n Fundación Rosenblueth


Se han registrado

8 mil 815 mesas

para el referendo

La Fundación Arturo Rosenblueth, encargada de la organización técnica y del cómpu- to de la consulta zapatista por el reconocimiento de los pueblos indios y el fin de la guerra de exterminio, informó que ya se tiene un registro de 8 mil 815 mesas y 3 mil 418 asambleas en todas las entidades federativas, donde podrán participar los ciudadanos en la jornada del próximo domingo.

Los organizadores de la consulta han determinado instalar las mesas en todos los lugares públicos de las ciudades, pueblos y comunidades del territorio para que los ciudadanos interesados en participar respondan a las cuatro preguntas.

La fundación emitió sólo 6 mil boletas, pero cada una de las numerosas coordinadoras fotocopió las que consideró necesarias para cada una de sus zonas.


n La prepara brigada internacional en Ginebra


Mexicanos residentes en Suiza podrán participar en la consulta

2y

Kyra Núñez, corresponsal, Ginebra, 19 de marzo n La brigada internacional para la consulta sobre los derechos y cultura indígenas tiene lista su agenda de actividades para llevar a cabo la votación entre los mexicanos residentes en Suiza, durante un acto popular que se llevará a cabo en el Gemeinchaftszentrum Secbach de esta ciudad.

Desafortunadamente, debido a la imposibilidad de obtener pasaportes, los dos delegados del EZLN que debieron participar en esta consulta no estarán presentes, como fuera anunciado anteriormente.

Según estimaciones de la brigada, existen en Suiza unos 2 mil mexicanos en edad de participar en esta consulta y se espera que entre 100 y 200 den respuesta a las cuatro preguntas.

De hecho, las respuestas ya están siendo recibidas, vía correo tradicional o electrónico, las cuales se sumarán a las que se recojan durante los diversos actos que se realizarán, además, en Berna y Lausana este domingo 21.

Se descartó que diplomáticos mexicanos acudan a la consulta, pues la línea gubernamental es bloquearla, aunque se considera la posibilidad de que los actos sean observados por miembros del cuerpo de seguridad diplomático en Suiza.

Por otra parte, de acuerdo con Dpa, Mary Robinson, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, informó en Nueva York que espera visitar México y el conflictivo estado de Chiapas en el tercer trimestre de este año. Robinson dijo en conferencia de prensa en la sede de la ONU: "pienso ir a México este año y visitar varias regiones, incluyendo Chiapas".


Comunicado del EZLN a la sociedad

civil nacional e internacional

A la sociedad civil nacional e internacional:

Hermanos y hermanas:

Por andar en la onda futbolera se me fue la idem y me olvidé de platicarles cómo va lo de la Consulta Internacional por los Excluidos del Mundo.

Ahora resulta que en los lugares menos pensados hay gente que está interesada en participar haciendo oír su voz. Están, por ejemplo, Jordania, Singapur, Hong Kong, Australia, Islas Canarias, Indonesia, Pakistán, India, Nepal, Zambia y las Islas Fidji. Pero no sólo ahí, también hay brigadas en Escocia, Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Estado Español, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia y Suiza.

En Jakarta, que es una isla de Java, en Indonesia, más de dos docenas de personas, que incluyen a Munir, Tatma Dwi, firmaron un manifiesto de apoyo a la consulta. Y en la región de Sanin (que significa, me dicen, "la sombra de las montañas"), en Japón, registraron la brigada "The Ninjas" y nos invitan a visitarlos porque los niños de ahí quieren conocernos (piensan que somos šninjas mexicanos!). En Chile, muy cerca del Polo Sur, la brigada "Sherlock" hace honor a su nombre y resuelve los misterios para difundir la consulta. En Bélgica, la brigada "Manuel Alvarez Bravo" explica la importancia de los acuerdos de San Andrés. En Nicaragua, levantándose de los escombros que dejó el huracán Mitch, preparan la consulta y la jornada por los excluidos.

