n Debe haber una gama amplia de aspirantes, opina


López Obrador, por elecciones primarias sin exclusión alguna

Georgina Saldierna y David Aponte n Si los partidos de oposición aceptan la propuesta de realizar elecciones primarias para elegir al candidato a la Presidencia de la República en el año 2000, ninguno de los aspirantes debe ser excluido, consideró el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador.

De esta manera, manifestó su desacuerdo con el planteamiento del panista Diego Fernández de Cevallos, en el sentido de que las primarias se realicen sin la participación de Vicente Fox Quesada y Cuauhtémoc Cárdenas.

Para López Obrador todos los aspirantes deben ser incluidos, entre ellos el propio Fernández de Cevallos y Jesús Silva Herzog, los candidatos sin partido y aquellos priístas que están por romper con el partido de Estado.

En conferencia de prensa realizada en la sede nacional del PRD, pidió no tenerle miedo al pueblo: "Si somos realmente democráticos, tenemos que pedirle su punto de vista y que éste decida sobre quién debe ser el candidato de la oposición", puntualizó.

Consideró que existe el tiempo suficiente para lograr la alianza opositora. El periodo para registrar candidato de coalición vence el próximo 10 de diciembre, recordó, para luego señalar que la elección del candidato del PRI se efectuará entre mapaches y tejones, que ahora "quieren leerse las manos como entre gitanos".

López Obrador indió que el tema fundamental de las elecciones en México es la utilización de los recursos públicos, pues mientras no se norme y limite el gasto de campañas no se podrá hablar de comicios libres.

Entrevistado por la mañana, al concluir una reunión privada con el presidente de Alemania, Roman Herzog, el dirigente del PRD afirmó que el gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado, y todos los priístas han utilizado recursos públicos y de otros "orígenes" en las campañas electorales.

"El señor (Francisco) Labastida, cuando fue secretario de Agricultura, y tengo pruebas, importó borregos para entregar a los ejidatarios que iban a votar a favor del PRI; (Manuel) Bartlett regalaba chivos en Puebla cada vez que iba a haber una elección y el presidente (Ernesto) Zedillo utilizó dinero de (Carlos) Cabal Peniche para su campaña".

"Madrazo Pintado se gastó 70 millones de dólares en su campaña por la gubernatura y todavía no informa de dónde obtuvo ese dinero, y está demostrado que lo gastó porque hay una investigación de la Procuraduría General de la República. Es decir, hubo una indagación oficial y esto se demostró con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

"En fin, todos han actuado de manera ilegal, todos han usado dinero público, dinero de otros orígenes para imponerse. Ahora los vemos muy apurados: al Presidente diciendo que no se utilice dinero del presupuesto; a Bartlett diciendo que no deben usarse los cargos públicos. En fin, se están queriendo leer las manos entre gitanos. Vamos a esperar, está interesante, a ver quién gana, si los mapaches o los tejones, eh, al interior del PRI", expresó.