n El Ejecutivo deberá enviar nueva iniciativa
La evasión fiscal no es un delito
grave, según la legislación actual
n Se excluyeron reformas
Mireya Cuéllar n La fracción del PRI en la Cámara de Diputados consideró ayer que la publicación de una fe de erratas en el Diario Oficial corrige el hecho de que no se haya incluido la defraudación fiscal como delito grave en el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales, y que de ninguna manera es necesario que se elabore una nueva iniciativa al respecto porque un error de impresión no le resta validez jurídica a la votación que en ese sentido ya se dio en el Congreso de la Unión.
El diputado Fidel Herrera, vicecoordinador de la fracción del PRI, explicó que el proceso jurídico que hizo de la defraudación fiscal un ''delito grave'' ya se dio, así que sólo se trata de un error en la impresión del órgano oficial, que se corrige con una fe de erratas.
Recordó que en el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, cuyas últimas reformas son del 30 de diciembre, cuando se votó todo el paquete económico de este año, se considera delito ''calificado'' grave a la defraudación fiscal; incluso se establecen las bases a partir de las cuales se le da esa denominación.
La confusión se originó porque el paquete económico (Ley de ingresos, presupuesto de egresos y miscelánea fiscal) se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1998 y las reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, que el Congreso había sancionado desde el 2 de diciembre anterior, fueron publicadas hasta el 8 de febrero y en la lista de delitos graves no se incluyó la defraudación fiscal.