La Jornada miércoles 10 de marzo de 1999
Cuestiona los métodos usados en la consulta de la UNAM
Estimada directora: En referencia a los resultados de la encuesta realizada por la UNAM en torno a la reforma al sistema de cuotas, publicada el pasado domingo 7 de marzo, quisiéramos hacer notar lo siguiente:
Independientemente de nuestra opinión sobre la reforma, nos parece que la forma en que se presentan los resultados de la encuesta, así como la naturaleza de las preguntas mismas, constituyen un insulto a la inteligencia no sólo de los universitarios, sino de la sociedad en general, a quien la universidad debe no sólo su sustento, sino su actividad toda. La manera sesgada y tendenciosa en que están formuladas las preguntas nos da cuenta de prácticas más asociadas al ámbito politiquero, en donde lo que se busca no es la opinión de los encuestados, sino la legitimación de una decisión cupular ya tomada. Exigimos un nivel ético y moral acorde con los principios fundadores, interlocución y diálogo en la UNAM que estén a la altura de lo que representa, y respeto a la inteligencia de la sociedad a la cual se debe, quien no merece ser tratada como objeto de manipulación mediática vulgar. De la universidad se espera mucho más.
José Ignacio Gutiérrez de Velasco, Rogelio Rayón, Manuel Hernández y Juan Carlos Escalante, Centro de Estudios de Prospectiva y Desarrollo Social, A.C. (CEPRODES).
ONG de Los Angeles apoya la consulta
Señora directora: Dentro del marco de las actividades programadas para apoyar la consulta zapatista, la Coordinadora Nacional Coalición Chiapas 98, formada por más de 40 ONG, y con sede en Los Angeles, se une a la sociedad civil mexicana e internacional que apoya a las comunidades zapatistas.
En nuestra coordinadora participan mexicanos que viven en Estados Unidos y personas de diversas nacionalidades. Una de las organizaciones fundadora de nuestra coordinadora es el Proyecto de Derecho Humanitario (HLP, Humanitarian Law Project), una ONG con carácter consultivo ante la ONU. En 1994, HLP llevó a cabo trabajos de observación durante las elecciones presidenciales en México y, desde 1992, ha realizado diversos estudios de procesos electorales en dicho país.
Con la experiencia adquirida en procesos electorales en Nicaragua, El Salvador y Sudafrica, entre otros, Humanitarian Law Project será parte fundamental en el proceso de la consulta que nuestra coordinadora realizara en varios puntos de Estados Unidos. Asimismo, le informamos que este domingo 14, representantes de organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, religiosas, de mujeres y de derechos humanos viajaran hacia la línea fronteriza que separa México de Estados Unidos, y nos reuniremos con los 18 zapatistas designados por el CCRI para promover la consulta en Tijuana. La cita es a las 11 de la mañana en el Parque Internacional de la Amistad.
Atentamente
Roberto Flores, Coordinadora Nacional Coalición Chiapas 98.
Aclaración de la aerolínea Taesa
Señora directora: Me permito manifestarle a usted que con interés leímos la nota publicada en su prestigiado diario el día 9 de los corrientes, en la página 36.
Deseamos decir que somos los primeros en apoyar y asistir a pasajeros discapacitados, por lo que me permito darle a conocer los hechos que se suscitaron con el pasajero Miguel Angel Enríquez.
El pasado 13 de diciembre se presentaron a documentar a nuestro vuelo 301 de México a Mérida, dos personas, una mujer y un hombre. Al presentar el boleto, nuestro encargado preguntó a la señora si ella iba a viajar, dado que el boleto estaba a nombre del señor Miguel Angel Enríquez; la señora respondió que estaba ahí porque el pasajero estaba mal de la vista y era ''débil visual'', acompañando ella misma a su familiar hasta abordar la aeronave.
Durante el vuelo, el pasajero en cuestión aparentemente permaneció dormido y fue hasta la llegada a Mérida cuando el personal se percató que el señor es invidente.
El 7 de enero del presente año, el mismo pasajero se presentó para su regreso en el aeropuerto de Mérida y fue documentado por su hija en el vuelo 300, con destino a la ciudad de México, argumentando que el viajero era ''débil visual''.
No fue sino hasta el momento de abordar, cuando el señor Enríquez solicitó ayuda para llegar a la puerta de la aeronave.
Cabe aclarar que los reglamentos nacional e internacionales fijan claramente las posiciones que los prestadores de servicios debemos asumir en estos casos, de los cuales me permito anexarle una copia.
En ningún momento nuestra empresa niega el transporte de personas discapacitadas, siempre y cuando éstas cumplan con las siguientes reglas:
No viajar solos sino con una persona que los pueda auxiliar y se notifique por escrito a la empresa, con anticipación, para poder así designar a un empleado que los auxilie.
En el caso que nos ocupa, nuestro personal trató de explicarle al señor Enríquez que por razones de seguridad no podía viajar solo, debido principalmente a la situación a la que se enfrentaría la tripulación en un posible caso de emergencia.
