n La BMV tuvo avance
Los Cetes a 28 días sufrieron una baja de 2.39 por ciento
César Martínez n Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) sufrieron ayer una fuerte disminución de 2.39 puntos porcentuales en los papeles a 28 días, que devolvieron un rendimiento de 24.39 por ciento, el más bajo nivel ocurrido desde agosto de 1998, según información del Banco de México.
Durante la subasta primaria de papeles gubernamentales ocurrieron bajas en tasas de todos los plazos. Para los Cetes a 94 días, el tipo de interés disminuyó en 2.10 puntos, y se ubicó en 24.94 por ciento; en periodos de 182 días, la tasa se redujo en 1.60 puntos y pasó a 24.92 por ciento, y para plazos de 364 días, la caída fue de 1.16 puntos porcentuales, con lo que se colocó en 25.8 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores continúa con su tendencia ganadora, y en la jornada de ayer avanzó 2.4 por ciento, de modo que acumuló un incremento de 7.2 por ciento en marzo, y de 15.4 por ciento en lo que va de 1999. La mejora en las expectativas inflacionarias, la baja de las tasas de interés, y las noticias más alentadoras para resolver la crisis brasileña, que incidieron en el ánimo de los inversionistas internacionales y beneficiaron a los mercados financieros mexicanos, han impulsado la evolución bursátil local, según dijeron analistas financieros.
El principal indicador, el Indice de Precios y Cotizaciones, cerró ayer en 4 mil 568.1 unidades, 107.25 puntos más que en la jornada anterior. Se negociaron 164.9 millones de acciones, equivalentes a 2 mil 051.8 millones de pesos. De 104 emisoras operadas, 90 lo hicieron al alza, 16 a la baja, y 18 permanecieron sin cambios.
En el mercado de cambios, la moneda local retrocedió dos centavos, y la paridad en operaciones mayoristas finalizó en 9.828 pesos por dólar, según informó el Banco de México. En transacciones al por menor, el dólar se vendió al público debajo de la barrera de 10 pesos, en 9.95 pesos, y se compró en 9.85 pesos, de acuerdo a información de Banamex. El incremento de los precios durante febrero pasado fue de 1.34 por ciento, de acuerdo con la variación del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), informó ayer el Banco de México. En enero, la inflación había sido de 2.53 por ciento.