n Plantean que el Congreso elija al titular de la CNDH


"Sólido, profundo y plural", el

informe de AI, opinan ONG

Fabiola Martínez, David Aponte y Agustín Pérez Aguilar, corresponsal n Organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos señalaron que el informe de Amnistía Internacional (AI) ųen el que se ubica a México como país "caso" en materia de violación a esas garantíasų es "sólido, profundo y plural".

Los activistas y Benito Mirón Lince, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, manifestaron también que el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debe ser electo por el Congreso de la Unión para dotar de autonomía a esa instancia "hasta ahora sometida a fuertes presiones políticas".

El gobierno mexicano debe atender las recomendaciones que desde 1994 ha hecho AI, de lo contrario ųadvirtieron en entrevistas por separadoų una nueva actitud de "prepotencia" traerá efectos negativos en todos los órdenes, particularmente en el diplomático y comercial.

Mariclaire Acosta, presidenta de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, dijo que mientras el gobierno ignore las denuncias documentadas que presentan organismos nacionales e internacionales "no podrá sostener que existe un estado de derecho en nuestro país".

Destacó que el informe a AI ųmovimiento mundial de activistas voluntarios, consultivo de la Organización de Naciones Unidas (ONU)ų se suma a múltiples documentos de otras organizaciones civiles y de relatores especiales, los cuales han denunciado sistemáticamente que el problema de impunidad en México es "grave y estructural".

"La omisión a las recomendaciones hechas por organismos importantes como AI evidencia que estamos frente a un gobierno autoritario, sin un régimen de justicia eficaz y que, sin embargo, insiste en aparentar que promueve un régimen democrático", expresó Acosta.

Rafael Alvarez, primer visitador del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, calificó de "vergonzante" la actitud que asume la CNDH al defender la imagen del gobierno en el exterior.

"La CNDH es un organismo ambiguo, carente de autonomía, en el que sus integrantes pueden ser hoy directivos de esa comisión y mañana funcionarios en el gobierno federal. La violación a los derechos humanos es un problema de justicia, no de relaciones públicas", comentó.

El 22 de marzo se iniciará en Ginebra, Suiza, la reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en la que AI presentará el documento sobre las violaciones a las derechos humanos en México.

En tanto, Francisco Gallardo, hijo del general juzgado y sentenciado por la justicia militar, se sumó al llamado que los defensores de derechos humanos hacen al gobierno para que cumpla sus compromisos ante convenios internacionales en la materia.

 

El documento, subjetivo: SRE

 

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) opinó ayer que el informe de AI sobre los derechos humanos en México "no refleja en forma objetiva y veraz" la situación en el país, pues las autoridades mexicanas han demostrado en forma reiterada su compromiso con la defensa y respeto de los derechos humanos.

Incluso, el gobierno mexicano ha adoptado una serie de medidas para ampliar y fortalecer las instancias encargadas de la protección de esas garantías, argumentó.

En un comunicado de prensa se enumeran las acciones tomadas en los últimos meses para elevar la protección de los derechos humanos en el país, como la promoción de reformas legislativas orientadas a fortalecer el sistema judicial y la invitación a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, para que visite México, entre otras.

"Si bien Amnistía Internacional reconoce los esfuerzos del gobierno de México para garantizar la promoción y protección de los derechos humanos en nuestro país, el contenido del informe en cuestión (titulado México, a la sombra de la impunidad) no refleja en forma objetiva y veraz esta situación", respondió la cancillería.

El documento de AI será turnado para su análisis a los miembros de la Comisión Intersecretarial para el Cumplimiento de los Compromisos Internacionales de México en Materia de Derechos Humanos, para hacer sus observaciones pertinentes a la organización, agregó la SRE.

 

Discrepa Roccatti

 

Por su parte, la presidenta de la CNDH, Mireille Roccatti, aseguró en Toluca que AI no tiene elementos suficientes para afirmar que la institución juega "un doble rol", junto con la Procuraduría General de la República (PGR) "de defender a las víctimas y bajar de intensidad las críticas hacia las autoridades mexicanas".

Entrevistada después de su conferencia La Mujer en el Umbral del Siglo XXI, impartida en el Congreso mexiquense, añadió que si bien AI tiene todo el prestigio y el reconocimiento internacional por su trabajo, "no tiene las bases ni los elementos" necesarios para afirmar que la CNDH es "la otra cara de la moneda" de la PGR.