Descarta Limón que

se privatice la UNAM

n El planteamiento del rector, "absolutamente responsable", afirma

El secretario de Educación Pública, Miguel Limón, consideró ayer que el rector Francisco Barnés de Castro "es absolutamente responsable" al proponer el incremento de cuotas de inscripción en la máxima casa de estudios y dijo que esta medida no significa que la universidad se vaya a privatizar, y anunció que los ingresos adicionales que obtendrá la institución mediante el pago de cuotas anuales le permitirán mejorar sus servicios educativos, pues el subsidio que otorga el gobierno federal a la UNAM se mantendrá.

Recordó además que el rector ha dicho que nadie, por razones económicas, tendrá que dejar la Universidad, lo que significa ųañadióų que en la búsqueda de recursos adicionales la Universidad Nacional no le quitará a los jóvenes su oportunidad de estudiar en esa institución pública.

En el documento Universidad responsable, sociedad solidaria, Barnés de Castro dio a conocer ayer su iniciativa de aumentar las cuotas anuales a mil 360 pesos, para el bachillerato, y en dos mil 40 pesos para la licenciatura, lo que significa un alza de un millón por ciento frente a los pagos por inscripción de 15 y 20 centavos vigentes desde hace 50 años.

Limón, quien egresó de la Facultad de Derecho de la UNAM en 1968, señaló que Barnés ha meditado mucho su iniciativa de cobrar al mes 20 días de salario mínimo en el bachillerato y 30 días en licenciatura; es una propuesta muy meditada y que está siendo discutida en el propio seno de la Universidad.

''Nosotros hemos sido muy respetuosos de la autonomía, pero me parece que el rector está siendo absolutamente responsable y debemos tener plena certeza de que esto no quiere decir privatizar la Universidad'', afirmó el titular de la SEP.

Decir que el incremento al pago de colegiaturas en la UNAM implica privatizar a la Universidad es un señalamiento irreflexivo y muy inconsciente, sostuvo Limón durante una entrevista en el programa radiofónico Enfoque.

Aclaró que el mayor cobro de cuotas no significa que esa institución educativa vaya a perder el subsidio federal, sino que va a recibir un ingreso extra de recursos que le permitirá mejorar su desarrollo.

''Todos nosotros queremos que la Universidad continúe viviendo, que se siga fortaleciendo, la UNAM le ha dado muchísimo a México y queremos que sea mucho más lo que le siga dando, y para ello, todo lo que la fortalezca será en su beneficio'', indicó. (Claudia Herrera Beltrán.)