n Ajuste adicional a los 200 mil barriles acordados en 1998, indica Energía


Recorta México su exportación de crudo en 125 mil barriles diarios

n Significativa recuperación de los precios internacionales; 10.79 dólares, la mezcla mexicana

Miriam Posada García n La Secretaría de Energía anunció ayer que a partir del primero de abril, México reducirá en 125 mil barriles de crudo más sus exportaciones, como parte del compromiso recién contraido en La Haya para estabilizar los precios internacionales del hidrocarburo. Este nuevo ajuste se suma al recorte de 200 mil barriles de crudo comprometidos en 1998, esfuerzo que no contribuyó a equilibrar el mercado, pero sí afecto los ingresos petroleros del país.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que a partir de hoy comenzaron pláticas con compradores a los que se les deberá disminuir el suministro, pero aclaró que cumplirá con la meta de exportación fijada para abril de un millón 520 mil barriles diarios.

Previo a la conmemoración de la Expropiación Petrolera, el secretario de Energía, Luis Téllez, dio instrucciones a Pemex para programar un recorte adicional de 125 mil barriles diarios en sus exportaciones a partir del primero de abril, de acuerdo con un comunicado de la dependencia.

Téllez señaló que existe ''optimismo en relación con el impacto potencial del acuerdo de La Haya en los precios del crudo. En las próximas semanas se debería empezar a observar una recuperación en los precios'', dijo, y aseguró que hay un gran compromiso por parte de todos los países exportadores. Precisó que México actuará de forma independiente en apoyo a las decisiones para ajustar la producción mundial, a fin de reducir los inventarios de crudo y productos petrolíferos.

Por su parte el director de Pemex, Adrián Lajous Vargas, aseguró que ''el éxito del acuerdo de La Haya residirá en su instrumentación. Tenemos que actuar inmediatamente y ajustar nuestros volúmenes de producción y exportación a los niveles acordados, lo que acelerará la disminución de los inventarios y también le dará credibilidad a los acuerdos. Esto es esencial para la recuperación de los precios''.

De acuerdo con especialistas del Grupo Financiero Banamex-Accival este nuevo recorte permitiría a la mezcla mexicana de exportación alcanzar un promedio anual de 11.50 dólares por barril, 2.225 dólares más que la estimación oficial para 1999.

Se comienza a cumplir con los ajustes

 

Afp, Reuters, Dpa, Ap y Notimex, Londres, 17 de marzo n Los precios internacionales del petróleo obtuvieron hoy una importante recuperación, después de que el mercado comprobó que los países exportadores comenzaban a cumplir con los recortes de producción prometidos la semana pasada.

En Londres, los contratos a futuro para entrega más próxima, en mayo, del crudo referencial tipo Brent del Mar del Norte cerraron en 13.27 dólares por barril, lo que significa un avance de 59 centavos, mientras en Nueva York, el referencial West Texas Intermediate terminó en 15.08 dólares por barril, frente a los 14.48 dólares de la víspera.

A su vez, la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 10.79 dólares.

Por otro lado, los ministros de petróleo de seis países del Golfo Pérsico anunciaron que se reunirán este sábado en los Emiratos Arabes Unidos para coordinar una posición común, con vistas al encuentro anual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, (OPEP), que tendrá lugar el próximo martes en Viena.

Los países del Golfo Pérsico: Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Omán, Katar y Bahrein, que sustentan sus economías en los ingresos petroleros, se encuentran gravemente afectados por la baja de los precios del hidrocarburo. En un intento por recuperar las cotizaciones ųlas más bajas de los últimos 20 añosų, a principios de semana Arabia Saudita anunció su disposición a reducir su cuota de producción de 8 millones de barriles diarios, a 585 mil barriles.

Ryad, el mayor productor del mundo, aceptó el recorte durante una reunión el viernes pasado en Holanda, en la que participaron diez países de la OPEP y México, Omán y Noruega. El acuerdo prevé reducciones de dos millones de barriles diarios.

Se informó que las noticias de que Arabia Saudita informó a sus clientes sobre un recorte en el volumen de ventas ayudó a impulsar el mercado que seguía escéptico ante el acuerdo de la semana pasada en Holanda. Aunque el petróleo había subido con ímpetu desde el anuncio del acuerdo, los precios permanecían en 13.34 dólares menos frente al promedio anual mínimo de 22 años para el crudo Brent .