n López y Rivas


''Fracaso total'', la estrategia oficial de desgastar al EZLN

Gustavo Castillo García n La estrategia gubernamental que pretende desgastar a los zapatistas con un cerco militar y grupos paramilitares que los acosan ha sido ''un fracaso total''; mientras, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ''le está ganado'' al gobierno en el terreno de lo político con su consulta, afirmó el diputado federal Gilberto López y Rivas, integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa).

Entrevistado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) afirmó que la consulta y la salida de centenares de delegados desarmados muestran un afán pacifista de los zapatistas.

El legislador apuntó: ''El gobierno mantiene una falta de credibilidad y de compromiso con el conflicto y persiste en esa necedad de no entender que el cerco militar y los grupos de paramilitares han sido un fracaso total''.

López y Rivas puntualizó que el gobierno debería ver que los zapatistas le están ganando en el terreno político, pues pese al cerco militar tienen presencia nacional e internacional.

''Es muy importante que los zapatistas hayan precisado que sus delegados no saldrán de la selva armados, ya que son personas que pertenecen a sus bases de apoyo, lo que implica que su propuesta de consulta y el desarrollo de la misma forman parte de un afán pacifista y de una nueva búsqueda de la paz por medios distintos a los de la violencia'', agregó.

Respecto a la función actual de la Cocopa, dijo: ''Vive un impasse; está en una situación difícil porque no existen condiciones para la reanudación del diálogo, y como somos una (instancia de) coadyuvancia, si las partes no quieren reunirse ni restablecer sus negociaciones es imposible que hagamos otra cosa que esperar''.

''La existencia de la Cocopa ya es una ganancia, pero debe ser una garantía de que las cosas no vayan por otro camino que no sea el pacífico''. No obstante, señaló que la comisión legislativa debe buscar la forma de conservarse como un organismo activo.

''Estamos pensando en presentar un informe al Congreso de la Unión sobre lo que ha sido el proceso y también estamos considerando la posibilidad de realizar un seminario internacional sobre conflictos, que permita analizar los factores que intervienen en las negociaciones'' en conflictos, finalizó.