n Encabezó en Salina Cruz, Oaxaca, el 61 aniversario de la expropiación


La industria petrolera seguirá siendo de México, asegura Zedillo

n La reciente alza en los precios del crudo no nos llevará a cantar victoria, advierte el Presidente

Rosa Elvira Vargas y Miriam Posada, Salina Cruz, Oax., 18 de marzo n La expropiación petrolera dejó claro que sólo los mexicanos pueden decidir el uso, aprovechamiento y destino de sus recursos naturales, estableció el presidente Ernesto Zedillo. Se trata de una industria, dijo, que ''en ningún momento y de ninguna manera dejará de seguir siendo nuestra", aunque advirtió que el alza reciente en los precios del crudo no llevará a su gobierno a ''cantar victoria'' sobre la evolución del mercado petrolero.

''Desde mi punto de vista ųacotó el mandatarioų debemos asumir una actitud en extremo prudente respecto a la evolución del mercado petrolero internacional en los últimos días''. Debe recordarse, indicó, que si bien ahora se registran petroprecios superiores al promedio proyectado para el año, también es cierto que durante enero y febrero aquéllos fueron inferiores a los que se había previsto para todo 1999.

En la refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime, y con la presencia de cuatro gobernadores y de trabajadores de la industria petrolera traídos de las 36 secciones del país que integran el sindicato de ese gremio, Zedillo evocó al ex presidente Lázaro Cárdenas, como quien devolvió a la nación el patrimonio de este energético que le pertenece por historia y por derecho. Destacó que, gracias a ese gran acto de dignidad y de visión histórica, hoy los mexicanos ejercen plenamente la soberanía, el dominio y el control sobre sus recursos petroleros, y dijo que la expropiación fue el nacimiento de una industria de este energético ''propia, fuerte y entrañable''.

En la exaltación del acto soberano expropiatorio, el Presidente afirmó también que la industria del crudo es palanca fundamental para el desarrollo y emblema de la autodeterminación de México, y que el gobierno es y seguirá siendo el primero y más vigoroso defensor del patrimonio petrolero del país.

 

Un convocado, ausente

 

Durante el acto, en el que estuvieron presentes los gobernadores de Oaxaca, José Murat; Veracruz, Miguel Alemán; Chiapas, Roberto Albores, y el recién estrenado de Tamaulipas, Tomás Yarrington, se notó la ausencia de otro convocado para la ocasión, Roberto Madrazo Pintado, de Tabasco. Su personal de comunicación social, que había llegado en avanzada, se mostraba desconcertado y sólo acertaba a comentar que por desajustes de horarios en el inicio de la ceremonia, el avión del mandatario tabasqueño no habría recibido autorización para aterrizar en el aeropuerto istmeño de Ixtepec o en la propia refinería. Versiones extraoficiales señalaron que el gobernante priísta no salió de Villahermosa.

Sin embargo, los políticos participantes ųlo mismo que la mayoría de los integrantes de la comitiva presidencialų declararon prestos, ante las interrogantes de la prensa, su adhesión a la candidatura de José Antonio González Fernández para la dirigencia nacional del PRI. Incluso Arsenio Farell, titular de la Contraloría y muy eventual participante en las giras presidenciales, se mostraba de buen humor y hacía elogios del casi seguro nuevo líder partidista, destacando su trayectoria política y su paso por la Secretaría del Trabajo, dependencia que el mismo contralor dirigió por 11 años.

Luego de los extensos discursos del dirigente sindical, Carlos Romero Deschamps, y del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Adrián Lajous Vargas, el presidente Zedillo se sumó a la consigna plasmada en una gigantesca manta colocada por los trabajadores del gremio y en la que se leía: ''La baja de los precios del petróleo afecta la economía del país y obliga a nuevos y mayores esfuerzos productivos. Es el reto para el nuevo siglo. Estamos en la lucha''. Y entonces el Presidente exclamó: ''šBien dicho, sindicato!''

Comentó enseguida que, con apego a la soberanía nacional, el gobierno seguirá impulsando en el ámbito internacional la cooperación entre países petroleros para propiciar el equilibrio en los mercados mundiales de este importante producto.

Entonces aludió a la actitud de ''muchísima prudencia que debe mantenerse frente al alza temporal, pues ''los precios de una o de dos semanas no van a determinar el precio promedio para el año''.

Insistió en que su administración no cantará victoria ni bajará los brazos, y mantendrá la aplicación con todo rigor y disciplina de la política económica, que ''buenos resultados nos está dando''.

Interrumpido por las frecuentes porras y consignas de los trabajadores petroleros, el titular del Ejecutivo resaltó que un compromiso en el sector es hacer que el aprovechamiento de esos recursos sirva de apoyo al desarrollo equilibrado de las regiones del país y a la justicia social, y que esa industria cumpla en forma simultánea sus objetivos económicos y de respeto al medio ambiente en los lugares donde opera.

Zedillo ųquien antes de la ceremonia había inaugurado las plantas de Alquilación y Recuperadora de Azufre Número 3 de Pemex Refinaciónų resaltó que los casi 700 millones de pesos que requirieron ambas plantas son recursos bien invertidos, porque con ello crece la calidad y se fortalece la capacidad de Pemex para generar más recursos. Habló también de las metas para hacer de la petrolera una industria limpia, y dijo tener la certeza de que ese esfuerzo de inversión se corresponderá con el trabajo tenaz de los administradores, técnicos y obreros de Pemex para elevar la productividad de la empresa.

 

Corra a los contratistas...

 

Esos mismos trabajadores que hoy felicitaron a Zedillo y al dirigente Romero Deschamps, llegaron a ser en la década pasada casi 230 mil en la estructura sindical. Hoy a lo sumo llegan a ser en esa condición unos 90 mil. Y aunque no lo plantearon en pancartas, se quejaban del que calificaron desmesurado incremento de los empleados de confianza que, aseguraron, son más de 30 mil. Hubo un trabajador, sin embargo, que tomó valor y pidió al Presidente cuando lo saludaba en la valla: ''Corra a los contratistas, son la peor lacra de Pemex''.

En la comitiva estuvieron también la canciller Rosario Green, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Carabias, y el titular de Energía, Luis Téllez, quien ųcomo lo había dicho antes el Presidenteų recomendaba cautela ante la reciente elevación de los precios del crudo, argumentando que se trata de una reacción similar a la que tuvieron los mercados hace un año, cuando se anunció un recorte por parte de los países productores.