n El director de la paraestatal rechaza un atentado
n Es parte de la campaña de pánico para justificar la venta: investigadores

Miriam Posada n El apagón que afectó parte de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo no tiene nada que ver con la iniciativa presidencial para abrir el sector eléctrico al capital privado, sino con una falla técnica que especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están revisando, aseguró el director de la paraestatal, Alfredo Elías Ayub, al enfatizar que también está descartada toda posibilidad de que se haya tratado de un atentado.

Por su parte investigadores señalaron que se trata de la ''campaña de pánico'' que el gobierno federal ha desatado para justificar la venta de CFE y Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Elías Ayub detalló que la falla en la hidroeléctrica de Peñitas, municipio de Ostuacán, Chiapas, ocurrió a las 9:40 horas de hoy cuando una cuchilla de alta tensión se ''desprendió y tuvieron que entrar en operación los sistemas de protección y respaldo'' por lo que la energía dejó de fluir hacia las subestaciones de Villahermosa, Escárcega en Campeche y Ticul en Yucatán.

Pero, dijo, de ninguna manera puede ser atribuida a un sabotaje, o relacionarse con un atentado de las autoridades del sector para que se apruebe la iniciativa presidencial para privatizar el sector eléctrico. ''La iniciativa y esta falla son cosas completamente distintas, no tienen nada que ver, pues son eventos completamente diferentes''.

Sin embargo, para el investigador y profesor de la UNAM, Rafael Decelis Cornejo, dejar sin luz a una de las regiones industriales y turísticas del país forma parte de la estrategia gubernamental para ''generar pánico y terror'' entre la población, para convencer a los legisladores y a los mexicanos de que es necesario privatizar el sector al igual que lo están intentando con los mensajes radiofónicos y televisivos.

La comisión se apegará a la ley en cuanto a pérdidas de los usuarios

El costo para CFE, señaló Elías Ayub, es ''muy bajo porque se trata sólo de restablecer el servicio'', pero precisó que la paraestatal se apegará a la ley en lo que respecta a las pérdidas ocasionadas en miles de comercios, bancos, industrias, escuelas y hogares de la región.

Ante el rumor de que la península de Yucatán estaba sin electricidad debido a una explosión o un atentado en contra de alguna hidroeléctrica, la CFE convocó a una precipitada conferencia de prensa en donde su director desmintió dichas versiones y atribuyó el corte a una falla técnica.

Por su parte, el director de operaciones de la paraestatal, Oswaldo Gangoiti, explicó que el apagón que afecto a miles de comercios, empresas, bancos, escuelas y hogares de Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo ocurrió a las 9:40 horas de ayer en la subestación de la central hidroeléctrica de Peñitas, municipio de Ostuacán, Chiapas, ''cuando una cuchilla de alta tensión se salió de sincronía con el resto del equipo, y a que el interruptor que debió aislar la falla original no operó''.

En consecuencia se activaron las protecciones de respaldo del sistema a fin de evitar que la energía siguiera fluyendo de manera irregular y se registraran daños mayores. Técnicos de CFE quedaron a cargo de la investigación correspondiente para determinar la causa de la falla, por lo que Gangoiti prefirió esperar los resultadosn.

Según la paraestatal, el servicio se reanudó alrededor de las 10:00 horas en la subestación de Villahermosa, Tabasco, 15 minutos después en la de Escárcega, Campeche; y aproximadamente a las 10:35 horas en la subestación de Ticul, Yucatán, que abastece a ese estado y al de Quintana Roo, por lo que a las 12:00 horas se reportó que el servicio se había regularizado en todo el sistema peninsular.

En el sector turismo no se registraron pérdidas, sólo algunos atrapados en los elevadores y un retraso en el sistema de reservaciones y salidas de turistas, así como contratiempos por la falta de electricidad durante 2 horas 30 minutos.