n Rechaza Italia los juicios a opositores


"Traidores a la nación", los disidentes procesados: Cuba

n Rehúsa Aznar confirmar la visita de Juan Carlos a La Habana

Reuters, Afp, Dpa y Pl, La Habana, 4 de marzo n Cuba respondió este jueves a las críticas sobre el juicio de cuatro conocidas figuras de la oposición al denunciar hoy que éstos no son disidentes sino "verdaderos traidores a la nación, a su pueblo y a sus valores", quienes ya fueron "condenados por el pueblo".

El portavoz de la cancillería, Alejandro González, dijo que los cuatro procesados "están condenados para nuestro pueblo, porque las pruebas están. Pero aquí existen los tribunales. Este es un país de derecho, y hay que esperar la decisión del tribunal", que debe darse a conocer a más tardar el miércoles 17.

Sobre la negativa a permitir la presencia de la prensa extranjera durante el juicio, González respaldó los argumentos difundidos por el diario oficial Granma de que varios medios acreditados en Cuba "contribuyeron en no poca medida a la conspiración y campañas de calumnias contra Cuba", y dijo que a los diplomáticos también se les impidió entrar al tribunal porque "en este tipo de juicio, donde se juzga a ciudadanos por actividades contrarrevolucionarias, no suele autorizarse la presencia de foráneos".

Poco antes de estas declaraciones, el diario del gobernante Partido Comunista de Cuba dijo en un editorial, que ocupó tres de sus ocho páginas, que los cuatro acusados "son mercenarios que por 30 monedas se venden a los que nos bloquean y desde hace 40 años nos hostigan".

El artículo, que retrasó en varias horas la salida del Granma a la calle, es la primera réplica del gobierno de Fidel Castro a las manifestaciones de preocupación en el extranjero por la detención temporal de decenas de disidentes y el juicio por sedición a Vladimiro Roca, Martha Beatriz Roque, Félix Bonne y René Gómez, integrantes del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, detenidos hace 19 meses tras publicar un documento crítico al gobierno.

Granma citó documentos de los cuatro acusados en los que destacan coincidencias con diplomáticos estadunidenses acreditados en Cuba y con dirigentes de grupos anticastristas con base en Estados Unidos, nación a la que acusó de "promover la de- sestabilización y la subversión" en Cuba, para lo cual "emplea cuantiosos fondos y medios técnicos" y "paga agentes, organiza y financia grupos, promueve líderes que sólo son conocidos en el exterior e ignorados totalmente en el país".

Afirmó que con esa política, Washington "ha convertido las actividades contrarrevolucionarias internas en un oficio, y un modo de vida fácil, y ha diseñado una nueva categoría de vagos, sin valores patrióticos, sin ideales sociales y humanos de ningún tipo", para quienes "se ha acuñado un nuevo título nobiliario: disidentes".

Granma presentó además fragmentos de cartas y entrevistas dadas por "los cuatro" a medios extranjeros --como la anticastrista Radio Martí que transmite desde la ciudad estadunidense de Miami-- para apoyar las acusaciones de la fiscalía, en el sentido de que al llamar al abstencionismo, a la no inversión extranjera en la isla, a la renuncia del apoyo al sistema cubano, los acusados se identifican con la política estadunidense hacia Cuba.

El diario dijo, por otro lado, que de haber estado en vigor la recientemente aprobada Ley de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, en los días "en que se cometieron semejantes fecho- rías", seguramente la fiscalía habría pedido penas más severas en lugar de los seis años de prisión para Roca y cinco años para cada uno de sus tres compañeros de causa.

Para la mayoría de los cubanos, el artículo publicado en Granma fue su primera noticia sobre el caso, que los medios cubanos no han mencionado.

"ƑEs el hijo de Blas Roca (un fallecido héroe comunista) al que mencionan aquí? No lo creo", dijo un taxista habanero, citado por Reuters, cuando vio las menciones a Vladimiro Roca en el diario.

En el exterior, mientras tanto, el presidente del gobierno español, José María Aznar, rehusó este jueves confirmar la visita oficial a Cuba del rey Juan Carlos y la reina Sofía, en mayo próximo.

El canciller italiano, Lamberto Dini, manifestó su preocupación por los juicios contra disidentes en Cuba, pues "alejan" a la nación caribeña de la comunidad internacional, al tiempo que el secretario del italiano Partido Refundación Comunista, Fausto Bertinotti, manifestó "con profundo dolor "su desaprobación por el juicio y las detenciones de opositores.

Mientras tanto, en Chile el gobierno dijo que estudia la posibilidad de no asistir a la Cumbre Iberoamericana de Cuba, a solicitud del presidente del Senado, el democristiano Andrés Zaldívar.