DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

Ť Posadas, resultados

Ť Desc, Repsol

Ť El proyecto del Istmo

Si usted está entrampado en una deuda con un banco estará viviendo la angustia de que haga lo que haga su dinero no le alcanzará nunca para pagar los intereses ni el principal. Si la deuda la pactó enudis, su situación será peor. A nivel empresarial, las cosas son muy distintas. Altas tasas de interés, inflación y devaluación se conjuntaron para golpear rudamente a las compañías el año anterior. Una de las más importantes y conocidas del país es el grupo hotelero Posadas, de la dinastía que fundó don Gastón Azcárraga y ahora manejan sus hijos. Operan los Fiesta Americana, los Fiesta Inn y los Holiday, con ramificaciones en México, Estados Unidos y Venezuela. Acaban de presentar su reporte financiero correspondiente al año anterior y, como otras empresas, refleja un descenso importante en sus utilidades, comparadas con las de 1997. Véanlo ustedes mismos; las cifras son en millones de pesos:

19981997
Ingresos$2.187$1.724
Operación497392
Costo financiero 4129
Resultado neto45 331

Como puede advertirse, sus ventas aumentaron en 463 millones de pesos; sus utilidades de operación mejoraron en 105 millones, pero luego se esfumaron bajo el peso de un costo financiero -intereses, devaluación- de 412 millones. Total: las utilidades netas bajaron a 45 millones, cuando el año anterior habían sido de 331. Insisto: la política económica del gobierno está matando a la gallina de los huevos de oro.

Conexión hispana

Grupo Desc anunció que formó una joint-venture con la hispana Repsol, en el area de hules sintéticos. Es una sociedad a 50 por ciento, que en el papel está siendo firmada por Girsa -subsidiaria de Desc- y Repsol Química -subsidiaria de la empresa ibérica. Ambas compañías tienen relevante presencia en dos de los mercados más importantes del mundo. Repsol en la Unión Europea y Desc en el área del TLC.

e-m@ails

En Matías Romero, Oaxaca, leemos tu columna Dinero. Soy integrante de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo y estamos dando seguimiento al llamado Megaproyecto del Istmo. Como sabes, el gobierno federal le ha negado a la población istmeña el derecho a conocer la información relativa a este programa, es por ello que estamos tratando de seguirle los pasos a la información que brindan los medios. Tribasa adquirió el paquete de aeropuertos, donde se encuentra el de Minatitlán; también compró el ferrocarril del sureste y ahora esta metida en el negocio de reconfiguración de complejos de Pemex. Es por ello que te agradeceríamos nos dieras más información del grupo Tribasa, quiénes son sus principales accionistas, a qué empresas internacionales estan asociados y su posible relación con funcionarios gubernamentales. Y si se puede, algo de su historia. Carlos Beas.

[email protected]

R: Tribasa es una empresa que cotiza sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores; por tanto, su información es pública. En estos días deberá suministrar su reporte financiero del último trimestre y del año completo (1998).

[email protected]

fax 01.735.61348