n Plantean mantener a la CFE como órgano desconcentrado


Harán priístas recomendaciones

a Zedillo sobre el sector eléctrico

Mireya Cuéllar n Diputados, senadores y miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PRI --reunidos ayer en la Fundación Colosio-- acordaron recomendar al presidente
Ernesto Zedillo que si bien debe abrirse el sector eléctrico a la inversión privada deberá mantener a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como un órgano desconcentrado del sector público, así como a las distintas plantas hidroeléctricas del país.

En otra más de las reuniones que los priístas vienen teniendo para discutir la iniciativa presidencial de reformas a los artículos 27 y 28 constitucionales, los diputados demandaron a su partido solicitar al Ejecutivo que la Secretaría de Energía les envíe cuanto antes su propuesta de reformas a la legislación secundaria, a fin de que tengan un panorama claro y preciso de cómo se llevaría adelante el proceso de entrada de capital privado en la industria eléctrica.

Las recomendaciones que acordaron hacer al Ejecutivo son las siguientes:

1.- Mantener a la Comisión Federal de Electricidad como un organismo descentralizado responsable de la transmisión de la energía eléctrica.

2.- Mantener a las hidroeléctricas del país como de interés público y que continúen en poder del Estado.

3.- Mantener el criterio de que cualquier desincorporación se dedique al fondo para la atención de los trabajadores, esto es, atender pasivos laborales de CFE y de la empresa Luz y Fuerza del Centro, en caso de que se concrete cualquier desincorporación, los recursos se dediquen a esto.

4.- Continuar con los trabajos de electrificación en todo el territorio nacional.

5.- Establecer con claridad el proceso para que se pueda informar sobre él, con el objeto de tener un mecanismo transparente de cuentas.

En la reunión se compararon ampliamente los documentos básicos del PRI con el texto de la iniciativa para determinar si hay algún punto de contradicción, sin embargo se concluyó que la propuesta presidencial está en sincronía con dichos documentos porque en ellos se reconoce la necesidad de "reforzar" al sector eléctrico con recursos privados.

Los priístas decidieron seguir discutiendo el documento presidencial en reuniones posteriores. A su vez, el coordinador de los diputados priístas, Arturo Núñez, consideró ayer que "podrían darse las condiciones para tener una decisión madura en el próximo periodo ordinario de sesiones" en torno a las reformas a los artículos 27 y 28 constitucionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

, que permitirían la entrada de capital privado en el sector eléctrico.

Agregó que la fracción está estudiando la iniciativa y que como el presidente Zedillo la envió con suficiente anticipación podría ser discutida en el periodo marzo-abril.