Se le sugirió el poder contactar a otra persona que lo acompañara, ya que la tripulación está para atender y auxiliar a todos.
El capitán Víctor López preguntó por el sonido de la aeronave si algún pasajero, de manera voluntaria, podía viajar junto a él, no obteniendo respuesta por la actitud prepotente asumida por el señor Enríquez al expresar su malestar.
Esta situación fue percibida por el resto de los pasajeros, misma que reconoce el señor Enríquez en la copia de la carta adjunta, y que fue escrita por su hija, ya que ellos mismos aceptaron que el señor no podía viajar en las condiciones descritas. Ante este hecho, la empresa no sólo reembolsó el importe del boleto, sino que le consiguió un boleto en otra empresa para que pudiera viajar con otra persona.
Señora directora: somos los primeros en lamentar este tipo de circunstancias, sin embargo, fue el resultado de un engaño del que fuimos víctimas, ya que existe una gran diferencia entre ''débil visual'' y tener un serio impedimento en el sentido de la vista
Atentamente
Lic. José Henonín Palacio, gerente de Relaciones Públicas
Invitan al acto Un minuto la consulta
Señora directora: Invitamos a toda la sociedad civil al evento de este jueves 11 de marzo denominado Un minuto por la consulta, en donde intelectuales, sindicalistas, líderes políticos, artistas, defensores de los derechos humanos, creadores, líderes sociales, académicos y funcionarios darán su opinión sobre la consulta zapatista, que se realizará este 21 de marzo. Este acto se llevará a cabo en el Centro Cultural San Angel, ubicado en avenida Revolución sin número, frente a la iglesia de El Carmen, a las 17:00 hrs. Asistirán: Adolfo Gilly, Luz Rosales, Luis González Souza, Luis Villoro y Alfredo López Austin.
Habrá mensajes de Carlos Monsiváis y Paco Ignacio Taibo II, así como las opiniones de representantes del SME y de la Organización Campesina de la Sierra del Sur.
Atentamente
Brigada de la Sociedad Civil por la paz, el diálogo y los derechos de los pueblos indios: Creadores, Académicos e Intelectuales (CAI), Misión Civil por la Paz, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Red de Apoyo a la Causa Zapatista, Prepa Popular Tacuba, Movimiento Ciudadano por la Democracia, Espacio Universitario por la Paz, CNPI-CNI, UAMeros, Alternativa Socialista, PRD, Grupo de los Pueblos Originarios de Anáhuac, PRT, Colectivo Estudiantil, Grupo por la Paz Defensores de los Derechos Humanos Las Aguilas, Asamblea Nacional por la Paz, Red de la Sociedad Civil, Frente Campesino Independiente, ORT, INAH, Comité de Apoyo Zona Norte, Maderas del Pueblo-CNI, Ce-Acatl, Poder Ciudadano, Calpulli Tezkayolol, ENTS- UNAM, Estudiantes de la UAM-Xochimilco y del IPN, ciudadanos independientes y varias organizaciones más.
El 12 de marzo, subasta en favor del referendo del EZLN
Señora directora: Por este medio llamamos a la comunidad artística, coleccionistas, corredores de arte y al público en general para que asistan a la gran subasta que se realizará el próximo viernes 12 de marzo de 1999, a partir de las 17:00 horas en Tamaulipas 66, colonia Condesa (Movimiento Ciudadano por la Democracia) para apoyar la Consulta Nacional por los Derechos de los Pueblos Indios y por el Fin de la Guerra de Exterminio, a que convoca el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Por este medio, expresamos nuestro reconocimiento y gratitud a los artistas y demás integrantes de la sociedad civil que donaron su obra plástica para la realización de esta subasta.
Esperamos su entusiasta participación en esta actividad de apoyo a la causa zapatista, que es nuestra propia causa.
Mayores informes:
Gloria Rico, teléfonos: (5)211 35 83 y (5)211 69 19; Berta Zapata Vela, al teléfono: (5)677 21 37; Ana Cristina Rascón, (5)598 65 48; Gabriel Pérez (5)781 99 38; Gloria Alicia Soto, (5)536 80 84, y Martha Contreras al teléfono (5)598 85 69.
Brigada de la Sociedad Civil por el Diálogo, la Paz, los Derechos de los Pueblos Indios, Creadores, Académicos e Intelectuales (CAI), Misión Civil por la Paz, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Preparatoria Popular Tacuba, Movimiento Ciudadano por la Democracia, Espacio Universitario por la Paz, CNPI-CNI, UAMeros por la Paz, Alternativa Socialista, PRD, Grupo de los Pueblos Originarios de Anájuac, PRT, Colectivo Estudiantil, Asamblea Nacional por la Paz, Red de la Sociedad Civil, Comité de Apoyo a la Zona Norte de Chiapas, Premio Internacional Benito Juárez, Círculo de Estudios Antropológicos e Históricos, AC, Comité Mexicano contra la Discriminación, Ciudadanos Independientes, Grupo por la Paz y los Derechos Humanos de las Aguilas y varias organizaciones más.
Berta Zapata Vela.