n Matices sobre la alianza opositora nacional


Aspirantes a la dirección del PRD critican el clientelismo

Georgina Saldierna n Iniciado como una simple reiteración de propuestas y planteamientos de campaña, el debate entre ocho aspirantes a la presidencia nacional del PRD concluyó ayer con el reconocimiento de que es necesario revisar la estrategia de este partido y empezar un ejercicio de autocrítica que permita superar problemas como "el clientelismo y el corporativismo".

Todo ello, luego de las impugnaciones al proceso electoral y "a los inelegibles" que reiteraron Raúl Alvarez Garín y Carlos Bracho; y la inconformidad manifestada por Mario Saucedo y Rosa Albina Garavito en torno a que el PRD se ha convertido en una "maquinaria electoral", en la que se han hecho de lado los principios partidistas.

Las críticas de los aspirantes fueron precedidas por los exaltados gritos de decenas de militantes que simpatizan con Raúl Alvarez Garín, Carlos Bracho y Miguel Aroche Parra, y que exigían se diera lectura a una carta que envió Carlos Bracho para explicar su ausencia en el debate, e insistir en que el actual proceso de sucesión del presidente nacional del PRD está plagado de irregularidades que impiden una competencia equitativa entre los contendientes. šQue se lea la carta!, repitieron, insistentes, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI, en donde se llevó a cabo el debate, al termino del cual, finalmente, se leyó la misiva.

En el encuentro no hubo intercambio de ideas a causa del rígido formato que sólo permitió a cada aspirante reiterar sus propuestas de campaña y responder a las dos únicas preguntas que sobre las alianzas con el PAN y las candidaturas externas hicieron el periodista Arturo Cano y la investigadora Blanca Heredia.

Jesús Ortega defendió la actuación seguida por la actual directiva en torno a la postulación de candidatos externos. Señaló que una estrategia inteligente para ganar las elecciones del 2000 implica debilitar y fracturar al PRI, a partir de la conformación de amplias alianzas, por lo cual se manifestó a favor de una coalición con el PAN.

Ante un escaso auditorio que se dio cita en el Centro Médico ųlos representantes de planillas culparon de la poca asistencia al Comité General del Servicio Electoral, por haber restringido a 70 los boletos que dio a cada agrupación para el ingreso al recintoų, el ex secretario general se manifestó a favor de mantener un partido de puertas abiertas a las candidaturas externas y sólo cerrarlas cuando se trata de personas que pretenden ingresar para satisfacer intereses individuales. Por lo demás, resaltó que los ex priístas que hasta ahora se han incorporado al PRD son gente honorable que lucha por la democracia.

Una posición similar manifestó la senadora Amalia García, quien recordó que Miguel Hidalgo e Ignacio Allende eran disidentes del sistema y que la transformación que se ha iniciado en el país fue posible gracias a la ruptura que encabezaron Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo al frente de la Corriente Democratizadora del PRI.

En este tema, lo sobresaliente es cómo hacer que las disidencias priístas jueguen un papel importante para avanzar en la nación, subrayó, y recordó que notables militantes del partido oficial se han sumado a las filas del PRD, entre los que se encuentran Demetrio Sodi de la Tijera y Ricardo García Sainz.

Luego de expresar su acuerdo con las candidaturas externas, se manifestó por una alianza amplia con otros partidos de oposición, para lograr el cambio democrático de manera pacífica.

Por su lado la senadora Rosa Albina Garavito consideró necesario que continúen las alianzas, incluso con el PAN, y las candidaturas externas, pero sin que se pierda el perfil y la identidad del perredismo. Estimó luego que su partido se ha convertido en una maquinaria electoral, donde la militancia y los principios valen "un cacahuate", por lo que demandó que se respete la normatividad interna a la hora de postular candidatos. Advirtió en este sentido sobre el peligro de que su partido "refuncionalice al PRI con el ingreso de priístas de dudosa honorabilidad".

En una posición similar, el también senador Mario Saucedo pidió analizar caso por caso la postulación de candidatos externos y no aceptar aquellos ex priístas vinculados a la corrupción y cuyo único objetivo sea aprovecharse del PRD. Más adelante, explicó que la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas para realizar elecciones primarias tiene el objetivo de romper con la coalición de derecha. "Sólo un partido que no se tiene confianza puede rehuir las alianzas", puntualizó.

Por su lado, el ex dirigente estudiantil Raúl Alvarez Garín consideró que tanto las alianzas como las candidaturas externas deben ser analizadas a profundidad por los militantes, luego de criticar que en la actualidad no exista debate sobre las decisiones que toma la directiva perredista.

Felipe Flores, Pablo Irineo Reyes y José de Jesús Reyes, también candidatos a la dirección perredista, se manifestaron en contra de que se utilice al PRD como trampolín político, y llegaron a considerar que posiblemente está mal la estrategia de la presidencia actual.

Demandan que rinda cuentas Jesús Ortega

Al término del debate, los senadores Rosa Albina Garavito, Mario Saucedo y Amalia García demandaron que se solucionen las irregularidades que se han registrado en la organización del proceso electoral del domingo 14 de marzo, para que no haya ninguna duda de que habrá comicios transparentes y equitativos.

Asimismo pidieron que el Comité General del Servicio Electoral investigue los gastos de campaña de la planilla 8, que preside Jesús Ortega, porque a su parecer ha excedido el tope de un millón de pesos. Rosa Albina Garavito consideró inaceptable la cifra que ayer mismo dio a conocer Carlos Navarrete, coordinador de la campaña de Ortega, según la cual el dinero utilizado en la fase de proselitismo ascendió a 820 mil pesos.

Navarrete explicó que la campaña de contó con trabajo voluntario de muchos militantes y aportaciones de diputados, presidentes municipales, dirigentes estatales, gracias a lo cual fue posible realizar la campaña con la suma mencionada antes.

Al concluir ayer el periodo legal para hacer campaña, los tres candidatos denunciaron que los criterios utilizados para la integración del padrón electoral no han logrado un listado que garantice confiabilidad; que la conformación de un importante número de servicios electorales en los estados y municipios no garantiza la imparcialidad en la votación, y que persiste el retraso en la ubicación de las casillas.