n Vigentes hasta el 2002
Fija Cofetel tarifas tope a Telmex para larga distancia
Víctor Cardoso n La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) obligó a Teléfonos de México (Telmex) y a su filial Telnor a que, a partir de hoy, eleven sus tarifas de larga distancia en 14.16 por ciento por única vez en este año, así como en 4.07 por ciento en los cargos de instalación de líneas residenciales, en la renta mensual básica ųde hogares y comerciosų, y en el servicio medido. Los aumentos estarán vigentes hasta el año 2002.
Para los servicios locales, el 1o. de julio se aplicará un incremento similar, de 4.06 por ciento, y otro más, el 1o. de octubre, que sería inferior, en función de la inflación que se acumule en el segundo trimestre del año, pero que se espera sea de 3.74 por ciento.
Al dar a conocer el nuevo esquema de Precios tope para Telmex, el presidente de la Cofetel, Javier Lozano Alarcón explicó que ese plan está previsto en el título de concesión y permitirá, con base en una fórmula de productividad, garantizar al público consumidor que la empresa no aumentará sus tarifas indiscriminadamente; tampoco aplicará subsidios cruzados entre sus diversas ramas de servicios y se beneficiará a los consumidores con aumentos siempre menores a la inflación.
Consideró al mismo tiempo que el sistema de Precios tope para Telmex brindará viabilidad económica al resto de las telefónicas de larga distancia, al permitirles elevar sus ingresos o, en su caso, ofrecer tarifas por debajo de las del operador dominante en el mercado nacional.
De esa forma, las nuevas tarifas de larga distancia nacional e internacional (únicamente se considera a Estados Unidos y Canadá, pues al resto del mundo no sufren cambios) aumentarán 14.16 por ciento, por única vez durante este año.
En el servicio telefónico local, el cargo de instalación de una línea residencial pasó de 977 pesos, actualmente, a mil 16.75 pesos, mientras que en una comercial se mantiene en 3 mil 500 pesos; la renta mensual básica residencial pasa de 128 pesos a 133.20, y la comercial de 176 pesos, a 183.15, en tanto que una llamada adicional a las cien gratuitas del servicio medido pasa de 1.207 pesos a 1.256 pesos.
Lozano Alarcón explicó que en la nueva fórmula, mediante la cual se fijarán los aumentos a los servicios de Telmex durante cuatro años, incluido 1999, se aplicará a la empresa un factor de productividad de 4.5 por ciento anual. Es decir, la telefónica sólo podrá aumentar sus tarifas en el porcentaje resultante de reducir 4.5 por ciento del factor de productividad al índice inflacionario.