Néstor de Buen

Un informe para leerlo con espíritu abierto

Sistemático predictor de infortunios; anunciante fallido del desmantelamiento e, incluso, de la desaparición del IMSS como institución pública y como instrumento insustituible del Estado para impulsar la justicia social; politizador del tema; generador de desinformación y enrarecedor (?) del debate abierto, transparente y democrático. šNada menos!

Esa es la larga cauda de adjetivos muy calificativos que mi querido amigo (que lo es de verdad) Genaro Borrero, dedica a quienes como yo hemos planteado abierta y frontalmente que la Ley del Seguro Social vigente ha dejado de ser del seguro social, y ahora, por cauces diferentes, se ha convertido en el instrumento financiero del Estado.

La ocasión: la presentación del informe de actividades de 1998 ante la 84 asamblea del IMSS, el pasado 2 de marzo.

El informe tiene cosas interesantes. Insiste en la alianza tripartita como esencial al IMSS. Pero me temo que en materia de pensiones ha pasado a mejor vida. Ni las Afore ni las Siefore tienen intervención sectorial. Y la Consar, muy en segundo plano, sin funciones ejecutivas.

Se menciona con énfasis especial el programa de inversiones en construcción y equipamiento de clínicas, hospitales y demás. Pero no se dice de dónde se obtuvieron los fondos. Y no hay que olvidar el préstamo otorgado hace unos meses al gobierno federal por el Banco Mundial. Se dijo entonces que el IMSS no tendrá que pagarlo. šQue chiste! Al gobierno le sobran recursos con cargo a las inversiones de los fondos de pensiones en valores públicos. Podría pagar otros préstamos con esos recursos.

Hay, sin duda, avances importantes: la incorporación de los jornaleros agrícolas a la protección integral de la seguridad social; el seguro de salud para la familia y el aumento de los derechohabientes.

También, aunque muy discutible en su instrumentación, en mi concepto violatoria del CCT, el incremento de las guarderías por participación. Hay por ahí una demanda del SNTSS al IMSS (o había) por ese motivo, ya que afectan a la materia de trabajo que corresponde al sindicato.

Aplaudibles todas las medidas para afinar los servicios médicos y administrativos. La desconcertación en áreas médicas con autonomía de gestión puede ser una buena medida. Habrá que ver los resultados. El crecimiento de la solidaridad, notable, pero no hay que olvidar que quien paga es el gobierno. El IMSS aporta su excelente experiencia de servicio. No es poco.

Se invoca con acento especial que se ha iniciado la recapitalización del IMSS. Que han aumentado los ingresos reales del instituto aunque no se hayan aumentado las cuotas. Para mí que las cifras de mayor empleo del INEGI no dan para tanto.

Abundan las frases trazadas para el misterio. ƑQué quiere decir, en referencia a un convenio de fortalecimiento financiero con la SHCP y la Secodam que "se traduce en resultados tangibles la intención del gobierno federal de modernizar su relación con los organismos y entidades del sector paraestatal, al permitir que el instituto, mediante el cumplimiento de un programa de mediano plazo, pueda asumir cabalmente su responsabilidad con base en indicadores de gestión y el establecimiento de compromisos explícitos"?

Nada de lo anterior implica una crítica personal a mi querido amigo Genaro. Es un hombre de eficacia comprobada en el servicio público. Imponer su nueva ley del seguro social no ha sido nada fácil. Y menos convertir al seguro social en instrumento financiero del gobierno. Es hombre que no hay que perder de vista. Y, además, es mi amigo, en serio.

Al que recomendaría buscar en el Diccionario de la Real Academia ųque no la encontraráų la palabra "predictor". Quizá habría sido mejor servirse de "predicador" aunque yo no predique, o la más enfática de "agorero". Ambas valen.