n Se inició la movilización de los delegados a la consulta
Llama el EZLN a aportar unos
minutos a la lucha por la paz
Elio Henríquez, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 9 de marzo n El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inició la movilización de los 5 mil delegados que promoverán la Consulta por el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios y por el Fin de la Guerra de Exterminio, a realizarse el 21 de marzo próximo. Al mismo tiempo, el subcomandante Marcos aseguró que los rebeldes quieren "que ya se solucione el conflicto, no queremos más guerra, ni más destrucción, ni que se alargue más" el impasse, pero "queremos dejar claro que lo más importante es que se deben reconocer los derechos de los pueblos indígenas y detener la guerra que hay" en su contra.
En un comunicado fechado el 8 de marzo, el EZLN precisó que desde ayer, Día Internacional de la Mujer, los 5 mil delegados zapatistas (tzotziles, tzeltales, choles, tojolabales, mames y zoques) que promoverán el referendo comenzaron a concentrarse en los Aguascalientes chiapanecos de Oventic, La Realidad, La Garrucha, Morelia y Roberto Barrios, y el 12 de este mes estarán listos para viajar hacia todo el país.
Al afirmar que "todo está listo para la gran jornada de movilización ciudadana y popular del domingo 21 de marzo", el grupo insurrecto dio a conocer los estados que le corresponde visitar a cada uno de los cinco grupos en que estará dividido el contingente.
Por otra parte, en un audiocaset divulgado en esta ciudad como promoción de la consulta, Marcos sostuvo que si la iniciativa política del 21 de marzo es un éxito, "pensamos que va a ser un paso muy importante para que el conflicto se solucione rápidamente y de la mejor forma".
Reiteró que los zapatistas quieren una paz con justicia y dignidad, "no queremos el poder, no queremos un puesto de gobierno, no queremos dinero para nosotros, no queremos acumular, lo que queremos es que se reconozcan los derechos de los pueblos indios, queremos vivir en paz, ser parte de México, no queremos hacer otro país''.
Al llamar a toda la población a que vote el día de la consulta, el subcomandante dijo: "Le va a tomar unos cuantos minutos y estos minutos van a ser una aportación a la paz con justicia y dignidad, no sólo para los pueblos indígenas de todo el país; no sólo va a detener la guerra y va a aliviar a mucha gente que sufre ahorita los estragos de una militarización en el país; no sólo va a garantizar que las generaciones futuras tengan un México más justo, también y sobre todo va a ser un paso más en la lucha que hacen todos los mexicanos por que se les tome en cuenta no sólo el día de las elecciones sino continuamente".
En el mismo audiocaset, el mayor Moisés aseveró que en México "no va a haber paz si no se reconocen los derechos de los pueblos indígenas, porque siempre va a haber rebelión; revisen los libros, van a ver que los indígenas siempre se han rebelado, desde 1810, 1910 y 1914".
Recalcó que el EZLN no quiere la guerra, "porque sabemos que el Ejército federal Mexicano también es ser humano, es por pobreza que está metido ahí, por falta de buen trabajo, de una vida digna (...) y lo triste, lo doloroso es que va a ir a desalojar, a reprimir, a asesinar a sus propios hermanos, pero de eso no tiene la culpa el Ejército, quien tiene la culpa es el gobierno y los ricos".
Por otra parte, el concejo autónomo de Francisco Gómez (en Ocosingo) denunció que indígenas priístas de la comunidad de San Manuel realizan "provocaciones para obstaculizar la consulta nacional del EZLN". En un comunicado de prensa, precisó que el 6 de este mes los priístas "quemaron y robaron maíz y el frijol lo están amontonando para echarle fuego". Además, "desconocieron un acuerdo sobre territorios e invadieron tierras que no les pertenecen".
El concejo acusó al alcalde priísta de Ocosingo, Adolfo Cruz Gutiérrez, de estar "induciéndolos para que quemen y roben"; abundó que en el poblado de Pavo Real un simpatizante zapatista fue detenido sin justificación y le exigen 4 mil 500 pesos para liberarlo.
A continuación se transcribe el documento completo:
Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena
Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
México
8 de marzo de 1999
Al pueblo de México
A las coordinadoras estatales de la consulta
A las brigadas de promoción de la consulta
Hermanos y hermanas
El EZLN comunica lo siguiente:
Primero. Desde el día de hoy, Día Internacional de la Mujer, el EZLN ha iniciado la concentración de los delegados que promoverán la Consulta por el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios y por el fin de la Guerra de Exterminio.
Segundo. En los "Aguascalientes" de Oventic, La Garrucha, Roberto Barrios, Morelia y La Realidad (todos ellos en Chiapas) se están agrupando hombres y mujeres indígenas tzotziles, tzeltales, choles, tojolabales, mames y zoques, bases de apoyo del EZLN. Ellas y ellos serán los delegados y delegadas zapatistas que visitarán los municipios de todos los estados de la República Mexicana.
Tercero. Según lo dispuesto por el CCRI-CG del EZLN, la asignación de delegados y delegadas a cada estado de la República será la siguiente:
Aguascalientes de Oventic: el estado de Oaxaca.
Aguascalientes de Morelia: los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Aguascalientes de Roberto Barrios: los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y Chiapas.
Aguascalientes de La Garrucha: los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Aguascalientes de La Realidad: los estados de Puebla, Morelia, Tlaxcala, México y las delegaciones del Distrito Federal.
Cada coordinadora estatal podrá enviar una representación al "Aguascalientes" que le corresponda (según la lista anterior) para recoger a los delegados y delegadas zapatistas que le tocan.
Desde el día 12 de marzo de 1999, los zapatistas estaremos listos para salir y los esperaremos para viajar junto a ustedes.
Cuarto. A partir del día 14 de marzo de 1999, y hasta el 21 de marzo, los delegados zapatistas realizarán su trabajo de promoción de la consulta en municipios de todos los estados de la República Mexicana.
Quinto. Invitamos al pueblo de México a que acuda a dialogar con los delegados zapatistas que visitarán sus municipios y a que participen en la consulta el día domingo 21 de marzo de 1999.
Sexto. Llamamos a todos, todas (y a los y las que no son ni todos ni todas), a movilizarse por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indios y por el fin de la guerra de exterminio.
Séptimo. Todo está listo para la gran jornada de movilización ciudadana y popular del domingo 21 de marzo de 1999. šParticipa!
šDemocracia!
šLibertad!
šJusticia!
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Comité Clandestino Revolucionario IndígenaųComandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
México, marzo de 1999.