n Niega apoyo a instituciones que no se ampararon contra la Ley de Asistencia
Acusa Jusidman al NMP de tomar represalias
Ricardo Olayo n El Nacional Monte de Piedad utiliza su poder económico para castigar a las instituciones de asistencia privada que no solicitaron amparo contra la ley en la materia, negándoles donativos, aseveró la secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, Clara Jusidman, al final de una reunión sobre el tema asistencial con el jefe de gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas.
A la sesión de trabajo acudieron el presidente de la Junta de Asistencia Privada (JAP), Alejandro Ainslie, el consejero jurídico Mauro González Luna y el contralor Gastón Luken, y en ella se abordó la actuación de desacato y violación de la ley de parte del patronato del Nacional Monte de Piedad, que encabeza Alan de la Torre.
Ainslie indicó que el Montepío se ha negado a reconocer al nuevo patrono de la institución, Rubén Aguilar Valenzuela, quien fue nombrado por el consejo directivo de la JAP en una de sus sesiones recientes, lo que se considera una actitud de "rebeldía".
Tras escuchar la información, Cárdenas planteó actuar con apego a la ley y revisar qué normas pudiera haber quebrantado el NMP, de acuerdo con la versión obtenida entre algunos de los funcionarios asistentes.
En entrevista, Jusidman dijo que el NMP ha tomado decisiones que violan la ley pues su patronato no solicitó autorización a la junta para otorgar donativos a las instituciones de asistencia privada (IAP) el pasado 25 de febrero, durante el aniversario 224 de esta institución
"El patronato sancionó de alguna manera a las instituciones que acataron la nueva legislación, al no otorgarles donativos", y por ello algunas IAP se han quejado por el mecanismo para asignar recursos, declaró la funcionaria.
La decisión de ampararse es de cada institución, "pero como el patronato del Monte jugó un rol fundamental en la promoción de los amparos, usó en este momento el poder económico que tiene para sancionar a aquellas instituciones que han sido activas a favor de la nueva ley, como Un Granito de Arena y otra en la que participa el actual consejero de la JAP" Alfonso Aguilar Alvarez, quien ha estado a favor de la nueva ley, dijo Jusidman.
En el aniversario de la institución de empeño se entregaron a 350 IAP 90 mil pesos por concepto de donativo, quedando fuera de ese beneficio otras 100. Anoche en entrevista, el coordinador jurídico del NMP, Justo Manzur, precisó que no se entregó dinero a todas las IAP por dos razones: se tomaron en cuenta sus necesidades económicas y la política asistencial, pero rechazó que se haya ejercido presión a propósito de que se ayudó a las instituciones en su trámite de solicitud de amparo.
La prueba de ello, declaró, es que el 25 de febrero se entregaron recursos a 350 instituciones, un monto superior al del año pasado. Además dijo que Rubén Aguilar Valenzuela, el nuevo consejero del NMP, no puede ser aceptado pues su designación es "ilegal", porque la ley en que se basó su nombramiento "no es constitucional".
El consejo directivo de la JAP se reunió también ayer, con quorum de siete de su 11 integrantes, pues faltaron por tercera ocasión consecutiva cuatro consejeros de las IAP, lo que ya les habría significado su salida del cargo, de no ser por la suspensión definitiva que tienen por la justicia federal en el amparo que solicitaron y que se resolverá de fondo en algunos meses.
La junta es el órgano de gobierno que regula la actividad de las IAP y que está presidida por Alejandro Ainslie, a quien no reconocen un bloque de instituciones. En este espacio hay cinco sillas para el gobierno del DF, cinco para las IAP y su presidente elegido por ambas partes. Tras la reunión, Jusidman y Ainslie se trasladaron a las oficinas de Cárdenas, donde ųjunto con otros funcionariosų le informaron de las acciones tomadas en el tema, entre otras la información a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al recurso de inconstitucionalidad que presentaron los partidos de oposición, los trámites en el caso de los amparos solicitados y la información que se ha difundido en las IAP para dar claridad en torno a las diferencias con las instituciones que no aceptan la ley, la cual entró en vigor hace tres meses.
Respecto a las suspensiones otorgadas a las IAP en sus solicitudes de amparo, Jusidman subrayó que "a muchas primero se les ha negado la suspensión provisional, pero luego curiosamente se les da una definitiva; ahí quién sabe qué está ocurriendo".