El Correo Ilustrado

La Jornada jueves 4 de marzo de 1999

Entusiasmo por consulta zapatista

Señora directora: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en mi nombre, queremos hacerles llegar nuestro entusiasmo por la Convocatoria Nacional a la Consulta por los Derechos Indígenas. Consideramos que marca una vía para evitar que se repitan mas genocidios en nuestra América Latina como el último que produjo 120 mil desaparecidos.

Este siglo XX fue testigo de masacres a medias ocultas, a medias no miradas por la ciudadanía, propiciadas por políticos corruptos que hicieron del ejército argentino sus propios policías.

En mi país, el grupo étnico ONAS, habitantes de la Patagonia y Tierra del Fuego, fue aniquilado sin dejar sobrevivientes. El último de ellos murió en 1954. Los genocidas debían traer como prueba de la aniquilación los pechos de las mujeres y los genitales de los hombres. El motivo del genocidio fue el despojo de la tierra donde vivían y pastaban sus rebaños de ovejas.

Hoy día sobrevivientes de Tehueches y Mapuches despojados de sus tierras, siguen luchando denodadamente por sus derechos.

La historia de los genocidios en mi país quedo fundida en nuestra memoria. A esta costumbre de los ejércitos nacionales y de las oligarquías se han agregado en los últimos años, la Escuela de las Américas, de donde surge el Operativo Cóndor, presidido por Pinochet, otro gran genocida.

El EZLN agrega a la "justicia legal" la cualidad de lo justo. La justicia no puede ser un agrupamiento de leyes y decretos para encubrir corrupción y crímenes. Es imprescindible integrar la justicia social a una justicia de Derechos para poner fin a la falsa legalidad.

El movimiento zapatista y sus propuestas sabias y esclarecedoras nos permiten vislumbrar un nuevo milenio, de mayor justicia y solidaridad latinoamericana.

Con nuestro más cálido afecto.

Laura Bonaparte-Bruschtein
Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora


Emilio Krieger da su apoyo a Garavito para que dirija el PRD

Estimada Carmen: Me permito enviarle una declaración de apoyo a la compañera Rosa A. Garavito Elías para que ocupe la dirección del PRD porque claramente, en lo manifestado por ella, se nota la convicción de lograr una fracción partidaria que se mueva por objetivos ideológicos, por encima de propósitos personalistas.

Además, los antecedentes de lucha de ella y su firmeza en convicciones, me hacen pensar que será una buena directiva nacional del partido que encabezará la campaña del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas por la Presidencia de México.

Seguramente hay varios precandidatos muy valiosos, pero en mi personal opinión creo que la mejor calificada es precisamente la compañera senadora y licenciada Rosa A. Garavito Elías, cuya acción representará un firme respaldo a las ideas progresistas del ingeniero Cárdenas.

Atentamente,
Lic. Emilio Krieger


Comenta declaraciones de Francisco Barnés

Señora directora: Mucho agradeceré la publicación en la sección de El Correo Ilustrado los siguientes comentarios:

Como investigadora dedicada a formar científicos mexicanos tengo interés en el debate sobre el aumento de cuotas en la UNAM. La principal fuente de estudiantes para formarse como científicos viene de las universidades públicas. El Dr. Francisco Barnés de Castro, Rector de la UNAM ha emitido algunas opiniones con respecto a la declaración del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, jefe del gobierno del Distrito Federal, en contra del aumento de cuotas y a favor de la educación pública y gratuita. Quisiera hacer algunos comentarios:

1.- La apreciación del doctor Barnés de Castro de que sólo quienes están actualmente en la UNAM tienen derecho a opinar sobre el aumento de cuotas, falta a la apertura y va en contra de lo que es la UNAM. Como otras universidades públicas, la universidad nacional es una institución de la sociedad para formar a sus hombres y mujeres como científicos, humanistas, tecnólogos y profesionistas. Después ellos y ellas cumplirán las tareas que la propia sociedad les encomiende. Por tanto, todos los ciudadanos tenemos el derecho a opinar sobre algo que nos compete y nos afecta directamente: la educación de nuestros hijos. La concepción patrimonialista de algunos directivos de instituciones de educación superior los lleva a la tentación de cambiar metas, objetivos y normas de instituciones en las que sólo están de paso como autoridades.

