n Fue un desperfecto técnico que ya revisan especialistas de la CFE: Elías Ayub
Afecta a más de tres millones de usuarios un apagón en el sureste
n Campeche, Tabasco, Yucatán y QR, dos horas sin electricidad
De los corresponsales n Un corte generalizado de energía eléctrica se registró ayer durante más de dos horas en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco. El percance afectó a unos 3.2 millones de usuarios y dañó 750 mil tomas de energía de las tres primeras entidades.
La división peninsular de la CFE informó que el apagón inició a las 9:25 horas y el servicio eléctrico comenzó a restablecerse a las 11:45 horas, cuando las plantas Mérida II y las termoeléctricas de Valladolid y Nachi Cocom (las tres en Yucatán), dos centrales de Cancún y una de Chetumal, fueron habilitadas para suministrar energía a las tres entidades peninsulares. A las 14:30 horas, se habría reanudado totalmente el servicio.
El incidente originó caos vial y paros parciales en la industria y en los hospitales, hoteles, restaurantes, escuelas, tiendas de autoservicio, aeropuertos y sucursales bancarias. Para evitar actos de vandalismo, se informó que los cuerpos policiacos realizaron operativos, principalmente en las zonas turísticas y comerciales de Quintana Roo y Yucatán.
Versiones encontradas
Las primeras versiones acerca de la interrupción del servicio eléctrico, que difundieron la radio y la televisión, fueron que un atentado habría afectado la hidroeléctrica de Peñitas, ubicada en los límites entre Chiapas y Tabasco. También se propagó que sería una estrategia de las autoridades de la Secretaría de Energía y de la CFE a favor de la privatización del sector eléctrico. Incluso llegó a decirse que la falla habría sido intencional y atribuible a los trabajadores que se oponen a la iniciativa presidencial.
La superintendencia de la CFE en Tabasco descartó tajante que haya ocurrido un atentado: ''Son sólo rumores. En realidad se trata de una falla técnica'' que se dio en la hidroeléctrica Peñitas. Precisó que en ese estado el percance afectó a diez municipios, a excepción de los siete de la zona de la Chontalpa.
En Villahermosa la interrupción se registró de las 9:37 a las 10:10 horas, y afectó principalmente el centro de la ciudad. Hoteles, centros comerciales, bancos, hospitales, semáforos, estaciones de radios y oficinas de gobierno resintieron la falla, mientras que cientos de domicilios se quedaron sin luz y agua durante más de media hora.
Unos 65 mil hogares del sur y centro de Quintana Roo resultaron afectados, paralizó dependencias gubernamentales y empresas y provocó caos vial debido a que quedaron fuera de servicio los semáforos.
''La falla se debe a una forma de persuadir a la población para que se manifiesten a favor de la privatización'', refirió Juan Carrillo Padilla, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Cancún, quien exhortó a sus socios (más de 5 mil) a realizar marchas masivas para protestar por el mal servicio que proporciona la CFE.
El aeropuerto de Cancún sólo careció del servicio durante una hora ya que comenzaron a operar sus cinco plantas de emergencia, y el administrador del lugar, Enrique Sangri Namur, aseguró que ningún vuelo presentó retraso.
En Mérida, el corte afectaría a unos 300 mil pobladores. Por la hora del apagón, la capital yucateca sufrió caos vial, principalmente en cruceros, calles y avenidas, mientras que los hospitales reportaron ''sin novedad'', debido a sus plantas de emergencia.
Más de 160 mil usuarios del servicio resultaron afectados en Campeche, aunque el fenómeno pasó prácticamente desapercibido debido a la frecuencia con que se registran este tipo de incidentes en la entidad.
Este percance ocurrió a dos días de que se realice en Campeche el segundo foro público organizada por el Senado para reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución, en que se pretende establecer el nuevo marco jurídico para sustentar la participación de la iniciativa privada en la modernización de la industria eléctrica. En la consulta pública participarán legisladores de las entidades afectadas.
Por último, en Mérida, el vocero de la CFE peninsular, José Martínez Novelo, manifestó que es la segunda ocasión que la hidroeléctrica Peñitas tiene una falla considerable. La primera, en 1997, con un corte nocturno que afectó a unos 500 mil usuarios de la Península. (Luis Boffil, René A. López, Lorenzo Chim, Javier Chávez y David Sosa, corresponsales)