n La medida, para desacelerar el índice inflacionario: Banco Central
Decreta Ecuador la libre flotación del sucre; perdió 7% ante el dólar
n Se congratula el presidente Jamil Mahuad porque el Congreso aprobó el presupuesto para 1999
Afp, Dpa y Reuters, Quito, 12 de febrero n El sucre, la moneda ecuatoriana, sufrió este viernes una devaluación de 7 por ciento luego de que el emisor Banco Central decretó su libre flotación.
La medida de permitir que el valor del sucre sea determinado por las fluctuaciones de los mercados internacionales se tomó con el fin de desacelerar el índice inflacionario, que cerró en 43.4 por ciento en 1998, declaró el presidente del Banco Central, Luis Jácome, quien sostuvo que "la experiencia ecuatoriana de las últimas semanas es diferente a lo que ocurrió con Brasil".
La cotización del dólar estadunidense para la venta en el mercado libre ecuatoriano llegó a elevarse a 35 sucres por unidad, poco después de que el Banco Central anunció la flotación de la moneda ecuatoriana.
Antes del anuncio el sucre se cotizó en 7.38 unidades por dólar, y horas después se llegó a vender en 10 unidades por dólar en las calles de esta capital. La cotización cerró este viernes a un valor de 7.9 unidades por dólar.
Jácome explicó que "estamos adoptando una libre flotación luego de que existe una política fiscal aprobada por el Congreso. En el caso de Brasil la flotación era una consecuencia del desacuerdo sobre política fiscal".
Con esto, aludió al hecho de que el jueves el Congreso aprobó el presupuesto para 1999, que apunta a reducir el actual déficit, de mil 200 millones de dólares, a unos 500 millones para fin de año.
Destacó también que los costos de la libre flotación cambiaria en Ecuador serán muy inferiores a los registrados en Brasil, y señaló que "Ecuador ha intentado preservar la cuantía de reservas internacionales en niveles adecuados, a diferencia de lo que ocurrió Brasil, donde la fuga de reservas llegó a niveles que volvieron insostenible la situación.
Jácome indicó que en Brasil se hizo un ajuste de bandas, que resultó insuficiente para frenar una situación de crisis, antes de adoptar la libre flotación de la moneda, y se declaró confiado en que la adopción de la flotación cambiaria se compatibilizará con el objetivo de bajar la inflación a un dígito en unos años, como la que tienen Perú, Chile y Argentina, países sudamericanos que cuentan con un régimen de flotación cambiaria, bandas cambiarias y régimen de convertibilidad.
Agregó que la meta es reducir la inflación de 43.4 por ciento en 1998 a 29 por ciento para fines de este año.
El presidente Jamil Mahuad se congratuló este viernes porque en las últimas horas del jueves el Congreso aprobó el presupuesto para el año.
"Tenemos un presupuesto transparente, realista, discutido a la luz pública, y que es una herramienta de trabajo con la que tenemos que avanzar hacia el futuro", afirmó el mandatario ecuatoriano.
El presupuesto, que prevé 5 mil 182 millones de dólares, costó al gobierno de Mahuad la renuncia del ministro de Finanzas, Fidel Jaramillo, cuya gestión enfrentó cuestionamientos por parte de la oposición.