n Barnés, "dispuesto a dar la batalla para establecer cuotas más razonables"
Por mayoría de votos, 23 planteles universitarios paran hoy actividad
n El 23 de marzo, plazo límite para dialogar con el rector, ratifica la Asamblea Estudiantil Universitaria
María Esther Ibarra n Por mayoría de votos en sus respectivas comunidades, cerca de 130 mil estudiantes de 23 escuelas, facultades e institutos pararán hoy actividades de manera total, parcial y simbólica, e incluso algunas, como la preparatoria cinco y las facultades de Filosoía y Letras y Economía, iniciaron el paro desde ayer por la noche.
En tanto, el rector Francisco Barnés de Castro afirmó que la UNAM "está dispuesta a dar la batalla para establecer cuotas más razonables, y con mayor razón estamos dispuestos a convencer a nuestros egresados de que la obligación moral que ellos tienen es mucho más alta, porque tienen una posición gracias a la universidad".
Barnés de Castro manifestó lo anterior en la reunión con integrantes del Foro Internacional de las Mujeres, efectuado ayer en la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, en donde reiteró que su propuesta busca favorecer a los estudiantes de menos recursos.
Reunidos ayer en el auditorio Che Guevara de Filosofía y Letras, alrededor de mil 200 representantes de la Asamblea Estudiantil Universitaria ratificaron fijar como fecha límite el 23 de marzo para que el rector Barnés se siente a dialogar y retire su iniciativa de incrementar las cuotas.
De lo contrario --acordaron-- ese mismo día se iniciará la discusión para preparar la huelga general en la máxima casa de estudios. También aprobaron participar el 18 de marzo en la marcha convocada por el Sindicato Mexicano de Electricistas.
Durante la asamblea se denunció que por la mañana el secretario general de la UNAM, Xavier Córtes Rocha, llamó de manera individual a los consejeros estudiantiles para instarlos a no apoyar la iniciativa del paro. Los de las facultades de Medicina y Arquitectura, Alberto Rojas y Iseme Elizabeth González, confirmaron esta versión, e indicaron que en tono amanezante el funcionario les advirtió que incurrirían en una irresponsabilidad al promo- ver la paralización de actividades.
Al término de la asamblea, a las 9:15, sus integrantes determinaron trasladarse a sus respectivos planteles a organizar el paro, ya que en algunos de ellos los autoridades se apresuraron a impedir la ocupación de las instalaciones. En la Facultad de Economía se llegó al extremo de desprender las puertas del acceso principal, ante lo cual los estudiantes se apoderaron del inmueble.
En la de Psicología, Jorge Mendoza informó que el director, Arturo Bouzas Riaño, se encerró en el edificio C junto con su equipo de colaboradores y cien estudiantes para enfrentar a los paristas. Mendoza denunció que a él y a las consejeras universitaria y técnica, Tania Hernández y Amanda Morales, los amenazaron con levantarles actas ante el Tribunal Universitario.
Los 18 planteles que acordaron paro total son: los CCH de Azcapotzalco, Vallejo, Oriente y Naucalpan; las preparatorias cinco, siete y ocho, las ENEP Acatlán, Iztacala, Aragón y la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán; las de Psicología, Ciencias, Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociales, Economía, Filosofía y Letras, y la Escuela Nacional de Trabajo Social. La Preparatoria Popular de Tacuba, sin reconocimiento, se sumó también.
En cinco se determinó paro parcial o activo --como en el caso de los alumnos de posgrado de los institutos de Investigaciones Biomédicas y de Fisiología Celular-- porque faltó información o bien por apatía entre los estudiantes.
Sin embargo, se adhirieron al rechazo del incremento de cuotas y exigir el diálogo público con el rector. Con brigadas de información y actos culturales apoyarán el plantel sur del CCH, la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y la Facultad de Química; en la Escuela Nacional de Música, el paro será simbólico.
En contra del paro se manifestaron Medicina, Ingeniería, Derecho, Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Contaduría y Administración, la Escuela Nacional de Artes Plásticas y las preparatorias 1, 2, 3 4, 6 y 9.
Durante la Asamblea Estudiantil Universitaria, un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho encabezado por integrantes de la Sociedad de Alumnos trató de de impedir violentamente que la representante electa en asamblea informara de la postura del plantel.
Por espacio de dos horas, los oponentes al paro demandaban a gritos que se les diera la palabra. Ante la negativa de la mayoría repartieron una especie de periódico con diversos artículos en apoyo a la propuesta del rector Barnés, y cuya contraportada tiene publicidad a plana completa de Iusacell y DirecTV.
Luego de varias intentonas y al grito de !fuera porros de la UNAM!, se vieron obligados a abandonar el recinto.
Otro grupo de la facultad de Psicología se presentó también con carteles en contra del paro e intentó descalificar a la representante electa en seis asambleas efectuadas el martes y miércoles pasados. Amanda Morales, consejera técnica, denunció que en el Che estuvieron funcionarios del plantel, entre ellos el representante jurídico Agustín García Briseño, el secretario general, Javier Nieto, y el de Asuntos Estudiantiles, Gustavo Bachá.
En sus intervenciones, diversos representantes del movimiento estudiantil contra el alza de cuotas advirtieron que las autoridades universitarias estaban organizando grupos de choque y de porros para impedir el paro.
Cierto o no, la Escuela Nacional de Trabajo Social emitió anoche un comunicado en el cual se informa que dado que "la mayoría de los estudiantes no han votado a favor del paro, el personal académico administrativo tomó la decisión de permanecer en el plantel para salvaguardar las instalaciones y garantizar" las actividades.
Sin embargo, el pleno del comité ejecutivo del STUNAM acordó apoyar a los estudiantes y exhortó a las autoridades universitarias a evitar un enfrentamiento. Pedro Hernández, secretario de Asuntos Universitarios, entregó en documento para refrendar su postura en defensa de la educación gratuita.
Por su parte, el director general de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Héctor Herrera León, aseguró que en los nueve planteles de dicha institución habrá labores. Según el funcionario, sólo cinco por ciento de los 50 mil estudiantes de la ENP apoya el paro, y estimó que de hacerse efectivo éste, las pérdidas ascenderían a 400 mil pesos y a mil dos horas-clases.