n Fue recibido en privado por Fidel Castro
Según Fox, Cuba es ejemplo de apertura a la inversión privada
José Antonio Román, enviado, La Habana, 22 de febrero n México debe dejar atrás los "tabúes" y las "ataduras" del pasado y abrirse a la inversión extranjera en sectores considerados hasta ahora estratégicos, como el petróleo, la petroquímica y la energía eléctrica, afirmó el gobernador de Guanajuato, Vicente Fox, quien esta noche fue recibido en privado por el presidente cubano Fidel Castro.
En el primer día de su gira de trabajo por esta isla, el aspirante presidencial del PAN advirtió, sin embargo: "Lo que hay que hacer es no meter las patas como las metió nuestro compañero (Carlos) Salinas. Las privatizaciones tienen que ser transparentes, abiertas, sobre las mesas; hay que perder el miedo a hablar de cualquier cosa, mientras sea con sensatez e inteligencia. Este es el camino para que ganen los empresarios, gobiernos y ciudadanos de un pueblo y otro".
Luego de reunirse en privado con el ministro para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, Ibrahim Ferradaz, el gobernador panista puso como ejemplo la apertura que vive esta isla en materia económica.
"Cuba está dando un ejemplo claro de apertura en el campo de la inversión, cuya ley se abrió ya al ciento por ciento en cualquier rubro de la economía. Esto es un fuerte mensaje para quienes en México todavía quieren seguir viviendo en aquel mundo anticuado de 1936".
Fox cumplió hoy una nutrida agenda de trabajo que lo mantuvo ocupado todo el día y que terminó con un encuentro privado con el comandante Fidel Castro. Su agenda también incluyó encuentros con los ministros de Educación y de Inversión Extranjera, Luis Ignacio Gómez e Ibrahim Ferradaz; con el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y con el canciller cubano en funciones, José Ramón Balaguer y Jorge Bolaños, respectivamente.
Por la tarde visitó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. En la noche, el alcalde Conrado Martínez lo declaró "huésped de honor" de La Habana, en un acto en el que se firmó el "hermanamiento" entre el estado de Guanajuato y esta ciudad, en la Casa de los Alcaldes.
En forma paralela, el grupo de una docena de empresarios del estado de Guanajuato que lo acompaña cumplió también una agenda de reuniones, en busca de concretar diversos acuerdos comerciales con funcionarios y representantes cubanos.
Las exportaciones de México a Cuba en 1998 ascendieron a 300 millones de dólares, de los cuales 17 millones son ventas directas de Guanajuato. Durante la reunión con el Ministerio de Inversión Extranjera, aunque fue de "exploración", se plantearon posibilidades de inversión en las industrias del calzado y textil, en la producción agropecuaria, en autopartes y en maquinaria industrial.
Con un apreciable volumen de exportaciones, México se ha convertido en uno de los cinco primeros socios comerciales de Cuba, junto con Canadá, España, China y Francia. Sin embargo, grandes inversiones mexicanas en Cuba han sido retiradas en los últimos tres años.
El grupo Domos, Cementos Mexicanos y Telecomunicaciones Internacionales liquidaron sus respectivas operaciones en telefonía, cemento y telefonía celular, al mismo tiempo que el Grupo Vitro desistió de invertir en una fábrica de botellas de cristal. Actualmente, la inversión de capital mexicano está concentrada en hoteles para el turismo internacional, insumos industriales y el sector alimenticio.
Fox insistió en que México debe estar abierto a las alternativas de inversión, con sensatez e inteligencia, incluso estudiando caso por caso. Lo importante es no cerrarse, pues con la actividad comercial ganamos todos. México debe buscar inversión directa y abrir todos los campos a la inversión, ya sea extranjera o nacional, también en aquellos sectores considerados hasta ahora como estratégicos.
En este punto, resaltó la apertura que ha mostrado Cuba desde hace varios años, la cual ha dado como resultado la operación de 350 grandes empresas de inversión mixta y de capital total extranjero, prácticamente en todos los rubros de la economía, incluyendo el sector petrolero, de petroquímica y energético, todos ellos en una forma exitosa.
Esta apertura, subrayó, es un buen mensaje para los mexicanos, quienes debemos dejar atrás los viejos paradigmas. El mundo de hoy es otro. "Nos gusta mucho esa combinación que estamos viendo en Cuba, de lo que fue un monopolio de Estado y ya está roto, y ahora está abierto a la participación privada. Aquí están en un proceso de tercera vía, aunque todavía no se acepte de manera abierta, pero eso es un hecho".
Y agregó: "Es una combinación extraordinaria: conducir el desarrollo desde el Estado, pero en armonía con el mercado; hay una banca competitiva y hay apertura a la inversión extranjera".
Este martes, Fox se entrevistará con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, uno de los hombres más fuertes e importantes del gobierno cubano, y visitará el monumento a Juventino Rosas, en el municipio de Batabanó, en la provincia de La Habana.