n Descarta un disturbio por demanda máxima


La falla en la planta Peñitas pudo ser intencional: SME

Fabiola Martínez n La falla en la planta hidroeléctrica Peñitas podría ser ''sólo un incidente extraordinario o una falla intencional'', estima la Comisión Técnica del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y explica que en esta época del año ''es poco probable un disturbio en la generadora de energía por causas naturales o por demanda máxima''.

El ingeniero Mario Govea Sanson, coordinador de la comisión, explicó que según los primeros informes de los técnicos, el servicio se interrumpió ''por el desprendimiento de una cuchilla de interruptor'' y sólo afectó al área de la península yucateca, por lo que se descarta alguna afectación al suministro en el resto del país.

Comentó que la pérdida de energía por el accidente se calcula en 750 megawatts (Mw). Al parecer resultaron afectados principalmente los servicios turísticos en los estados de la península. Dijo que los empresarios del turismo ''podrían demandar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los posibles daños --operativos y económicos-- causados por la falla''.

Al conocer el reporte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), dijo que ese tipo de averías ''no son muy comunes'' excepto ante fenómenos naturales como huracanes, terremotos o descargas atmosféricas.

Además, la generadora Peñitas se ubica en una zona soportada por hidroeléctricas de gran capacidad como Malpaso, Angostura y Chicoasén, esta última es una de las más importantes del territorio nacional al operar con una capacidad instalada de mil 500 megawatts.

''De acuerdo con los reportes del Cenace consideramos que no es una falla común y corriente en la que se aflojen los tornillos o se detecte el fenómeno de la corrosión como sucede en otras áreas industriales --Vallejo en el Distrito Federal, por ejemplo-- pues no es un ambiente al aire libre, sin contaminación como es la región del sureste.

''Entonces no está descartado que un objeto extraño, una bala o algo así, pudiera haber ocasionado la falla; la caída de un cable de ese grosor no es una cosa fortuita o accidental'', señaló Govea.

El representante sindical no descartó que la falla se enmarque dentro del ''terrorismo informativo'' que promueve la Secretaría de Energía, al advertir que habrá apagones en el corto plazo si no se abre la industria al capital privado, previa modificación de los artículos 27 y 28 constitucionales.

''Nosotros insistimos que las plantas generadoras de energía eléctrica son operadas por personal altamente capacitado, por lo que los errores o aparentes fallas técnicas o accidentales son propiciados por decisiones erróneas de las autoridades, no de los trabajadores''.

Apagón en el Distrito Federal

El SME informó que el viernes pasado se registró una importante falla en el suministro eléctrico de la capital del país que afectó a por lo menos 123 mil usuarios del área de Contreras y Cuajimalpa.

Información del sindicato señala que el gerente de operación del área central, Jorge León, ordenó la ''licencia de servicio'' en condiciones ''de alto riesgo'', situación que fue advertida por los trabajadores de las subestaciones de esa zona, sin que se tomara en cuenta sus consideraciones técnicas.

''Altos mandos de Luz y Fuerza del Centro pretenden dar órdenes 'nefastas' que pudieran provocar más cortes de energía injustificados y continuar así con su argumento de un apagón si no se entrega a particulares el control en generación, distribución y comercialización de la energía eléctrica'', señalaron fuentes del SME.