En Alemania nació la brigada "Zapata Lebt Noch" (que quiere decir, dicen, "Zapata Vive"). También en Alemania, la brigada "Las Dadaístas incompletas" suman la fuerza de una perrita vieja de Paraguay y preparan una velada de 7 horas sobre la consulta, en la noche del 20 de marzo. En Cataluña, que bien podría ser un municipio autónomo de Chiapas (por tanto zapatista que hay allá), pero que está en el Estado Español, y más preciso en Vic, capital de Osona, han preparado un libro gigante con información de la consulta. En Montreal, Canadá, la brigada Acteal estuvo informando sobre la consulta en las afueras de un espectáculo de Los Tigres del Norte. En Toronto, también Canadá, saludan la salida de los delegados zapatistas.

Y en Noruega, la brigada "La Cucaracha" avisa que puede coordinarse con todos los que estén más al norte de šUruapan! (sí, Michoacán). En Estrasburgo, Francia, hay una brigada que se llama "CIA" que, bien sur, no es la CIA gringa sino el "Cercle de Idealistes Associes" (algo así como "Círculo de Idealistas Asociados"). En Barcelona hay una brigada que se llama "El Quijote Aguamielero", y en Río Cuarto, Córdoba, Argentina, otra que se llama "La Mera Petatera".

En Albuquerque, Nuevo Mexico, USA, las nociones indias Navajo/Dineh, Apache, Paiute, Lakota, Jemez, Cherokee, Pawnee, Comanche, Tewa, Tiwa, Towa, Acoma, Zuni, Hopi, Sac y Fox reclaman su derecho a participar en la consulta de acuerdo a la Constitución Mexicana de 1821 y conforman la Brigada "First Nations, North to South".

También en Estados Unidos proliferan las brigadas promovidas por el Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán (Mecha), la Campaña Nacional por el Voto Ausente 2000, el Frente Indígena Oaxaqueño Binacional, la Plataforma Democrática, la Hermandad Mexicana, y muchos otros y otras. Por ejemplo, la brigada ALAS, en Grendale, California, ha montado una exhibición fotográfica; en Denver, Colorado, una mujer manda decir que registren a su marido (servida, señora); en Nueva York, la brigada Azul está cubriendo el Bronx, Harlem, Manhatan, Queens, State Island y Nueva Jersey.

En Sacramento, California, hay un programa de radio donde se explica lo que pasa acá, así que desde acá mandamos un saludo a los radioescuchas de "Tiro Directo" en Sacramento y los invitamos a participar en esta consulta, que es por el reconocimiento de los derechos de los hombres indios, es decir, de los pueblos que les dieron vida y cultura a muchos y muchas de los que escuchan este programa. En Storrs, Connecticut, la brigada "El Solitario" tiene sólo un elemento, pero como si fueran mil 111. En Nueva York, la brigada "La Realidad" demuestra que el mundo es un pañuelo y donde quiera andamos. En San Diego está la brigada "Villista Antimperialista ƑRemember Columbus?" que... sin comentarios.

Pero lo más sobresaliente en los últimos días es la formación de la Brigada Pro Derechos de la Raza-San Diego que nos comunica que el Proyecto de Presos Chicanos Mexicanos desarrollará la consulta en varios penales de Estados Unidos donde hay miles de mexicanos y mexicanas presos. La Brigada no tiene dinero, así que sólo podrá enviar 500 boletas a los principales reclusorios de EU. Y desde acá les decimos: "šNo le aunque, raza" šA darle, ese!

Siguiendo con esto, les informo que todas las coordinadoras nacionales que han solicitado su registro en la Oficina de Contacto han sido acreditadas. ƑIdeas para el conteo de votos y envío de resultados? Aquí les va una: que las brigadas y coordinaciones manden por e-mail los resultados de la consulta y que, luego, por correo postal manden las actas de las votaciones. Digo, es una idea, pero puede haber más y, por supuesto, mejores. Mutatis mutandi, sería algo así como "una consulta donde quepan muchas consultas" Ƒno?

