n Recibirá en Mérida la ''autoevaluación'' que el país ha hecho, dice Green


Se dará a conocer a Clinton esfuerzos antidrogas de México

Enrique Méndez n La secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green, informó que el lunes el gobierno de México ofrecerá al presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, la autoevaluación que el país ha hecho en materia de combate al narcotráfico, como parte de una estrategia bilateral de intercambio de información ''veraz y concreta'', a partir de la cual se demostrará que las medidas adoptadas ''son efectivas''.

El presidente Ernesto Zedillo y Clinton, dijo, firmarán en Mérida un memorando que a México le permitirá ''equilibrar la relación'' y presentar su propia valoración del esfuerzo contra el tráfico de drogas, el cual ''es suficiente e intenso''.

Este documento ųseñaló Green en conferencia de prensaų garantizará que en el futuro cualquier operación antidrogas se realice ''con apego a la ley, luego de una consulta política, y asegurando que no se violen el marco legal ni la soberanía'' de ambos países. El tema del narcotráfico, agregó, formará parte de la agenda de trabajo de ambos presidentes, aunque en concreto no se revisará el caso de la certificación estadunidense. La visita de Clinton se realizará dos semanas antes de que entregue al Congreso de su país la lista de naciones certificables.

La canciller subrayó que México no ocupa tiempo, recursos ni esfuerzos en pensar si Estados Unidos decide o no certificar el éxito de su política antidrogas. México ''gasta tiempo, energía y dinero en fortalecer todos nuestros esfuerzos, porque así conviene a la seguridad del país''.

La secretaria Green Macías aseguró que la legislación estadunidense que permite realizar esta calificación unilateral, sólo produce irritación y confronta a dos países ''que son socios, amigos y vecinos. La certificación es un asunto de la legislación de Estados Unidos, y no es un asunto al que estemos poniendo la gran atención'', dijo. Incluso estableció que se desestima este punto porque ese país asume ''una actitud atentatoria'' y alejada ''del espíritu de respeto'' que debe prevalecer entre dos naciones.

Al detallar la agenda de trabajo, la funcionaria descartó que el tema Casablanca sea tratado por ambos presidentes, y resaltó que los procuradores Jorge Madrazo Cuéllar y Janet Reno han continuado dialogando ''para evitar que asuntos como ese se repitan''.

Señaló también que el gobierno mexicano no dará marcha atrás ni cambiará su decisión en torno a su negativa a extraditar a territorio estadunidense a los presuntos implicados en Casablanca, presos en cárceles nacionales.

Interrogada respecto de la interpretación que pudiera darse a la visita de Francisco Labastida Ochoa a Washington, y de sus entrevistas con altos funcionarios de la administración Clinton, acotó: ''El monopolio del trato con Estados Unidos no lo tiene la cancillería''.

Por otra parte, Green Macías refirió que en la agenda bilateral habrá conversaciones sobre economía, ecología, frontera, repatriación de mexicanos con respeto a sus derechos humanos y narcotráfico.

Sobre el primer tema, dijo que la entrevista será una ocasión propicia para que, a cinco años de la entrada en vigor del TLC, se revise cuáles son las cifras sobre incremento de comercio e inversión, así como para afinar los detalles de una nueva línea de crédito que el Eximbank está dispuesto a extender a México.

En el tema ecológico, el gobierno mexicano aprovechará para hacer el depósito del instrumento de protección a los delfines. Respecto de los problemas fronterizos, los mandatarios firmarán otro memorando de entendimiento para que se reduzca y evite la violencia en la frontera, especialmente en contra de trabajadores indocumentados.