n Aceptar el fraude en Guerrero abre el camino para otro en el 2000, dice
Voluntad política, pide Salgado Macedonio a Zedillo
Alonso Urrutia, enviado, Iguala, Gro., 10 de marzo n Durante un mitin celebrado en esta ciudad gobernada por el PRD, el ex candidato a la gubernatura Félix Salgado Macedonio hizo un llamamiento a las organizaciones y partidos democráticos para oponerse al fraude electoral en Guerrero, "porque dejarlo pasar es abrir el camino para un nuevo fraude en las elecciones presidenciales del año 2000".
Ante unos 15 mil simpatizantes, Salgado Macedonio convocó "al Presidente de la República y al secretario de Gobernación a que abandonen toda perspectiva facciosa y muestren voluntad política verdadera y un respeto efectivo de la ley, para la solución del conflicto".
De igual forma, llamó a los intelectuales, artistas, académicos y juristas honestos "a que se constituyan en un tribunal popular para que juzguen de manera independiente el proceso electoral de Guerrero; nosotros nos comprometemos a aportar todas las pruebas que hemos presentado ante los órganos electorales".
Poco después del mitin, el perredista calificó de irresponsable al secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa, por sus pronunciamientos en contra del Exodo por la democracia. "Es irresponsable que el encargado de la política interior descalifique este movimiento. Nosotros estamos pidiendo una salida legal, no una salida política". Esto quiere decir, mencionó, que se limpie la elección y se abran los paquetes, para mostrar el fraude electoral.
En la cuarta jornada de protesta contra los resultados electorales del pasado 7 de febrero, los exodistas marcharon 28 kilómetros de Tonalá para el sur hasta esta localidad, sólo haciendo una parada en la comunidad de Zacacoyuca. La marcha salió de Tonalá a las 7 de la mañana y cinco horas después arribó a Zacacoyuca, donde se improvisó un primer mitin en un pasaje cercano al centro del lugar. Aquí, Salgado Macedonio rechazó que las movilizaciones perredistas pretendan minar la legitimidad de las instituciones electorales del país.
"No queremos que fallen en nuestro favor porque sí, sino porque tenemos la razón. Si nos convencen de que no tenemos razón, pues nos regresamos y ahí murió, pero tiene que haber transparencia en el fallo y para eso tenemos que ver los paquetes", dijo.
Salgado Macedonio consideró que estos planteamientos del presidente del Tribunal Federal Electoral, José Luis de la Peza, sólo tienden a justificar la intervención de la fuerza pública en contra de los exodistas. Luego insistió en que el priísta René Juárez Cisneros no va a gobernar: "lo vamos a perseguir por todo el estado, por todos los lugares, para impedir que gobierne".
"Tenemos noticias de que el PRI se va a apostar frente al palacio de gobierno para garantizar que su candidato entre, pero nosotros decimos que la silla es sólo una simbología. El 1o. de abril se verá que no vamos a dejar pasar la usurpación en el estado; lo que a la fuerza entra, a la fuerza sale".
Casi a la una de la tarde, el Exodo reanudó su camino hacia Iguala en medio del intenso calor. Las numerosas comisiones abocadas a los aspectos logísticos acarreaban todo tipo de abastecimientos: agua, naranjas, comida. Desde que salió no han dejado de comer arroz, frijoles, tortillas y huevos. "Esta marcha es de muchos huevos", dijo Salgado antes de engullirse uno.
Entre los numerosos automóviles que van y vienen del principio al final del contingente hay un Datsun 1964 habilitado como servicio médico móvil y desde el cual se distribuyen toda clase de analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos. Al frente del contingente van algunos perredistas que portan banderas y pancartas, entre ellos Esteban Salgado Aguilar, un viejo de 74 años a quien le llaman El Sha.
De muy blanca cabellera y bigote, El Sha parece ser un hombre destinado a la protesta, a la oposición eterna. Cojeando ya de tanto andar en este Exodo, con la bandera perredista en mano y siempre celoso de mantenerse equidistante con el otro abanderado exodista, El Sha repasa su memoria, que se remonta a las primeras movilizaciones de Ezequiel Padilla, uno de los antiguos priístas disidentes allá en los años 40.
Ya desde entonces ųdijoų había matazón de inconformes. Los recuerdos de aquel año son un tanto inconexos, salvo aquel día en que a uno de los padillistas le partieron el cráneo por la mitad y ahí quedó; fue parte de la matazón. Diecisiete años después, los rumbos políticos de El Sha lo llevaron a movimientos más radicales. Hacia 1964, andaba en las movilizaciones con un maestro rural guerrerense que luego sería famoso por radical: Genaro Vázquez.
El Sha aclaró que anduvo en la Asociación Cívica Guerrerense, pero cuando Genaro Vázquez se montó a la sierra de plano ya no lo siguió, las armas no son para él. Algunos años después conoció a Lucio Cabañas, otro revolucionario que anduvo por esta tierra, y de ahí hasta el cardenismo de finales de los 80, al asesinato de perredistas guerrerenses durante el salinato, al fraude electoral de 1999.
Hacia las 18:00, los exodistas llegaron frente al palacio municipal de Iguala, donde despacha un perredista. Hablaron diputados locales, diputados federales y algunas autoridades para repudiar el fraude electoral.
En su oportunidad, Salgado Macedonio recordó que el movimiento exodista es en defensa de los votos de la coalición PRD-PT-PRT que se inició en el Consejo Estatal Electoral, donde se presentó un recurso de inconformidad. Luego continuó ante el Tribunal Estatal Electoral, al que se le solicitó una reconsideración del resultado oficializado por el consejo electoral. Esta instancia anuló 18 casillas, reduciéndole al PRI mil 500 votos.
El ex candidato dijo que el Exodo por la democracia exige a las autoridades electorales federales que "revisen el caso y emitan un fallo que reconozca votos ganados legalmente y anule los votos del fraude". Sostuvo que la lucha contra el fraude en Guerrero debe ser la de todos quienes aspiran al cambio democrático en el país, porque es una lucha de quienes se oponen al fraude electoral. Es una lucha ųdijoų de quienes no están dispuestos a permitir un gran fraude electoral para las elecciones presidenciales del año 2000.
Durante el mitin, aseveró que el fraude en Guerrero obedeció entre otras causas a los fuertes intereses políticos y económicos del cacicazgo encabezado por Rubén Figueroa y Angel Aguirre Rivero, "quienes tienen grandes intereses económicos que no quieren perder si llega a gobernar un partido de oposición". Sin embargo, dijo que luego de 100 kilómetros de marcha los exodistas han mostrado que no van a permitir que se pretenda imponérseles un régimen ilegal e ilegítimo encabezado por Juárez Cisneros.
La jornada de protesta de hoy concluyó en fiesta popular, pues las autoridades locales organizaron baile y jaripeo para los más de 15 mil exodistas que hoy pernoctarán en esta ciudad. Mañana caminarán su última etapa en Guerrero, pues llegarán al poblado de Buena Vista, para internarse en el estado de Morelos, en su trayecto a la capital del país.