n Palacio Legislativo


Miles marcharon en contra de privatizar el sector eléctrico

Elizabeth Velasco n Una columna formada por miles de trabajadores de distintas organizaciones sindicales arribó ayer al Palacio Legislativo de San Lázaro para entregar a los diputados 75 paquetes con más de 2 millones de firmas que ''expresan la voluntad de hombres y mujeres que rechazan la privatización de la industria eléctrica'' y para pedir que se congele la iniciativa presidencial.

Con consignas como: ''Legisladores, no sean traidores'', trabajadores encabezados por el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Rosendo Flores Flores, el dirigente de la UNT, Francisco Hernández Juárez, de las azafatas, Alejandra Barrales, y otros, advirtieron que su lucha contra la privatización continuará hasta la ''última gota de nuestra sangre por la soberanía''.

Según el SME, eran más de 8 mil los manifestantes, aunque elementos de Seguridad Pública calculaban 3 mil 500.

Los integrantes del contingente se apretujaban en el carril de avenida Congreso del Unión, enarbolando pancartas y coreando: ''šDuro, duro, duro!''

Era casi el mediodía. Desde una camioneta de Luz y Fuerza, Flores dijo que los insultos proferidos desde Los Pinos a quienes se oponen a la privatización de la industria eléctrica, reflejan ''la verdadera estatura del Presidente''. Arremetió: ''Se nos ha dicho que aquellos que nos oponemos somos ignorantes, y nosotros les contestamos que no somos ignorantes, pero tampoco seremos traidores a la patria''.

''šZedillo, Zedillo, la patria no se vende!'', coreaban los trabajadores, y Flores acometía con mayor fuerza: ''Es necesario definir qué es patria... Qué entiende Zedillo por la patria, y nosotros le decimos que la patria somos nosotros; que no es unos cuantos empresarios; la patria debe entenderse como esencia de soberanía de nuestro país''.

Flores advirtió que los apagones recientes no son más que un manejo ''sucio'' del gobierno para ''precipitar la voluntad del pueblo de México''. Insistió: ''šLa industria eléctrica no es el Presidente, no es el Congreso; la industria eléctrica es de México''.

, por eso nosotros los que hoy estamos aquí venimos a exigirle al Congreso que tomen en consideración del aspecto histórico de nuestra patria''.

El encarcelamiento del dirigente de los petroleros, Joaquín Hernández Galicia, La Quina, en 1989, cuando se opuso a la candidatura de Carlos Salinas de Gortari, llegó como en flash back a varios cuando Flores advirtió: ''šPueden meter a la cárcel al dirigente del SME, pero ni así nos van a detener!''

Fueron oradores también en el acto, el perredista Raúl Alvarez Garín, quien demandó que el Congreso realizar una investigación a fondo sobre los recientes apagones en el sureste y un trabajador del STUNAM, que dijo que el gobierno está ''provocando al México bronco y éste se va a despertar''.

Una comisión plural de diputados recibió del Comité Central del SME los 75 paquetes. Y los miles de trabajadores, en forma pacífica, dieron una vuelta al recinto legislativo, como una muestra de repudio a lo que llamaron ''la agresión contra el país''.