2.- El aumento de cuotas en la universidad pública es un asunto que va más allá del monto que se cobre. Se corresponde con una política perversa que ha aumentado el número de pobres y ha cancelado el futuro a millones de jóvenes que no pueden estudiar. La importancia de la educación, la ciencia y la tecnología en el futuro de este país hace que los mexicanos protestemos al mirar que mientras se reduce el presupuesto en estas tres áreas estratégicas para México, se dedican más de sesenta mil millones de dólares al rescate de banqueros y hombres de negocios.

3.- El Ing. Cárdenas es una figura nacional. Conocer la importancia que le da a la Universidad y por tanto a la educación, la ciencia y la tecnología, es fundamental para los mexicanos. Otros precandidatos a la Presidencia de México debieran también expresarse al respecto para buscar coincidencias o diferencias que nos harán tomar una posición política en su momento. Personalmente, me congratulo al constatar que el ejercicio del poder no ha hecho mella en las convicciones del ingeniero Cárdenas a favor de la educación pública gratuita y al lado de los que menos oportunidades tienen.

Atentamente
Dra. Esther Orozco
Profesora Investigadora


Precisa una información aparecida en Ciudad Perdida

Señora directora: Dicen los que saben que, cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde. Sucede que en la columna Ciudad Perdida del 25 de febrero encontré una fantástica explicación acerca de los "secretos" de la conformación del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, que realmente me sorprendió. Entiendo que el columnista expresa su opinión a partir de la información de que dispone, e incluso creo que por ningún motivo se debe limitar su derecho a exponerla.

No obstante, la calidad de la información del formador de opinión mucho tiene que ver con la veracidad de su interpretación. Por esa razón, me permito enviarle una síntesis de mi currículum, que espero comparta con el columnista, y precisar algunas informaciones de la columna, en lo que a mí respecta:

1. Mi nombre correcto es Leonardo Valdés, no "Valadés". Con ese nombre firmé durante seis años colaboraciones semanales en el periódico que usted dignamente dirige. (Por cierto, aún me siento de casa).

2. Nunca fui miembro del PSUM, motivo por el cual no pude renunciar a ese partido "a finales de la contienda presidencial de 1988", ni en ningún otro momento. Dicho sea de paso que el PSUM dejó de existir en 1987 y no participó en el mencionado proceso electoral.

3. Soy amigo de Jorge Alcocer (gracias por el adjetivo "gran"), como lo soy de otras personas que han sido, por ejemplo, presidentes nacionales de los tres partidos políticos más importantes de este país. No obstante, nunca me he considerado, ni creo que nadie en su sano juicio me pueda considerar, operador de ninguno de ellos.

4. El Frente Democrático Nacional no tuvo ninguna representación formal ante organismo electoral alguno, durante el proceso electoral de 1988. Motivo por el cual no lo pude representar, en compañía de nadie.

Como usted sabe, mi trayectoria académica y profesional están lejos de corresponder a la que el columnista me endilga. Ya que los que saben, dicen que el que calla otorga, mucho le agradeceré se sirva incluir estas líneas en El Correo Ilustrado de su importante periódico (mi casa, pues yo así la siento aún).

Dr. Leonardo Valdés, consejero electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal


Convocan a trabajar en pro de la campaña de Carlos Imaz

Señora directora: Solicitamos a usted fuera tan amable de dejarnos un pequeñito espacio en la sección El Correo Ilustrado de La Jornada para invitar a todos los amigos, simpatizantes y miembros de la Corriente del Socialismo Democrático del PRD en el DF a una reunión para coordinarnos para la campaña en pro de Carlos Imaz y para la Consulta Zapatista.

La reunión será el jueves 4 de febrero a las 7 de la tarde en Monterrey 80, Col. Roma.

Jaime Perches, Fernando Carmona y Rafael Olmedo


Invitan a reuniones para organizar el evento del EZLN del 21 de marzo en Hidalgo

Señora directora: Se hace una atenta invitación a las personas, organizaciones y brigadas que en el estado de Hidalgo se estén organizando para realizar la Consulta sobre Derechos y Cultura Indígena convocada por el EZLN para que asistan a las reuniones de coordinación que se llevarán a cabo los días jueves 4 de marzo en Pachuca y sábado 6 de marzo a las 10:00 en la escuela normal del Mexe. Para mayor información comunicarse al (772)31273 en Ixmiquilpan y al (771)13288 en Pachuca.

Coordinadora del estado de Hidalgo