n Humberto Mayans Canabal: no se actúa de manera democrática
"Una vergüenza", el proceso para elegir dirección priísta
Andrea Becerril, Mireya Cuéllar y Ciro Pérez n Mientras diputados priístas justificaron la salida de Mariano Palacios Alcocer, argumentando que se había "cumplido un ciclo", el senador Humberto Mayans Canabal, integrante del grupo Galileo, tildó de vergonzoso el procedimiento para elegir al nuevo líder nacional del tricolor.
Diputados del PRI ųincluido Arturo Nuñezų todavía no salían ayer de su "sorpresa" por la renuncia de Mariano Palacios Alcocer y Carlos Rojas, aunque inmediatamente justificaron la dimisión de ambos, argumentando que era importante que el procedimiento interno para postular a su candidato presidencial lo manejara otra directiva.
Sin embargo, en los pasillos de San Lázaro hubo ayer mucha inquietud entre los priístas. La mayoría de ellos especulaban sobre los propósitos del presidente Zedillo al "renunciar" a Palacios y Rojas. Se lanzaban muchas hipótesis, pero lo cierto es que los diputados del tricolor aún desconocían el motivo de la salida de aquéllos, y el mensaje del Presidente al colocar en la dirección del PRI a José Antonio González Fernández.
En tanto, Mayans Canabal afirmó: "Es una vergüenza" la forma como se está dando el proceso para elegir al nuevo dirigente del PRI, en medio de la simulación y el gatopardismo, y advirtió que "el clima de intolerancia " que se está viviendo en el país nos puede llevar a un manotazo autoritario, y eso es muy grave".
Dijo que ningún priísta que se respete se va a inscribir para contender en pos de la directiva de su partido, ya que "los dados están cargados", y hay una línea muy clara de quién va a presidir el Revolucionario Institucional.
Por su parte, el coordinador de los diputados priístas, Arturo Núñez, desestimó las versiones en el sentido de que la presión que Manuel Bartlett, Humberto Roque y Roberto Madrazo estaban ejerciendo sobre Palacios Alcocer, precipitó la caída de éste.
"No tiene nada que ver, el documento que promovieron llama a la reafirmación ideológica del PRI, a la unidad del partido, es un documento positivo y en modo alguno se asocia a la decisión de Mariano y Carlos."
Desde muy temprano, Núñez comentó ayer que la compañera de fórmula de González Fernández sería una mujer.
ųƑDulce María Sauri? ųse le inquirió.
"Apunten nombres ųcontestóų, tenemos mucho cuadro valioso en el partido... No expresaría un nombre, no lo he comentado con mis compañeros, pero ojalá fuese una mujer".
Núñez, a quien se le mencionó como posible sucesor de Carlos Rojas en la secretaría general, dijo que no había recibido ninguna invitación en tal sentido, y "he dicho que sería deseable que la fórmula vaya equilibrada en género, y ojalá que sea una mujer".
Los diputados miembros del Consejo Político ųincluido Núñezų estuvieron la misma tarde del miércoles en la Secretaría del Trabajo para dar su apoyo al titular de esa dependencia.
En tanto, Fidel Herrera Beltrán, vicecoordinador de la fracción priísta y dirigente del tricolor en Veracruz, dijo que "es saludable" para el partido tener reglas y directiva nuevas que garanticen "total y absoluta objetividad y una conducción que contribuya a la unidad del partido". Comprometió el voto de los diputados federales y locales del PRI con González Fernández, aunque todavía "tendrá que ocurrir una elección".
Mientras, Jorge Canedo, diputado del grupo Reflexión, consideró que la renuncia de los dirigentes priístas es una decisión personal que hay que respetar, la cual abre al PRI la oportunidad de elegir en un proceso democrático a su próxima directiva.
Cambio sin democracia
Mayans deploró que se esté simulando un proceso democrático, en el que la cúpula priísta pedirá al ex secretario del Trabajo que se registre, "porque ven en él al mejor priísta para dirigir los destinos del partido. Ese es un mensaje y una línea clara".
Eso no debió hacerse, "ya que mandaron un mensaje muy claro de que se quiere a González Fernández, como ya la opinión pública y los priístas lo entendimos. No se está actuando democráticamente", abundó.
En el PRI, agregó, "está imperando un gatopardismo, para que todo cambie y todo continúe igual". No se vislumbran modificaciones de fondo, desde la manera inesperada en que renunciaron Mariano Palacios y Carlos Rojas, pues no se respetaron las formas.
El grupo Galileo, agregó, demanda que se hubiera planteado un procedimiento "que permitiera a todos los priístas competir de manera abierta, democrática, respetando los liderazgos, pero con el consenso de todos".
Los tiempos para el registro de candidatos, agregó, son muy limitados, una verdadera consulta llevaría como mínimo 40 días.
También integrante del grupo Galileo, el senador Juan Manuel Toraya consideró que Palacios Alcocer debe dar una profunda explicación de los motivos que lo orillaron a renunciar, pues no se entiende su salida después de los recientes triunfos electorales del tricolor.
Agregó que en lo personal simpatiza con González Fernández, pero que él (Toraya) sería mejor candidato a dirigir el PRI. "Creo que tengo mejor historia política y me gustaría ser líder nacional de mi partido".