n Pláticas, esta tarde; mantienen el ofrecimiento de alza salarial de 14 a 18%
Aún no logran acuerdos en el conflicto de la Uia
Claudia Herrera Beltrán y Gabriel León n Sin acuerdos y con la amenaza de las autoridades de la Universidad Iberoamericana (Uia) de retirarse de las negociaciones si los trabajadores sindicalizados no ceden hoy a las exigencias de la rectoría, concluyeron ayer las negociaciones entre ambas partes al cumplirse 22 días de huelga en esa casa de estudios.
Mientras la rectoría pidió que el sindicato flexibilizara su postura y aceptara revisar la conversión de plazas sindicalizadas en puestos de confianza y la subrogación de servicios, el dirigente de los trabajadores acusó al rector Enrique González Torres de alargar la huelga, perjudicar a los estudiantes y seguir "promoviendo la confusión y la mentira".
A su salida de la Dirección de Trabajo y Previsión Social del gobierno capitalino, el director de Recursos Humanos de la Universidad Iberoamericana, Miguel Angel Orejas, informó que se decretó un receso en las conversaciones, las cuales se reanudarán esta tarde, y señaló que la Uia mantiene su postura de ofrecer un incremento salarial que va de 14 a 18 por ciento.
En respuesta, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Iberoamericana (Stuia), Miguel de Jesús González Palos, señaló que al seguir condicionando el incremento salarial, el rector González Torres "nos siguen tomando el pelo, porque las autoridades de la Ibero le dicen una cosa a los medios de comunicación, y otra en la mesa de negociaciones", puntualizó.
Señaló que el sindicato, integrado por 450 académicos y trabajadores administrativos, ha sido flexible porque aceptó discutir asuntos como la autonomía de los consejos académicos para la promoción y contratación de personal, siendo que este tema no debía ser abordado por tratarse de una revisión salarial.
A decir de González Palos, las autoridades amenazaron con retirarse de la mesa de negociaciones si el sindicato no flexibiliza su postura y acepta revisar el contrato colectivo de trabajo, "pero nosotros le responderemos con la paciencia, porque la sinrazón no se combate con la sinrazón, sino apostando a que la ley prevalezca", manifestó.
Cuestionado sobre si esta situación de crisis en la Uia ameritaba la renuncia de González Torres, contestó que el Stuia no pedía su salida, ya que ese punto le corresponde discutirlo al senado de la universidad y a la Compañía de Jesús.
En tanto, cinco estudiantes pertenecientes a una comisión de observación ųnombrada el miércoles pasadoų se quejó de que los representantes de las autoridades universitarias no aceptaron su participación en las pláticas, al considerar que son un grupo insignificante del alumnado y sin representatividad, mientras el Stuia aprobó su integración en el diálogo con la rectoría.
Por la mañana, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior (CNSUES) dieron su respaldo al Stuia a las puertas del plantel Santa Fe, e informaron que en la Universidad Autónoma de Guerrero se vive una situación similar que ha colocado en la incertidumbre a más de mil trabajadores de esa institución.