La Jornada lunes 15 de febrero de 1999
Denuncia una serie de irregularidades en el servicio del ISSSTE
Señora directora: Solicito a usted la publicación de esta carta en su sección El Correo Ilustrado, pues considero que es el mejor medio para dar a conocer a la opinión pública las arbitrariedades que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado comete con sus afiliados.
Empiezo por solicitar la atención de la señora Socorro Díaz, porque desde que ella llegó a la dirección del ISSSTE empezaron a racionar los medicamentos, y tanto en clínicas como en hospitales solamente le dan al paciente una sola caja de la medicina prescrita; los médicos dicen que esa es la orden que ellos tienen y no pueden hacer nada.
Esta es una medida verdaderamente cruel e inhumana, debido a que hay enfermos crónicos que toman de cuatro a seis dosis al día, y si la caja del medicamento tiene 20 pastillas, deben volver por una nueva receta cuando menos dos o tres veces a la semana. Obviamente, esto implica pérdida de tiempo, dinero en pasajes y muchas molestias, esencialmente a aquellos enfermos que habitan bastante lejos y no tienen quién los ayude o sustituya para volver, por lo mismo, a su clínica u hospital correspondiente.
Una vez de regreso al nosocomio, hay que pedir el expediente y esperar a que el médico se desocupe, para que repita la receta por una sola pieza. Quien tiene para comprar la medicina prefiere ahorrarse el gasto y todas las molestias inherentes, pero hay medicamentos muy caros, que el ISSSTE no da, porque "debido a su costo no los tiene en el cuadro básico". Es obvio que para el enfermo es económicamente imposible adquirirlos. Lo que sí es infalible es el descuento que cada quincena aparece en el talón de pago. Incluso a los jubilados nos quitan una pequeña cantidad mensualmente.
Conforme a mis informes recabados acerca de la orden para no entregar más de una caja del medicamento, me enteré que ésta procede de la Subdirección General Médica, Subdirección General de Finanzas, del subdirector de Abastecimiento y de la Coordinación General de Delegación, derivado de las políticas de racionalidad, de austeridad y disciplina presupuestal emitida por el Ejecutivo.
Ofrezco disculpas por mi escepticismo pero esto no lo puedo creer.
Conozco bien y padezco las causas de la difícil situación por las que estamos como estamos, ƑPero alguien podría informarme si las enfermedades pueden ser austeras y racionalizadas? ƑHabría alguna forma de modificar esta disposición?
Atentamente
Guadalupe Sánchez Nieves
Agradece a servidores públicos y personas que impidieron un asalto en su domicilio
Señora directora: El lunes 8 de febrero a las 18:50 horas, mi hermana, mi pequeña sobrina de 3 años y yo fuimos víctimas de allanamiento, asalto y secuestro a manos de Daniel Cruz Hernández y Ulises Ríos Fernández, de 20 y 18 años de edad, respectivamente, quienes penetraron en nuestro domicilio armados de cuchillos. Luego del horror vivido, la humillación y las reiteradas amenazas de estos individuos, quienes en la fase de averiguación previa confesaron haber planeado el delito --lo cual quedó evidenciado debido a que desde el inicio del asalto nos llamaron por nuestros nombres-- y no sin dejar de agradecer al destino el que por fortuitas circunstancias me haya yo encontrado en mi casa --ya que ellos esperaban encontrar sola a mi hermana con su pequeña hija-- deseo expresar mi agradecimiento a toda una espontánea red de personas y servidores públicos que impidieron que el asalto se consumara y lograran que los delincuentes fueran detenidos in fraganti.
Agradezco profundamente a la entrañable amiga que escuchó cómo se desarrollaba el asalto y dio aviso a la policía; a las operadoras del 040 de Cancún, y las de Mérida y Tabasco, quienes nos hablaron al día siguiente para preguntar cómo estábamos, y muy especialmente a los policías 295121, Arnulfo Vergara Vázquez, y 476621 Juan José Olvera Vázquez, de la patrulla c-211, así como al personal del tercer turno del Departamento de Averiguaciones Previas de la Agencia Investigadora del Ministerio Público No. 1, en la delegación Cuauhtémoc, quienes cumplieron ejemplarmente su encomienda como servidores públicos. Y aunque un tercer cómplice escapó, y priva aún entre nosotras el temor a ese tercio de amenazas recibidas, nos consideramos afortunadas de contarnos entre los escasos ciudadanos cuyo llamado a la justicia no resultó vano.
