n Ello es atribución de la Suprema Corte: Gonzalo Moctezuma, abogado general
"Delicado", que Cárdenas califique de atropello el alza de cuotas en la UNAM
n Dos de los tres amparos interpuestos por Bolaños Guerra, "desechados por improcedentes", dijo
María Esther Ibarra n El abogado general de la UNAM, Gonzalo Moctezuma Barragán, consideró "delicado" que el jefe del gobierno capitalino, Cuauhtémoc Cárdenas, haya declarado que fue un atropello a la Constitución la aprobación del incremento de cuotas, cuando es una atribución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y señaló además que la sesión del Consejo Universitario fue legítima y legal.
De los tres amparos interpuestos por Bernardo Bolaños Guerra, consejero universitario de la Facultad de Filosofía y Letras, aseguró que dos fueron ya desechados por improcedentes; adelantó que el tercero también será denegado, y sostuvo que hasta este miércoles las autoridades de la UNAM no habían sido notificadas sobre éste.
Bolaños Guerra refutó a su vez que amparo alguno haya sido denegado, y dijo que en los próximos días interpondrá muchos más. "Lo que sucedió fue que los jueces consideraron que el momento más oportuno para darles cauce será después de aprobada la reforma al Reglamento de Pagos", explicó.
En conferencia de prensa realizada ayer en sus oficinas del noveno piso de la Torre de la Rectoría, Moctezuma Barragán dijo a pregunta expresa que de ser ciertas las declaraciones, "es delicado" que el jefe de Gobierno capitalino "haga pronunciamientos de esa naturaleza", porque es competencia de la SCJN. Y es que el martes, en una reunión con miembros de la Asociación Nacional de Comerciantes de Automóviles y Camiones Usados, Cárdenas consideró "un atropello" el incremento de las cuotas, puesto que la educación que imparte la Universidad es pública.
Como "anécdota y referencia histórica", Moctezuma Barragán contrastó la postura del "general Lázaro Cárdenas del Río", quien --acotó-- fue "respetuoso de la autonomía universitaria", pues en 1936, siendo éste presidente de la República, se expidió el primer Reglamento General de Pagos de la UNAM. En ese entonces, refirió el representante legal de la máxima casa de estudios, dicho reglamento estableció cuotas de 150 pesos que, "en valor real, son mucho más" que las aprobadas el pasado lunes 15. Comentó que en 1937 y 1938, también durante la presidencia de Cárdenas del Río, dicho reglamento sufrió modificaciones.
Al abundar sobre los amparos promovidos por Bolaños Guerra -- "asesor legal" del gobierno de Cuahtémoc Cárdenas, recalcó-- Moctezuma Barragán informó que el 29 del mes en curso presentarán ante el juzgado séptimo de distrito en materia administrativa pruebas contra las acusaciones del representante estudiantil en torno a la ilegalidad de la sesión del Consejo Universitario y la inconstitucionalidad de las cuotas.
Negó que la juez Luz María Díaz Barriga haya solicitado información adicional o de carácter administrativo sobre los salarios de los funcionarios, tal como lo había informado Bolaños Guerra.
Respecto al amparo con número de expediente auxiliar 104/99 del alumno Lev Jardón, consejero universitario de la Facultad de Ciencias, aseguró que la juez quinto de distrito en materia administrativa, Rosa Elena Rivera Barbosa, lo desechó por improcedente. Igual ocurrió, dijo, con el de la alumna Alejandra Araiza Díaz, consejera universitaria de Psicología, quien solicitó amparo --con el expediente 70/99-- en el juzgado noveno de distrito en materia administrativa.
En tono irónico, Moctezuma Barragán dijo que ello demostraba que el representante estudiantil "era bueno para litigar en los medios de información, pero no en los tribunales".
Bolaños Guerra, en entrevista por separado, le reviró: "Quisiera saber cuántos juicios ha ganado el abogado Moctezuma para ocupar este cargo, o si fue por los víncu- los de Barnés con el gobierno federal". Asimismo, manifestó que además de litigar en los tribunales, "lo haremos en las calles y ante la opinión pública, porque los derechos se defienden más allá de las cuevas burocráticas".
Momentos antes, el abogado general de la Universidad Nacional observó que respecto a la constitucionalidad del nuevo Reglamento de Pagos --en vigor desde ayer, al publicarse en la Gaceta de la UNAM-- el máximo órgano de justicia del país ya estableció que las universidades públicas pueden cobrar cuotas, al no existir en la Carta Magna disposición expresa de que la educación superior deba ser gratuita.
Para que haya jurisprudencia, explicó Moctezuma Barragán, deben existir cinco casos idénticos e ininterrumpidos, pero "hasta ahora la Suprema Corte ha determinado sólo uno. Esperemos que el alumno Bolaños siga promoviendo sus amparos y se los desechen, con lo cual le estaría haciendo un favor a la UNAM".
Además, el abogado general de la máxima casa de estudios desestimó los reclamos de consejeros universitarios respecto a que el Consejo Universitario haya sesionado en el Instituto Nacional de Cardiología, pues subrayó que a todos se les informó en tiempo y forma, e incluso se les proporcionó transporte para ser trasladados al lugar donde se llevaría a cabo la sesión.
A esta institución --precisó-- compete determinar si se procederá penalmente por los destrozos causados el pasado lunes 15 durante la sesión del Consejo Universitario.