n Un debate en estos momentos dividiría al país enmedio de la sucesión
Echeverría: por seguridad nacional no debe privatizarse el sector eléctrico
n Las fracturas entre los mexicanos sólo favorecerían intereses extranjeros n Se reunió con legisladores del grupo Galileo
Andrea Becerril n A sus 70 años, el PRI debe recurrir cada vez más "a esa Revolución mexicana que muchos quisieran dar por cancelada" y, sobre todo, dar al proceso de sucesión presidencial "amplios niveles democráticos", para evitar divisiones y fracturas que sólo beneficiarían a intereses extranjeros, advirtió Luis Echeverría Alvarez.
Entrevistado después de reunirse con los integrantes del grupo Galileo, el ex presidente expresó su preocupación por el intento de privatizar el sector eléctrico. "Sería muy peligroso" que la iniciativa de ley en la materia se aprobara tal como se presentó en el Congreso de la Unión, ya que "habría demasiada influencia extranjera" en esa industria estratégica, declaró.
Durante la comida con los senadores del Galileo ųen la sede de esa corriente crítica que se ubica en Polancoų, Echeverría dijo a los legisladores que el Estado debe preservar el control de la industria eléctrica, por seguridad nacional, e insistió en el riesgo que representa en estos momentos de efervescencia electoral, con miras al 2000, iniciar la discusión sobre la apertura eléctrica al sector privado.
A los intereses extranjeros les conviene un país dividido en vísperas del cambio sexenal, dijo el ex mandatario a los senadores. Les pidió repasar la historia de México, recordar que en el siglo pasado las divisiones de corrientes y partidos llevaron a perder la mitad del territorio y los llamó a encontrar la fórmula para que el sector eléctrico se modernice, pero sin cederlo por ningún motivo al capital externo o trasnacional.
"Hay que encontrar la fórmula, en la que participen el gobierno, el capital privado nacional y los representantes de los trabajadores del sector eléctrico, sin que se pierda la rectoría del Estado en ese sector estratégico", respondió después a los reporteros. Agregó que afortunadamente el tema "se está aireando", hay ya muchos puntos de vista, entre ellos los del grupo Galileo, "que son la conciencia muy clara del Senado". Señaló que independientemente del partido que gobierne al país, el Estado debe estar a cargo de los asuntos prioritarios, como la educación popular, la salud, la atención a marginados y los recursos energéticos.
De muy buen humor, desenvuelto como siempre, Echeverría Alvarez sostuvo que como ex presidente no tiene "gallo", pero delineó las características que deberá tener, a su juicio, el candidato del PRI a la Presidencia: "trabajar mucho y bajar de la teoría a la práctica, hablar con la gente que vive los problemas, aunque a esto le llamen populismo, y prever los estallidos de problemas sociales, como ha ocurrido en Chiapas, por el descuido de mucho tiempo a indígenas y campesinos".
ƑTendrán ese tipo de sensibilidad quienes estudian en Harvard?
ųBueno, hay que mandar a la gente a estudiar al extranjero, pero no sólo a Estados Unidos, y que vayan además con espíritu crítico. Yo, como diría Martí, he vivido en el monstruo y conozco sus entrañas ųrespondió.
Con el mismo oficio político salió al paso de otras preguntas, rechazó que trate de influir en la sucesión y que su presencia con el grupo Galileo represente un apadrinamiento para esa corriente. Acompañado por los senadores Humberto Mayans Canabal y Pablo Salazar Mendiguchía ųsalieron a despedirlo y quedaron atrapados también entre cámaras y micrófonosų, consideró que la consulta abierta es el mejor método para elegir al candidato del PRI para el 2000, pero tiene que estar bien encauzada.