n En Chiapas, 10 mil se manifiestan contra la venta de la CFE
Conmemoran en los estados aniversario de la expropiación
De los corresponsales n En conmemoración del 61 aniversario de la expropiación petrolera, y contra la privatización de las industrias eléctrica y petroquímica, organizaciones civiles y partidos políticos de oposición realizaron marchas ayer en Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz. Participaron en la mayoría de estas movilizaciones los grupos zapatistas que promueven la consulta por los derechos indígenas.
Al menos 10 mil inconformes, entre diputados opositores, maestros, campesinos y delegados zapatistas, marcharon en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, contra la privatización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la implantación del horario de verano.
Unas cuatro mil personas, entre ellas 50 delegados zapatistas, se manifestaron en Morelia, Michoacán. Ahí, el dirigente del magisterio estatal, Juan Pérez Medina, condenó la iniciativa presidencial que pretende privatizar el sector eléctrico, "con lo que se generará más desempleo y una caída salarial severa".
En el acto oficial efectuado en Morelia, el director del Instituto Michoacano de Cultura, Jaime Hernández Díaz, pidió al gobierno federal que no abandone su papel rector en el uso de los recursos naturales, y no los abandone "a la codicia de los centros de poder de la globalización".
Alrededor de dos mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), apoyados por empleados de Teléfonos de México, Infonavit e IMSS realizaron tres marchas en Pachuca, Hidalgo, que se concentraron ante el Palacio de Gobierno. En el mitin posterior, el dirigente estatal del SME, Heriberto Angel Osorio Reyes, anticipó: "haremos lo necesario para preservar nuestro empleo".
También en Pachuca, las representaciones del PRD, PT, PCD y PPS en Hidalgo firmaron un documento en el que se solidarizan con el SME, y repudian que "los tecnócratas neoliberales vendan las empresas estratégicas, pilares fundamentales para el desarrollo independiente de México".
En Toluca, estado de México, unos 500 integrantes del SME, junto con diez zapatistas, efectuaron una marcha en la que afirmaron que las industrias eléctrica y petrolera "pertenecen al pueblo, y deben permanecer en sus manos".
Los 172 delegados del EZLN en Tlaxcala marcharon con miembros de ocho organizaciones no gubernamentales y agrupaciones campesinas. Los manifestantes advirtieron que de ser necesario, acudirán a la capital del país para integrarse a las protestas del SME.
Un centenar de miembros de El Barzón, el Frente Cívico Veracruzano, el Comité de Lucha Magisterial, el Frente Zapatista de Liberación Nacional y los cuatro delegados indígenas chiapanecos en el puerto de Veracruz, marcharon y efectuaron un plantón, para exigir al Congreso de la Unión que rechace la iniciativa del presidente Ernesto Zedillo. También marcharon los zapatistas que visitan Coatzacoalcos, Veracruz, al lado de trabajadores petroleros.
Mientras, el regidor perredista del ayuntamiento veracruzano Juan Montes de Oca, afirmó en el discurso conmemorativo municipal que reformar la industria eléctrica "atenta contra los principios básicos de soberanía".
(Angeles Mariscal, Carlos Camacho, Raúl López, Víctor Hernández, Agustín Pérez, Jesús Lastra y Andrés Morales)