n ''Zonas oscuras'' en esa sugerencia, dicen


El método que propone Zedillo, ausente de estatutos del tricolor

Enrique Méndez n La convención nacional de delegados priístas el 20 de noviembre próximo será utilizada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como una ''válvula de escape'' para asegurarse que sea el hombre que goce de todo el respaldo (desde el Presidente de la República hasta la base) quien obtenga la candidatura presidencial, y no alguien que si bien sea ''popular'', no sea aceptado por el sistema y, por lo tanto, no garantice la continuidad del actual proyecto político y económico.

Mientras tanto, al interior de ese partido se debate el fundamento estatutario del método ''híbrido'' que les propuso el presidente Ernesto Zedillo a los priístas --el artículo 147 de los estatutos establece que el Consejo Político Nacional (CPN) escogerá ''de entre'' cinco esquemas para elegir al candidato presidencial, pero no señala que puede haber una combinación de cualquiera de ellos--.

 

Malinterpretaciones no

 

Fuentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priísta reconocieron que en la convención se podría ''modificar'' el resultado de la consulta a la militancia al usar el voto de los sectores del tricolor y de los delegados que le corresponden a la dirigencia y el de los ''cuadros distinguidos''.

Precisamente ambos asuntos fueron debatidos anoche por senadores y politólogos pertenecientes a ese partido en un foro organizado por la Comisión Nacional de Ideología para analizar los discursos del 4 de marzo, quienes subrayaron que en la sugerencia de Zedillo hay ''zonas oscuras'' y que su propuesta de realizar una consulta a la militancia para elegir delegados a los que se les otorgará ''el mandato de llevar los votos obtenidos a un recuento final'', no existe en los estatutos priístas.

''Entonces, Ƒvamos a hacer un reglamento a la medida?'', se preguntó el secretario general adjunto del CEN, Carlos Flores Rico, quien se mofó ante los asistentes al debate del ''respaldo moral'' que le dan 17 millones de votos a Zedillo para opinar: ''ƑEs una propuesta o una orden? ƑSe puede discutir con cualquier mortal sin tantos votos? Los delegados, Ƒserán efectivos o de peluche? ƑLe dejamos el paquete a Zedillo o lo asumimos nosotros?''

La andanada continuó con el senador Amador Rodríguez Lozano, quien subrayó que serán los priístas, y no el presidente Ernesto Zedillo, quienes decidan el método para elegir a su candidato presidencial. Incluso, dijo que ''por ahí anda un vocero oficioso --no dijo nombres-- de la Presidencia de la República'' enseñando a cuanto lo quiere ver un documento apócrifo con las supuestas reglas de la competencia.

También el senador Marco Antonio Bernal --quien en su momento se quejó de que el ex gobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, favoreció con recursos y estructura a Tomás Yarrington Ruvalcaba, en el proceso interno de ese estado en el que participó-- estableció que si bien Zedillo fue ''inusualmente directo y sin ambigüedades'', el PRI está obligado a clarificar las ''zonas oscuras'' de su discurso, que permitirían precisamente manejar la convención de delegados.

''Las zonas oscuras están, sobre todo cuando (Zedillo) se refiere a la participación de los sectores en el proceso, porque en ese espacio se abrirá la posibilidad de que se escamotee la decisión democrática, expresada por la militancia en su voto''.

Este punto debe resolverse, porque la unidad está fundada en reglas claras del proceso, y para evitar que se repitan las divisiones y enfrentamiento de grupos que surgieron en los estados donde los candidatos a gobernador se eligieron por consulta a la base. Zedillo, dijo Bernal, debe participar como garante del proceso, no por falta de democracia ni porque se exija su voluntad, ''sino por las experiencias de desgajamiento porque no se cumplieron las reglas. No para que diga quién va a ser, sino para que vigile los procesos, y esta es una actitud democrática exigible''.

 

ƑEstirar el reglamento?

 

Por su parte, el secretario técnico del CPN, Celso Humberto Delgado, quien ayer emitió la convocatoria para la 36 sesión del consejo el miércoles 17 --a la que el CEN llegará ya con amarres obtenidos entre los sectores y las 12 comisiones permanentes con las cuales se reunirá hoy Mariano Palacios Alcocer--, aseguró que ''no hay ningún problema'' si su partido utiliza un esquema mixto como el propuesto por Zedillo. ''Nosotros podemos hacer con los estatutos lo que queramos, siempre y cuando haya claridad en el método, lo cual se dará con las reglas'', dijo.

Otros directivos del PRI consultados aseguraron que como los estatutos no prohiben que se aplique un esquema mixto para elegir al candidato presidencial, ''entonces está permitido''.

Por la noche, quienes asistieron al debate organizado por Cesáreo Morales se preguntaron: ''ƑEs lo que pretenden? ƑEstirar el reglamento?'' La pregunta quedó sin respuesta.