n Invita a coaligarse con la oposición a Corriente Renovadora, Galileo y Reflexión
Cárdenas propone alianza a grupos del PRI
Alma E. Muñoz y Ricardo Olayo n El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, invitó a los grupos priístas Galileo, Reflexión y Corriente Renovadora a tomar parte en la alianza política para el año 2000, para iniciar ya el diseño de la plataforma común y que simultáneamente puedan elegir candidatos en contiendas internas, sin necesidad de declinaciones a favor de uno u otro aspirante.
Al hablar ante más de mil preparatorianos de escuelas particulares, quienes asisten al Congreso de los Jóvenes 99, dijo que el desenlace tras las protestas postelectorales del PRD en el estado de Guerrero debe ser que el gobierno federal, "responsable último de lo que ahí sucede", decrete la anulación del proceso.
Cárdenas fue el primer orador en la sesión inaugural y ahí redondeó la propuesta de alianza que lanzó hace dos semanas, la cual, subrayó, busca congregar un "abanico amplio de partidos, organizaciones políticas y ciudadanas para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad" en el proceso del año 2000 y, al mismo tiempo, servirá para avanzar en la transición democrática.
Como primeros temas de una posible plataforma mencionó: luchar por una legislación electoral cabalmente democrática; crear mecanismos que limiten la intervención de funcionarios e instituciones en los comicios; preservar el orden constitucional; protección al estímulo y a la inversión de la empresa productiva; fomento al empleo, recuperación de la economía campesina y protección y mejoramiento del salario.
La definición de los actores políticos rumbo a esta alianza, estableció, tiene que ver también con sus posturas respecto al rescate bancario y la privatización de las plantas generadoras de electricidad, subrayó en su mensaje.
"Una de las condiciones para transformar el régimen político del país a partir del análisis de cualquiera de las fuerzas de oposición es sustituir a las personas y a los intereses que hoy gobiernan al país, sobre todo si el cambio que se presente es con sentido democrático", destacó.
Confiando en la unidad a partir de la selección única opositora contra la del partido oficial, puntualizó que "se podría dar la elección primaria entre los precandidatos de las distintas fuerzas políticas, en donde no se trata de que nadie decline a favor de nadie por una convocatoria para agruparse en torno a un candidato ya designado, impuesto sin oír una consulta democrática entre quienes verdaderamente están dispuestos a luchar por el cambio".
Dijo, asimismo, que dar este primer paso permitiría un cambio positivo y moderno para consolidar los procesos de modificación del modelo económico y terminar con las exclusiones sociales, los privilegios "producto de la ilegitimidad", el empobrecimiento de la población y el mismo sistema político, impuesto por el partido de Estado.
Hizo un llamado a los jóvenes ųconvocados por diez instituciones educativas, encabezadas por la Universidad Panamericanaų y a los "partidos políticos con registro y en espera del mismo, a grupos políticos como el Galileo, Reflexión o la Corriente Renovadora, para discutir y formular la plataforma común y posteriormente acordar sobre la eventual elección primaria".
Resaltó, por último, que medirse democráticamente es un "miedo" del que debieran despojarse partidos, organizaciones y candidatos.