n Sería preventivo
Analiza el FMI un nuevo plan crediticio para México
Agencias, Washington, 9 de marzo n El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó hoy que ha analizado con México la posibilidad de acordar un nuevo programa crediticio de carácter preventivo, pero aclaró que no se ha tomado todavía ninguna decisión ni se ha considerado el monto.
''Como parte de las discusiones que el FMI regularmente mantiene con México, se ha considerado en algún momento la posibilidad de que la institución, en el futuro, respalde otro programa mexicano'', mencionó un vocero del organismo. ''Pero no hay ninguna decisión, y no se discutieron montos'', agregó.
El FMI negó versiones de prensa que señalaron que México sería la primera nación que contrataría una nueva línea de crédito diseñada para prevenir crisis financieras. El diario The Wall Street Journal publicó en su edición del martes que el FMI tiene planes de hacer que México sea el primer beneficiario.
El diario señala que el gobierno mexicano está buscando una línea de crédito hasta por 9 mil millones de dólares para asegurar a los inversionistas de que el país no corre peligro de quedarse sin reservas internacionales y que el peso está protegido contra ataques de especuladores.
A su vez, el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, destacó hoy que Washington y el FMI están trabajando juntos para dar forma al nuevo programa preventivo.
Pero Geithner dijo que las conversaciones se encuentra aún en una fase temprana y no se ha tomado ninguna decisión sobre si se usará o no el nuevo programa para México.
''El FMI está en el proceso de estudiar cuál sería la mejor estructura para un programa así y nosotros lo estamos haciendo con ellos'', dijo el funcionario.
''No obstante lo anterior, no hemos decidido aún qué sería apropiado o qué sería factible'', puntualizó Geithner, quien no supo dar detalles del mecanismo, ni pudo decir si México sería un candidato para obtener la nueva línea de crédito.
No hay presiones inflacionarias,
según Greenspan
Por su parte, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Alan Greenspan, dijo hoy que la economía de su país sigue expandiéndose de manera ejemplar sin señales de inflación.
''El crecimiento de la producción ha permanecido vigoroso; el desempleo es más bajo de lo que ha sido en casi 30 años y, aún así, pese a la tirantez en los mercados laborales, no ha habido señales obvias de que estén surgiendo presiones inflacionarias'', dijo en una conferencia auspiciada por el banco central.
Los comentarios de Greenspan, que reforzaron el punto de vista de que la Fed no necesitaría aumentar las tasas de interés, atizaron más las alzas que estaban ocurriendo en los mercados de acciones y bonos de Estados Unidos, luego de la divulgación de las cifras de productividad del gobierno esta mañana.
El jefe del banco central estadunidense dijo que no veía señales de que los pequeños negocios estuvieran sufriendo una escasez de crédito que les dificultara recibir préstamos y señaló que la innovación tecnológica se ha estado expandiendo a un ritmo ''asombroso''.