Pero viera usted que no todo es consulta y brigadas. También se están preparando, y bien, varios actos para La Jornada Internacional por los Excluidos del Mundo. Según nos cuentan, hay ya actividades programadas en Francia, Alemania, Inglaterra, Puerto Rico, Canadá, Nicaragua, Argentina, Dinamarca, la península Ibérica e Islas Canarias. En Nicaragua preparan un carnaval de encuentro para el día 21 en la tarde. En Cataluña, Valencia y Zaragoza se preparan sendas fiestas de la imaginación; en Islas Canarias realizarán un encuentro en Guayadeque (Isla de Gran Canaria). En Dinamarca, en Copenhague, el Mexico Gruppen y Tinku tienen ya preparadas varias actividades.

En Argentina, en Bariloche, Bahía Blanca, Arequito, Chabas, San José de la Esquina, Buenos Aires y Rosario, enlazarán la jornada del 21 con el día de la Memoria, 24 de marzo, en el que se unen los luchadores argentinos para marchar y demandar que la memoria viva. Nos escriben y nos advierten: "šYa viene el estallido!". ƑCómo? Pues con afiches, música, murales, transmisiones radiales, videos, seminarios, batucada (por allá, dicen, andará León Gieco), baile, en fin, dignidad en muchas formas y colores.

Esas buenas personas (porque son buenas y son personas) se comprometieron tanto con la consulta que se dieron a la tarea de buscar mexicanos y mexicanas en toda Argentina. Y cada que encuentran uno o una, hacen una fiesta que hasta acá se escucha el ruido. Recién hoy, el internet se sacudió con una noticia que iba de un lado a otro de esa heroica red de ciberexcluidos. ƑEl motivo? La red de Argentina había encontrado, en un pueblito de menos de 5 mil habitantes, šuna mexicana! šFiesta! Pero, además, la mexicana tiene mucho interés en participar en la consulta. šDoble fiesta! Cosas como ésta son las que nunca entenderán los de arriba: el porqué de tanta fiesta y alboroto cuando uno encuentra al otro (otra, en este caso).

Hay muchos actos más y muy buenos todos. A todos y a todas los felicitamos y les deseamos lo mejor (que, no obstante, siempre será poco, comparado con lo que merecen). En cuanto nos llegue más información, la iremos sacando.

Así vamos, pues. Conforme se acerca la fecha, se crecen las iniciativas. Y con ellas, los todos y todas que abrazan al mundo desde todos los rincones olvidados del planeta, y que, abrazando, se encuentran.

Vale. Salud y que la fiesta de encontrar al otro no se acabe nunca.

Desde las Montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Marcos.

México, 17 de marzo de 1999.


n Promueven la consulta


Intensa jornada de información en colonias de seis delegaciones

A golpes de zaguán y reuniones callejeras los delegados indígenas del EZLN recorrieron parte de las cuatro secciones de la colonia Miguel Hidalgo, en la delegación Tlalpan, para promover la consulta zapatista.

Temprano, un grupo de ocho zapatistas se reunió con los colonos de la Miguel Hidalgo. En esa colonia enclavada en una loma, donde sus moradores votaron en contra de Carlos Salinas en 1988, comenzó la jornada de información y participación ciudadana que organizó la Unión Popular Democrática y la Caravana para Todos Todo.

Además, otros dos grupos de zapatistas realizaron recorridos por los barrios céntricos de Xochimilco y se reunieron con estudiantes de la secundaria Emilio Abreu. También en la Magdalena Contreras tuvieron encuentros con colonos y comunidades eclesiásticas de base, en el Cerro del Judío.

A un par de días de realizarse la consulta, los representantes del EZLN acudieron también a las delegaciones Benito Juárez y Venustiano Carranza. En ésta última, visitaron populosos barrios de las colonias Puebla y Peñón de los Baños. Pero fue en Iztapalapa donde el Frente Popular Francisco Villa les preparó un mayor número de actividades para encauzar la participación ciudadana durante el referendo del domingo próximo. (Roberto Garduño)