Atentamente
Gabriela Vélez Paz, editora de la Mesa de Redacción de La Jornada
Apoyan trabajadores de la UNAM la gratuidad en la educación
Señora directora: agradecemos la publicación de lo siguiente en el Correo Ilustrado: Los defensores de los derechos humanos del STUNAM, que recordamos las hermosas palabras pletóricas de sabiduría "por mi raza hablará el espíritu", entendemos esto como la grandeza ontológica del ser que lo hace trascender en su caminar por la vida, como un fin metafísico; por eso manifestamos que la educación debe ser gratuita, como lo estipula nuestra Carta Magna en su artículo 3o., fracción cuarta, y lo que mandata el artículo 1o., que dice todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, es por eso que pedimos a las autoridades correspondientes mantengan la gratitud a la educación superior.
Unidos con los derechos humanos para el bienestar social.
Atentamente
Promotores y defensores de derechos humanos: Francisco Castro Meléndez, Adrián Pedrozo Castillo, Alicia Andrade Rodríguez, María de Lourdes González, Mariano Flores Nieto, Carmelo de Jesús Hernández, Guadalupe León Prado, Máxima Castro, Ana María Solares Basaldúa, Carmen Sosa García, Catalina Alvarado Vera, Candelaria Martínez, Oralia Fragoso, Horacio Sereno Casas, Felipe López López e Isaac Zaragoza García
Discrepan de la postura del grupo Diversa
Señora directora: le solicitamos la publicación, en el Correo Ilustrado, de la siguiente carta, debido a lo trascendente e importante de esta información.
Las abajo firmantes somos militantes del movimiento feminista de este país y deseamos aclarar sobre la nota y entrevista con Patricia Mercado, publicada el 4 de febrero en el suplemento Letra S de su prestigiado diario.
En el siguiente sentido: el movimiento feminista de este país, así como el de otras naciones está conformado por una rica e importante gama de especificidades y diversidades y, en México, es cierto que una mayoría ha optado por adherirse a la corriente del feminismo caracterizada como institucional, misma que ha impulsado entre otras prácticas la participación política dentro de los órganos gubernamentales, como ahora lo hace la agrupación política diversa. Nosotras deseamos aclarar que ni es todo el movimiento feminista, ni son todas las femenistas las que nos sentimos integradas o representadas en esta propuesta. No es la primera vez que divergimos sobre nuestra práctica y teoría feminista; esta vez es otra: nuestra propuesta teórica simbólica y práctica discrepa enormemente de lo que postula la corriente institucional a través del grupo Diversa. Por lo que las abajo firmantes nos deslindamos de estos métodos de hacer política.
Nuestro feminismo no quiere sumarse o integrarse a las relaciones sociales de desigualdad y de poder que otros han definido, ni nuestra política es hacer una lista de demandas, sino el proceso crítico de repensar el mundo.
Atentamente
Margarita García A., Lilia Valencia D., Socorro Canchola, Karina Ochoa M., Alejandra Castillo, Rosario Rodríguez Sánchez, Estela Jiménez Durán, Adriana Medina, Isabel Ramírez, Juana Vera, Rocío García, Hilaria Dávila, Norma Campuzano, Gloria Loaeza, Carmen Gómez, Emerenciana López M., y Juana Sánchez.
Subasta en pro de damnificados por el sismo en Colombia
Señora directora: Por este medio invitamos al público en general a la subasta de arte pro-damnificados por el terremoto de Colombia del 25 de enero de 1999. La comunidad artística de México y Colombia invita a la subasta de arte en Casa Lamm que se llevará a cabo hoy lunes 15 de febrero de 13 a 24 horas.
Atentamente
Gabriel Macotela, Santiago Rebolledo, Felipe Ehremberg, Jerri Lejtik,, Luis Carlos Barrios, Ernesto Molina.