n La asociación, un negocio de Zenteno Bujaidar
Denuncian miembros de Artac corruptelas de su presidente
Merry Mac Masters n La Asociación de Artistas Plásticos de México (Artac) es un "lucrativo negocio familiar" de Francisco Zenteno Bujaidar ųsecretario general durante 25 años y ahora presidente por segundo trienioų, según los artistas plásticos Paulina Bucher, presidenta de la Comisión de Honor y Justicia de Artac, y el tesorero del Consejo Directivo 1997-2000, Angel Cruz, quienes acudieron a la redacción de La Jornada para denunciar "las irregularidades que últimamente se han detectado en la agrupación".
Zenteno Bujaidar actúa con "deshonestidad e incompetencia", afirma Bucher, como lo demuestra ''la alteración de los informes demandantes de las juntas del Comité Directivo de la asociación, particularmente en lo que concierne a los malos manejos de los recursos de Artac, al haber utilizado parte de ellos en su beneficio personal".
Tales fondos provienen en su mayoría del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes por medio del Fonca.
En tanto, Cruz explica que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes aporta cada año a Artac 80 mil pesos, de los cuales mil 300 dólares (unos 13 mil pesos) se utilizan para pagar su cuota anual a la Asociación Internacional de Artes Plásticas (Aiap), dependiente de Unesco, a la cual pertenece la agrupación mexicana.
De los cinco mil pesos mensuales que quedan, Cruz dice que 3 mil 500 pesos "se van" en el sueldo de la secretaria ejecutiva, Sonia Calderón, esposa de Zenteno Bujaidar, quien "se ha atribuido funciones que no le corresponden, pues carece de voz y voto en tanto no es artista plástico".
Por lo tanto, "abusando de la buena fe de sus agremiados, ambos han hecho de la asociación un lucrativo negocio familiar", dice un escrito. Cruz apunta que por medio de una auditoría que se practicó hace año y medio, "se descubrió que Zenteno Bujaidar siguió adjudicándose el sueldo que se le daba como secretario general (puesto que actualmente está vacante), porque su actual cargo es de carácter honorario".
Los denunciantes hacen hincapié en las dificultades que han tenido para acceder a la documentación de Artac, en virtud de que sus oficinas siempre han estado en el domicilio particular del ex secretario general y actual presidente, en Tlacotalpan 133, colonia Roma Sur.
En la última asamblea general ordinaria, efectuada el 19 de septiembre de 1998, se aprobó que se buscara una nueva sede para la asociación. No obstante, Zenteno Bujaidar "alteró" el acta, volviéndola a redactar para que dijera lo opuesto, aseguran Bucher y Cruz. Además, cuando se le hace cualquier referencia a cambios en las decisiones "votadas", el interpelado responde que él es la máxima autoridad. Apuntan que es hasta 1997 que el consejo directivo empieza realmente a funcionar.
Llaman a evitar deterioro de la AC
La Aiap es una organización no gubernamental creada en 1954 con el auspicio de Unesco para promover el establecimiento de acuerdos internacionales firmados por los gobiernos de los diferentes países que tiendan a favorecer el trabajo creador del artista.
En más de 100 naciones los artistas están representados en la Aiap por un comité nacional de artistas plásticos, que en México es Artac y lleva 28 años funcionando. Fue fundado por personalidades del medio artístico como David Alfaro Siqueiros, Juan O'Gorman, Francisco Díaz de León y Jorge González Camarena. En vista de su carácter de representatividad internacional, Bucher y Cruz juzgan que Artac es la organización más importante que agrupa a pintores, escultores, grabadores y demás creadores de las artes plásticas en México.
Para los quejosos es de primera importancia que no nada más los demás miembros de Artac, sino la comunidad de artistas plásticos en general, tomen conciencia de la realidad que prevalece en la asociación y "se tomen las medidas correctivas para evitar un mayor deterioro". Dicen que su única pretensión es sanear la agrupación y que les deje trabajar en equipo.