n El ex secretario general iría al gobierno del DF


Amalia García volvió a declararse ganadora; silencio de Jesús Ortega

Georgina Saldierna n Amalia García, candidata de la planilla seis a la presidencia nacional del PRD, volvió ayer a declararse triunfadora de los comicios del pasado domingo en una conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes Adolfo Gilly y Ricardo Pascoe, colaboradores cercanos del jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas.

Ante la declaración, la aspirante sólo obtuvo como respuesta el silencio de su más cercano contendiente, Jesús Ortega, de la planilla ocho. Mientras, en corrillos del PRD crecen las versiones en torno a que el ex secretario general de ese partido habría aceptado su eventual derrota y su posible inclusión en el gobierno capitalino.

En tanto, el comité general del Servicio Electoral inició ayer el proceso formal de cómputo de las cifras que arrojó la jornada para elegir consejeros nacionales, presidente y secretario general, con lo que se dio por terminado el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), cuyo último reporte, de las 13:30 horas de este miércoles, daba a Amalia García un total de 195 mil 960 votos (32.84 por ciento), mientras a Jesús Ortega le otorgaba 192 mil 923 sufragios (32.33 por ciento), con 92.71 por ciento de casillas contabilizadas. De esta manera, la diferencia entre ambos se situó en .51 puntos.

En un comunicado del Servicio Electoral, el presidente del organismo, José Barberán Falcón, aseguró que durante el cómputo oficial se dará la debida consideración a todas las inconformidades y pruebas de irregularidades que presenten las planillas y los militantes.

Además, destacó que el procedimiento de contabilización se ajustará a reglas claras y transparentes que den certidumbre a la elección. Ello tomará el tiempo que sea necesario para contar minuciosamente los votos y desahogar las denuncias que sobre presuntas anomalías se presenten ante el comité general, puntualizó.

Por la tarde, acompañada por casi todos los integrantes de su planilla, García dio una conferencia de prensa, la felicitaron y hasta recibió dos ramos de girasoles. Con cifras en manos, ''basadas en actas de escrutinio'', reiteró su triunfo, aunque de todos modos señaló que esperará de manera ''muy respetuosa'' que los resultados en su poder sean ratificados por el servicio electoral.

Las cifras que entregó la legisladora, con el cien por ciento de las casillas contabilizadas en el país, en sus centros de cómputo le daban un total de 208 mil 833 sufragios (32.8 por ciento) y Jesús Ortega aparece con 196 mil 755 (30.9 por ciento).

Esos resultados incluyen los datos del estado de Oaxaca, mismos que en el PREP sólo aparecen de manera parcial. En el Programa de Resultados Preliminares de la entidad, García aparece con el 21.05 por ciento de las casillas computadas, pues cuenta con dos mil 191 sufragios, y Ortega Martínez con 421, mientras que las cifras de la candidata, con el 50.98 por ciento de urnas contabilizadas, le otorgan un total de 14 mil 681 votos, contra tres mil 721 de Ortega. Mario Saucedo aparece en esa entidad con 19 mil 996.

Cabe destacar que en esa localidad ocurrieron diversas anomalías que impidieron la apertura de 110 casillas en la zona del Istmo y de la Costa, donde la planilla de Rosa Albina Garavito esperaba una votación de por lo menos 45 mil sufragios. Trascendió que la falta de apertura de urnas se debió a la división interna que vive el perredismo oaxaqueño.

En los últimos días, la planilla de Garavito amenazó con impugnar el proceso en aquella entidad, pues habría perdido los 45 mil votos porque las urnas no se instalaron, y que dijo exigiría la anulación y reposición correspondiente. Sin embargo, luego de una reunión que se prolongó por varias horas, trascendió que este grupo sólo evalúa la posibilidad de presentar la inconformidad. De exigir la cancelación de los comicios en Oaxaca, Amalia García se quedaría sin 12 mil votos que le permitirían consolidar su eventual triunfo.

Durante la rueda de prensa, la candidata de la planilla seis dijo que su tarea principal, como posible presidenta del PRD, será mantener la unidad interna. Aseguró no tener ningún conflicto ni agravio con Jesús Ortega y le manifestó su solidaridad y respeto.

''Nos proponemos ser factor de fortalecimiento del PRD para que no sólo haya cambio de poder en el año 2000, sino que también haya modificación de la política económica y social del país'', subrayó. En el mitin-conferencia de prensa explicó las razones por las que obtuvo una alta votación en Zacatecas, Tabasco, Michoacán, y estado de México.

Dijo que no debería sorprender la cantidad de sufragios que alcanzó en Zacatecas ų21 mil 768ų, pues fue precandidata a la gubernatura de ese estado y es una de las localidades que más ha recorrido. Por lo que hace a Michoacán y Tabasco, manifestó que su estrategia de campaña estuvo centrada en acudir a las entidades con mayor votación. De esta manera, resaltó, por ejemplo, que en el estado de México obtuvo 31 mil sufragios y en el DF, 20 mil 171, hecho este último sorprendente, ya que se estimaba que la mayoría los recibiría Rosa Albina Garavito.

García consideró que en la elección del pasado domingo ''se rompieron esquemas'', al señalar por otra parte, que el servicio electoral tendrá que terminar el cómputo antes del 10 de abril, fecha límite que fijó la convocatoria a elecciones para la toma de posesión de nuevo presidente del PRD. De esta manera, se manifestó a favor de que el servicio electoral revise la elección.

En otro orden de ideas, reconoció que las irregularidades acusadas crean una mala imagen de su partido y, por lo tanto, dijo, deben ser sancionadas por la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia. En el cúmulo de reclamos, aseguró que no se alude a su planilla sino a las otras, aunque días antes, integrantes de la planilla ocho hablaron de que el gobernador de Zacatecas habría manipulado los comicios a su favor.

Por la noche, la Comisión hizo un llamado a los dirigentes de planilla y a los militantes en general a que canalicen sus inconformidades, a través de las instancias internas directivas y jurisdiccionales, y no de los medios de comunicación, pues ello contravienen las normas estatutarias, recordó.

Destacó que los militantes tienen el compromiso de agotar las instancias internas y someter sus intereses políticos, personales y de grupo a la voluntad de promover una cultura democrática fundada en el respeto de los derechos. Asimismo, puntualizó que la cantidad de denuncias recibidas resultan preocupantes, pero todas serán aclaradas.

Finalmente, dijo que los recursos de inconformidad procederán cuando se impugnen los resultados de las actas de cómputo, la nulidad de la votación en una o varias casillas o de la elección, y el otorgamiento de las actas de mayoría resultantes. Todo, dentro del plazo legal de 48 horas que marca el reglamento de elecciones. El tiempo para dictaminar las inconformidades será de cuatro días.