n Rechaza el líder rebelde que pretendan reclutar o promover luchas armadas


No son milicianos los delegados de la consulta: Marcos

Elio Henríquez, corresponsal, San Cristóbal de la Casas, Chis., 3 de marzo n Los 5 mil delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que promoverán la consulta del 21 de marzo por el reconocimiento de los derechos indígenas y por el fin de la ''guerra de exterminio'' son dirigentes políticos que no tienen cargo militar y van a recorrer todos los municipios del país como parte de una iniciativa de paz y diálogo, ''no a reclutar ni a promover rebeliones armadas'', afirmó el subcomandante Marcos.

Dijo que los delegados rebeldes van ''sin más armas que las que dan la razón, la palabra, la historia y la dignidad'', y a partir del 14 de marzo estarán en todos los municipios para dialogar con la gente, para hacerse oír y, sobre todo, para escuchar directamente el sentir y el pensar de las mexicanas y los mexicanos. Ellos ''llevan la voz y los oídos del EZLN'', subraya.

Marcos señala que los 5 mil delegados zapatistas que el 12 de marzo saldrán de los cinco Aguascalientes chiapanecos forman parte de las bases de apoyo del EZLN, ocupan diversos cargos políticos en el grupo rebelde y han recibido de miles de comunidades de esa organización y del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General, la misión de visitar todos los municipios del país con el fin de promover el reconocimiento de los derechos de los pueblos indios y el fin de la ''guerra de exterminio''.

En otro documento, el EZLN da a conocer que el referendo ya se ha dado a conocer en las 32 entidades de la República. Aclara que las coordinadoras estatales serán reconocidas como ''autoridades estatales de la consulta'' y deberán encargarse de los aspectos técnicos de la votación en los municipios que les correspondan, de acuerdo con las indicaciones de la Fundación Arturo Rosenblueth, que se darán a conocer en unos días.

Agrega que las coordinadoras estatales no podrán restringir el acceso de los medios de comunicación a los actos en que participarán los enviados rebeldes.

Luego de afirmar que su propósito es encontrarse con cuantas personas sea posible, pide a los participantes en la consulta hacer de ésta una movilización amplia, abierta e incluyente, que sea un paso importante en la lucha por el reconocimiento y el respeto a ''los diferentes''.

En un tercer comunicado, Marcos anuncia que un grupo especial de 12 zapatistas ha sido designado para visitar universidades, escuelas normales y centros educativos de nivel medio y superior, y pide a los planteles interesados organizarse para las visitas.