``La línea es que no hay línea''. Ese fue el lema central de la 16 Asamblea Nacional del PRI y, como resultado, el gobierno federal recibió dos severos reveses de parte de sus compañeros de partido.
El primero, muy conocido y ampliamente comentado, fueron los candados que inhabilitaron a la mayor parte de los secretarios de Estado para aspirar a la candidatura presidencial, pues en sus antecedentes no tienen ningún cargo de elección popular.
El segundo casi no se apreció. Quedó, digamos, en la ``letra menuda'' del contrato o, para ser más precisos, en los mismos documentos básicos del partido. Consiste en el compromiso del partido de defender la nacionalización de las industrias eléctrica y petrolera.
En esos momentos parecía asunto de menor importancia, que sólo se trataba de palabras. En la actualidad, esa declaración adquiere un peso mucho mayor por la reciente propuesta del presidente Ernesto Zedillo al Congreso de la Unión para hacer nuevas modificaciones constitucionales, a fin de que se acepte la inversión privada en la generación, distribución y venta de energía eléctrica, actividades hasta ahora reservadas al Estado.
El secretario de Energía, Luis Téllez, por supuesto decidido partidario de la privatización, inició ayer contactos con los senadores de su partido para convencerlos de la bondad del proyecto privatizador. Fue un encuentro con un grupo reducido; ¿los más afines con las propuestas de cambio o los más reacios? Hoy se realizará la segunda fase con los 75 miembros de la bancada tricolor.
Sus palabras pueden haber sido muy convincentes. El problema es llevarlo a la práctica. Ya en este espacio habíamos comentado de la dificultad de reunir la mayoría calificada para la reforma constitucional, pero antes de eso se tendrá que conseguir el respaldo del llamado partido oficial, cuyos documentos básicos son contrarios a todo intento en ese sentido.
Cambiar estatutos o declaración de principios sólo se puede hacer mediante asamblea nacional, ese encuentro que no se ha querido convocar en los altos mandos del tricolor por el riesgo de poner en evidencia profundos desacuerdos internos, entre los cuales la posición frente a las privatizaciones no es el menor.
La cosecha
A fin de avanzar en las ofertas de ayudar a los campesinos con problemas de cartera vencida, hoy en Hermosillo, Sonora, se realizará una importante reunión entre dirigentes de la CNC, encabezados por su secretario general Heladio Ramírez, con el secretario de Hacienda, José Angel Gurría, y los titulares de Banrural, Oscar Terroba; de FIRA, Francisco Meré; de FOCIR, Luis Martínez Villicaña; y de Agroasemex, Raúl Sánchez, así como el vicepresidente de la Comisión Nacional BancariaÉ El conflicto poselectoral de Guerrero llegó ayer a la Comisión Permanente, donde la oposición renovó sus acusaciones contra el PRI, que tuvo como defensora a Arely Madrid. Mientras tanto, en Chilpancingo, René Juárez Cisneros ratificó que, como lo establece la ley, tomará posesión el 1o. de abril. Los conocedores recuerdan que hace seis años ni con un plantón frente al Palacio de Gobierno se pudo impedir que empezara a trabajar Rubén Figueroa y entre los encargados de organizar el ``gobierno itinerante'' estuvo precisamente Juárez CisnerosÉ La administración pública y la reforma del Estado en México, obra ganadora del Premio Nacional de Administración Pública, será presentada hoy en forma de libro por su autor, José Juan Sánchez González, y el presidente del ICAP, José Natividad González Parás, en la sede ese instituto.