, la técnica, el tamaño, el material y la cantidad de obras serán libres, a juicio de cada autor.

Estaremos promoviendo todo el día la consulta y tomando ejemplo de los zapatistas de venir a dialogar con la sociedad civil. A los artistas nos hará muy bien también dialogar con ella.

Espacio informativo-cultural La Sociedad y sus Artistas: Daniel Aguilar Juárez


Fiesta y verbena popular por la consulta, en Tlatelolco

Señora directora: Hacemos una atenta invitación a todos y a todas para participar en el Festival y Verbena Popular de la Consulta Zapatista, que se llevará a cabo este sábado 20 de marzo a partir de las 15:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Nos acompañarán Guillermo Briseño, Nayelli Nesme, Hebe Rosell, el grupo de música mexicana Colibrí, Chucho Gil y sus copleros, entre otros. Habrá un pequeño Bazar, mesas de información y otras actividades. Estarán platicando con nosotros los compañeros delegados del EZLN. Los esperamos.

Comité Tlatelolca Pro Consulta Zapatista: Julio López Montoya, Miguel Angel Díaz, Salvador Serratos


Profesores de Iztapalapa invitan a un acto pro consulta

Señora directora: Agradecemos de antemano la publicación de la presente misiva.

Los maestros democráticos de las secciones 9 y 10 de la delegación Iztapalapa, realizaremos un acto político-cultural como parte de la consulta nacional por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indios y por el fin de la guerra de exterminio, el cual llevaremos a cabo en el auditorio Quetzalcóatl, de esta delegación, este sábado 20 a partir de las 10 de la mañana, por lo que extendemos una invitación a nuestras compañeras y compañeros esperando contar con su asistencia.

Por la Brigada Magisterial: Profesores Marco Antonio Jiménez Cervantes, Néstor Trujano, Leticia Sánchez López, Yolanda Gómez Carbajal, Luis Gustavo Díaz, Gonzalo Castillo A. y Oscar Daniel Medina


Promueven el referendo en el Reclusorio Oriente

Señora directora: Mucho agradeceremos insertar en su prestigiado diario la cata que a continuación le enviamos.

A la opinión pública:

En solidaridad con el derecho inalienable de los pueblos indios, sector esencial de nuestra patria, y a la dignidad y a la paz con justicia, un grupo de reos del Reclusorio Oriente hemos decidido llevar a cabo la consulta nacional que promueve el EZLN, entre los compañeros que así lo deseen.

Entendemos que, en nuestra condición de mestizos, esta es una oportunidad para conocernos y para simultáneamente reconocernos como entidades ''diferentes'' con intereses comunes.

Los mestizos, a través de toda nuestra historia, hemos implícitamente negado los más elementales derechos a los llamados indios de México.

La no inclusión de sus derechos en la primera Constitución del actual pueblo mexicano dio pauta para que reprodujéramos formas de vida basadas en la sumisión y servidumbre, hasta el punto de llegar a ser hoy una costumbre nazional

La consulta nacional nos impulsa al camino de la tolerancia basada en el conocimiento y respeto mutuo de toda manifestación de los habitantes de nuestra renaciente nación.

Brigada Chucho El Roto. Reclusorio Oriente, 17 de marzo de 1999. Roberto Espinosa Rocco, Sabás Cruz