n Maestros inconformes impugnarán el fallo
La elección del comité disidente en la sección novena, "nula": SNTE
n El sindicato magisterial aún no decide lo que procederá
Claudia Herrera Beltrán n Después de ocho meses de incertidumbre sobre la legalidad de la dirigencia de la sección 9, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declaró nula la elección del comité encabezado por Blanca Luna Becerril, lo que provocó la primera movilización de los maestros inconformes y su anuncio de que impugnarán ese fallo ante las tribunales laborales.
Con ello, la sección 9, que representa a 58 mil maestros de preprimaria y primaria del Distrito Federal, queda acéfala, pues hasta ayer el sindicato magisterial no había definido qué es lo qué procederá, pues según los estatutos, podría instalarse de manera temporal una comisión ejecutiva para que convoque a un nuevo congreso.
Por mayoría de votos, el Comité Nacional Electoral tomó el lunes pasado esta decisión con carácter irrevocable por considerar que en el 14 congreso ordinario de la novena se cometieron irregularidades, y los profesores impugnados dieron elementos débiles para su defensa.
En respuesta, los maestros desconocidos como dirigentes seccionales consideraron ilegales las acciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE y atribuyeron la definición en su contra a los intereses personales de la ex lideresa del gremio magisterial, Elba Esther Gordillo, y del actual dirigente, Tomás Vázquez Vigil, de "acabar con el movimiento democrático del magisterio".
Como primera acción de protesta, los maestros hicieron un mitin nocturno frente a la sede sindical y anunciaron que apelarán este fallo ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y realizarán una serie de movilizaciones, la primera de ellas el próximo miércoles del Hemiciclo a Juárez al edificio del SNTE, y posteriormente los preparativos para iniciar un paro de labores el mes de mayo.
Así se cumple un capítulo más del conflicto de la sección 9, que desde hace casi una década está en poder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) --disidente del SNTE-- y que en los últimos ocho meses ha protagonizado númerosas movilizaciones que le costaron el encarcelamiento de cinco de sus dirigentes.
Casi dos días después de que venciera el plazo para emitir su fallo, el Comité Nacional Electoral se presentó ayer ante los medios de comunicación e informó que había tomado su determinación desde el lunes pasado; en corto se mencionaba que el sindicato magisterial retrasó la difusión de esta resolución para presionar al magisterio a ceder espacios para simpatizantes del sector institucional.
En conferencia de prensa, el presidente de ese órgano electoral, Primo Rivera, informó que esta resolución será remitida al CEN y al Comité Nacional de Vigilancia --para que determinen cuál es el futuro de la sección nueve-- así como a las partes interesadas, a los maestros impugnados y a un grupo identificado con el sector institucional que denunció las irregu- laridades del congreso.
Entre los principales elementos que consideró dicha instancia electoral para anular los comicios figuran que el voto no fue secreto ni directo, que se vetó el registro de planillas y que los trabajos de los comicios se desarrollaron en un ambiente de inseguridad y violencia, indicó Rivera.
Cabe recordar que la clausura del 14 congreso de la sección 9 fue producto de un acuerdo político entre Vázquez Vigil y los maestros de la novena. Para evitar que la sede sindical del SNTE siguiera tomada por los profesores, la madrugada del 13 de abril el dirigente magisterial accedió a que concluyera dicho proceso electoral, que se había prolongado más de lo previsto por jaloneos entre enviados del SNTE y disidentes.
Luego de ocho meses de declaraciones inciertas y dudas del comité encabezado por Vázquez Vigil en torno a la legalidad de los líderes de la novena, el Comité Nacional Electoral anuló el proceso desde el momento en que llevó más tiempo de lo establecido por la convocatoria (8 y 9 de julio) y no se dio aviso de ello al Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Por su parte, Rivera no quiso aclarar qué porcentaje de los 12 integrantes del órgano electoral votaron en contra de la resolución desfavorable para la novena, por considerar que es necesario mantener discreción en torno a dicha información, además de que el caso "ya está cerrado" para ese comité electoral, cuyos fallos son irrevocables e inapelables.