n Conmemoran el 70 aniversario del tricolor
Definiciones de Zedillo sobre la sucesión, la expectativa hoy
n A debate, la consulta a la base o el "candidato de unidad"
Enrique Méndez /IV y última n Mariano Palacios Alcocer, presidente del PRI desde el 11 de septiembre de 1997, lo dijo el viernes pasado en la sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN): "Hay una gran expectativa por la sucesión". Este jueves, cuando se conmemore oficialmente el aniversario 70 del tricolor, los priístas esperan de su discurso y del mandatario Ernesto Zedillo, quien acudirá como principal invitado a la ceremonia, "definiciones" generales sobre cómo el partido conducirá la elección de su candidato presidencial.
El debate, aún entre la dirigencia, se da en torno a dos posibilidades: una consulta nacional directa a la base y a los simpatizantes costosa económicamente, difícil de organizar y casi imposible, pues no hay padrón básico de militantes, y una convención de delegados, mecanismo por el cual se inclina el secretario general, Carlos Rojas Gutiérrez, con el argumento de que este método evitaría una confrontación interna y, al mismo tiempo, la "infiltración" de los partidos opositores.
Aplicada por la actual dirigencia por primera vez en 1998, como experimento durante la selección de su candidato al gobierno de Chihuahua Patricio Martínez le ganó la contienda a Artemio Iglesias Miramontes, uno de los principales alquimistas del PRI, la consulta a la base militante es considerada como "exitosa", y en ello fundamenta la posibilidad de que también se aplique para designar al candidato presidencial.
El partido recurre a sus números: de 14 elecciones para gobernador que hubo desde 1998 hasta febrero de este año, el PRI perdió cuatro gubernaturas (Zacatecas, Aguascalientes, Baja California Sur y Tlaxcala), de las cuales tres son para el PRD y los partidos que se aliaron con sus candidatos, y sólo una para Acción Nacional.
Y de los cuatro candidatos que postuló por el método tradicional, el de "unidad", dos ganaron las elecciones, José Murat en Puebla, y Miguel Alemán, en Veracruz. En Zacatecas, Ricardo Monreal Avila le ganó a José Olvera Acevedo, y el panista Felipe González obtuvo el triunfo sobre el priísta Héctor Hugo Olivares Ventura.
En cambio, de los diez candidatos que fueron elegidos en consulta directa, ocho ganaron su respectiva elección, y sólo en Tlaxcala donde una coalición obtuvo la gubernatura, pero no la mayoría en el Congreso local ni en las alcaldías, y en Baja California Sur, donde Leonel Cota Montaño arrasó a su ex compañero priísta Antonio Manríquez Guluarte, el partido no pudo retener el poder.
En todos los procesos internos, incluso en el de febrero en el estado de México, los aspirantes que quedaron en segundo lugar denunciaron no sólo la aplicación de la estructura del partido para favorecer a quienes ganaron, sino la intervención de los gobernadores de cada entidad para inclinar la balanza hacia sus "preferidos". Evitar que ello se repita en la elección del candidato presidencial es uno de los principales retos de la actual dirigencia, que es presionada desde Los Pinos, donde se impulsa al secretario del Trabajo, José Antonio González Fernández, como posible sustituto de Mariano Palacios Alcocer.
Asimismo, el Revolucionario Institucional retuvo las gubernaturas donde prevalecen viejos cacicazgos y fuertes grupos de poder que, a decir de la oposición, contribuyeron con estructura y recursos a la victoria de sus compañeros de partido.
Caso clásico el del gobernador con licencia por el caso Aguas Blancas, Rubén Figueroa Alcocer, quien incluso llegó a declarar que si el PRD ganaba en Guerrero, a los guerrerenses se los iba a "llevar la chingada".
Palacios Alcocer ha sido testigo del poder de los gobernadores priístas
En una gira por Quintana Roo a principios de febrero pasado con el hoy candidato electo, Joaquín Ernesto Hendricks Díaz, la agenda incluía traslados en avión por varios municipios de la entidad.
En uno de esos vuelos, la avioneta cruzó por una extensa propiedad, finca en la que también se había construido una pequeña pista de aterrizaje. Palacios Alcocer preguntó a Hendricks por el dueño de esas tierras en bonanza.
Hendricks, quien años atrás sufrió la persecución del gobernador, no necesitó responder. Con una mirada señaló a Mario Villanueva Madrid.
Evitar una plutocracia: Roque
Sus compañeros priístas no lo toman muy en serio, y hasta se toman a chunga sus aspiraciones de ser él el candidato del PRI a la Presidencia. Pero Humberto Roque Villanueva, ex presidente del partido, ex coordinador de la 56 Legislatura, recordada por el aumento de 10 a 15 por ciento del IVA, no se inmuta.
"Personajes como yo declara en su despacho de la Aseguradora Hidalgo, que no tienen una plataforma político-administrativa de carácter ministerial, vamos a tener un grado de mayor dificultad hasta en tanto lleguemos al arranque común donde no cuente el cargo ni el recurso económico. Yo le diría que voy a tener una enorme corriente de simpatía que va a sorprender muchísimo. Verá usted que el orgullo priísta me va a colocar en el primer lugar, no tengo la menor duda".
En entrevista, espera que este jueves si bien puedan no darse a conocer las reglas, sí al menos haya definiciones sobre el rumbo que tomará la sucesión presidencial, para que ello permita "cubrir el hoyo negro que se generará del aniversario del partido a la posible fecha del inicio de las precampañas", y plantea que la participación del presidente Ernesto Zedillo en este proceso debe ser "para arbitrar la sucesión".
ƑEn qué sentido?
En dos formas: una, de carácter muy amable, amistosa, muy cordial, entre compañeros de partido que podamos reunirnos con él cada vez que sea necesario para aclarar cualquier mal entendido. Y, dos, me lo imagino como un personaje político priísta con la suficiente autoridad moral como para, de esta manera amable que he descrito, ayudar a la unidad del partido.
En la lucha por el poder, Ƒse puede ser amable?
Yo le diría a usted que lo cortés no quita lo valiente.
Tiempos nuevos
Junto con Roque Villanueva aunque él todavía es funcionario y esperará hasta que se definan las reglas para dejar la aseguradora, Manuel Bartlett Díaz y Roberto Madrazo Pintado siguen en franca campaña por la candidatura presidencial priísta.
Pero Madrazo Pintado sigue gobernando Tabasco "a patadas, a palos, luchando", y los anuncios para promocionar la inversión en la entidad siguen provocando suspicacias. Hasta Zedillo habló, en Tamaulipas, de los gobernadores que utilizan los recursos del erario público para promoverse personalmente.
Ilustre integrante del sindicato de gobernadores, respondió en aquel momento: "A mí ese saco no me queda".
Hoy, Roque, Bartlett y Madrazo tendrán un sitio asegurado en el auditorio Plutarco Elías Calles del PRI, junto a los tecnócratas. Y aun cuando ya adelantaron el juego de la sucesión, aseguran que la disciplina no está reñida "con los nuevos tiempos".